






Patatas bravas mixtas
Tal vez sin pretenderlo se han convertido en las patatas bravas más populares e imitadas. En sentido estricto no son bravas, sino mixtas porque además de salsa brava tienen alioli.
Leer Más >>Es tiempo de paella
Es el plato icono de la cocina española, aunque todos sabemos que llamamos paella a arroces que no lo son.
Leer Más >>Londres: sangría y porrón
En Ibérica, el cocinero Nacho Manzano enseña a los ingleses cómo beber en porrón sin derrmar una gota.
Leer Más >>Una Guía Michelin vendida por 18.960 euros
Se trata de una guía de Francia del año 1900.
Leer Más >>Chocos en su tinta
Pepe Solla encuentra que el guiso de chocos tradicional pierde toda la magia de la textura del choco, por lo que prefiere preparar el guiso de forma tradicional con la cabeza y los tentáculos, obteniendo así el gusto de siempre y por otra parte trabajar el cuerpo en la plancha.
Leer Más >>Pulpo sobre puré de sobrasada más crujiente de tinta
Simpática y sabrosa receta que el cocinero David López, profesor del CCT de Murcia, preparó -simplificada- durante la visita de los miembros del Foodies Club de GastroActitud a las encañizadas del Mar Menor.
Leer Más >>Tres restaurantes nuevos en Madrid
Cierres sí , pero también aperturas. Por cada restaurante que cierra otro nuevo se inaugura. Estos son los que acaban de abrir sus puertas en Madrid.
Leer Más >>Estofado de calamar de pota
El calamar de pota o potera es un prodcuto de temporada que se pesca en verano mediante un arte tradicional. En este video podrás ver como se pescan, uno a no. Ver el vídeo
Leer Más >>La Jamoneta comienza su ruta
Una furgoneta retro cargada de jamones ibéricos puros de la firma Sánchez Romero Carvajal recorrerá las fiestas de los pueblos vendiendo bocadillos y raciones. Es la versión castiza de los foodtrack.
Leer Más >>Cebolla, Quinoa y Yema
Este año se celebra el año internacional de la quinoa, un pseudo cereal de origen andino, muy saludable y con alto contenido proteico.
Te proponemos esta receta sencilla y riquísima, firmada por Rodrigo de la Calle.
Leer Más >>Rodrigo de la Calle se estrena en el hotel Villa Magna de Madrid
Ya está en rodaje y el 1 de octubre presentará nueva carta en el elegante restaurante del paseo de la Castellana. En calidad de chef ejecutivo se ocupará de todas las propuestas gastronómicas del hotel, uno de los más lujosos de Madrid. La revolución verde llega a la ciudad.
Leer Más >>Berenjenas fritas con humus y miel de caña
La berenjena llegó a España con los árabes. El humus es una crema de garbanzos y sésamo (tahine) típica de Oriente Medio. Este plato conjuga de maravilla ambos sabores, muy vinculados a la cocina mediterránea. Para saber más sobre la berenjena
Leer Más >>Arroz abanda
Sofisticada versión del marinero arroz abanda con un velo de azafrán. La variedad de arroz utilizado es el famoso "bomba" valenciano
Leer Más >>Concurso de cocina con Ajo Morado en Las Pedroñeras
Manolo de la Osa, será maestro de ceremonias y jurado en este singular concurso de cocina que se celebra el 28 de julio.
Leer Más >>Óscar Calleja
Imaginativo, viajero y trabajador ha puesto Annua (2*) en lo más alto de la cocina de Cantabria. Su particular forma de entender la fusión -sobre todo cántabro-mexicana- le lleva a concebir platos diferentes, arriesgados, muy personales.
Leer Más >>Verano de piñas y piñones
Como cada año, La botica de Matapozuelo estrena menú de piñas y piñones. Lo firma Miguel Ángel de la Cruz.
Leer Más >>Juanjo López Bedmar
Antes que un gran cocinero, Juanjo es un gourmet de paladar finísimo y un rastreador de productos.
Leer Más >>De pesca en las encañizadas del Mar Menor
Un grupo de socios del Foodies Club se desplazó hasta el Mar Menor (Murcia) para ver cómo se pesca en las encañizadas. De este modo transcurrió la primera experiencia viajera de GastroActitud
Leer Más >>