
Londres: restaurantes españoles para comer como en casa
Nacho Manzano, José Pizarro, Eneko Atxa, Marcos Morán, Iñaki López de Viñaspre, David Muñoz… Los cocineros españoles se han propuesto conquistar Londres, armados de tapas, parrillas y sangría. Si cuando viajas echas de menos la tortilla, las croquetas, la fabada o una buena chuleta, en estos seis restaurantes de Londres te sentirás como en casa… O casi
Apunta si estás en Londres: restaurantes españoles para comer como en casa. Los mejores, mis favoritos. Una lista imprescindible para los españoles que vayan a pasar una temporada en la capital británica y echen de menos los sabores de nuestra cocina. Por orden de llegada… hasta la última inauguración: SteetXo de Dabiz Muñoz.
Brindisa Tapas
Floral Hall, Borough Market, Stoney St. Teléfono: +44 20 7407 1036. Precio medio:
Monica Linton es una inglesa enamorada de España, pionera de introducir la cocina y los productos españoles en Londres, allá por 1988. Hace más de 30 años descargó el primer contenedor con quesos y productos españoles en Londres y desde entonces no ha parado. Primero fue la distribuidora, luego la tiendas y después el bar… evolución natural. Ahora la compañía tiene cinco establecimientos además de dos tiendas y la empresa de distribución.
En los restaurantes la mejor selección de producto español: desde Cádiz a Rosas, de Murcia a La Coruña, no falta de nada. Hay que destacar la excelente selección de quesos españoles (ya la quisieran muchos locales nacionales) y de productos de cerdo ibérico. No falta la rubia gallega, ni el chorizo de León, las sopas de ajo, las patatas bravas con alioli, ni los huevos rotos.
Barrafina
26-27 Dean St, Soho. Precio medio: 50 libras.
Sam y Eddie Hart se inspiraron en Cal Pep (Barcelona) para crear esta barra por la que desfilan los platos de jamón ibérico, la tortilla de patatas, los calamares fritos, el pulpo… Una barra con 23 puestos en pleno Soho londinense donde quienes atienden son cocineros. Cocina inmediata a base de tapas y raciones en un local que no admite reservas ni tiene teléfono. Vas, te sientas y disfrutas, así de simple. Al frente de la cocina una mujer Nieves Barragán, una bilbaína que controla los tres locales con los que ya cuenta la mini cadena especializada en cocina española. Los mariscos y pescados se exponen al estilo de las marisquerías para que el comensal vea el género.
NOTA DEL EDITOR: EN 2019 NIEVES BARRAGÁN ESTÁ TRABAJANDO EN SU PROPIO RESTAURANTE, SABOR Y BARRAFINA CUENTA CON CUATRO LOCALES EN LONDRES.
Pizarro
194 Bermondsey St. Tel.: +44 20 7378 9455. Precio medio: 50 libras.
Hace dos décadas que el cocinero extremeño José Pizarro desembarcó en Londres, había trabajado en El Mesón de Doña Filo (Madrid) y quería aprender inglés. Primero trabajó para la cadena Brindisa, donde fue jefe de cocina, después decidió volar por su cuenta. Hace siete años montó José Tapas Bar -del que ha abierto una nueva sucursal Little José en Canary Wharf, La Nueva City-, y al poco tiempo Pizarro, un local más serio, más restaurante. Buenísimo relaciones públicas, sus apariciones en la tele inglesa han hecho que sus locales estén de moda y que sean muy populares entre los cocineros londinenses. Cada año vende más de 500 jamones ibéricos en sus dos locales, en los que da de comer a 1.200 clientes semanales. “Las tapas están de moda en Londres, pero tenemos aprender a vender nuestros productos mejor”. En la carta, anchoas, escalibada, gazpacho, cordero asado… pero todo en clave contemporánea elegante y actual.
Hispania London
72-74 Lombard St.Tel.: +44 20 7621 0338. Precio medio: 40 libras
Marcos Morán comenzó desarrollar el concepto Hispania hace más de 6 años. Su idea llevar la cocina asturiana al centro de la City londinense y de paso toda la cocina española y los mejores productos. En el antiguo edificio del LLoyds Bank montó su sede y desde el principio los llenos se suceden día tras día. “Hemos tenido que evitar alguna cosa que a los ingleses no les gusta, pero no hacemos concesiones. A los Ingleses les encanta la fabada… desde que la han descubierto”. Toda la despensa española desfila por las mesas de Hispania: anchoas, jamón ibérico, quesos asturianos y una excelente selección de vinos. Patatas revolconoas con pulpo, huevos rotos y hasta cachopo. Todo en un espacio tan acogedor como impresionante, perfecto para una comida de negocios o una velada con amigos.
Ibérica
195 Great Portland St. 12 Cabot Square (Canary Wharf). 89 Turnmill Street (Farringdon).5-6 Zig Zag Building 68 Victoria Street.Tel.: +44 20 7636 8650. Precio medio: 50 libras
El éxito de Ibérica ha sido rotundo, en menos de 10 años la cadena desarrollada por Nacho Manzano y Marcos Fernández cuanta con 5 localizaciones en Londres y tres en el resto del país (Manchester, Leeds, Glasgow) más las que están por venir. Locales en los que brillan los elementos españoles como chaquetillas de torero o azulejos de colores, en los que el interiorismo de Lázaro Rosa Violán ha sido un acierto, donde equipos jóvenes, muy bien entrenados, ponen en valor la cocina tradicional española: croquetas, arroces, fabada, pulpo, calamares fritos, ensaladilla rusa… Además un buen surtido de latas y chacinas, quesos y jamones ibéricos. No falta el aceite ni los vinos, ni la cerveza “made in Spain”. “Utilizamos producto español 100% -explica César García –mano derecha de Manzano- menos los lácteos que en el Reino Unido son buenísimos, el resto llega todo desde España. La cocina española es difícil de exportar porque necesita producto español, el pimentón no es igual que la paprika”.
Eneko Atxa at One Aldwych
One Aldwych. Tel.: +44 20 7300 0300. Precio medio: 90 libras
La vocación de Eneko por salir a conquistar mundo comenzó en Tahilandia pero se ha hecho fuerte en Londres, acompañado por su jefe de cocina Edurne Martín y su jefa de pastelería Alice Serafini. Atxa no apuesta por las tapas, sino por la alta cocina y el menú degustación. El local del hotel One Aldwych, en el Strand, a dos pasos del Covent Garden, es una preciosidad, acorde con la elegante cocina que presenta el cocinero vizcaíno. Productos españoles y recetario vasco revisado bajo el prisma contemporáneo de Eneko. Propuestas comprensibles, delicadas y sabrosas que van desde el tradicional talo de maíz a los txipirones en su tinta pasado por la coliflor en texturas o el tartar de remolacha. En la carta de vinos no falta el txacoli, ni la sidra. “Queremos hacer una cosa muy nuestra, acercar el espíritu vasco a los londinenses y que aprendan a querer el producto español, las cosas tan buenas que tenemos”.
StreetXO Londres
15 Old Burlington St, (Mayfair)Tel.: +44 20 3096 7555. Precio Medio: 110 libras
Después de años de incertidumbre, David Muñoz abrió su local en Londres. Un espacio underground y un punto friki en el elegante barrio de Mayfair. Propuestas de fusión claramente española, tanto por el producto (excepcional) como por las preparaciones, aunque para darse cuenta de eso hay que conocer bien la cocina de aquí porque el recorrido va más allá de los tópicos «typical spanish«… Carabineros sobre un fondo de suquet con una inusual tortillita de camarones y alioli de zafrán; rosejat de fideos negros con gambas y calamares aderezados con salsa de ají; pichón asado en brasa japonesa (robata) con migas manchegas y chorizo de León y las soberbias croquetas estilo «la Pedroche”, porque aunque Cristina Pedroche no haya hecho una croqueta en su vida el cartel queda bien. Sabores españoles bajo apariencia asiática, o algo así, acompañados de llamativos cócteles, que ha tenido una buena acogida en la capital británica.
Sagardi
95, Curtain Road. Cordy House building (Shoreditch). Tel.: +44 20 3802 0478. Precio medio: 50 libras
Iñaki López de Viñaspre y su equipo están empeñados en mostrar al mundo la parrilla vasca y lo están logrado. Su propuesta no puede ser más sencilla: pinchos en la barra y cocina tradicional vasca en el comedor: tortilla de bacalao, piparras, buen txuletón, pescados del Cantábrico… En el multirracial, joven y gastronómico barrio de Shereditch, al este de Londres han encontrado su lugar. “Mi obsesión desde que comencé a cocinar ha sido difundir la cultura gastronómica vasca, por eso nuestra cocina es sencilla, respetamos al máximo el producto y al productor y amamos el fuego, nos gusta cocinar en parrilla”