ARX 2018, el alma tinta de la tierra gaditana

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterShareShare

Aunque el bochorno estival ponga en jaque los sentidos y apremie a la ingesta de bebedizos sencillos que sacien la sed (¡agua, incluso!), los enómanos de bien –así como la creciente tribu de ‘winelovers’– no pueden limitar su consumo vinícola veraniego a fragantes blancos, rosados y alegres elixires burbujeantes durante los meses en los que el calor aprieta. Tendrá que caer algún tinto antes de que el termómetro vuelva a comportarse como es debido. Así lo requieren ciertas comidas y la memoria papilaria, qué demonios. Por eso creemos necesario hablar del vino ARX 2018, un tinto de la bodega Tesalia perfecto para esta época del año.

Tintos de invierno, tintos de verano

Bien es cierto que no todos los tintos se aprecian con plenitud cuando la canícula impone sus rigores. Los vinos más maduros, que han sido sometidos a crianzas prolongadas para subrayar su nobleza y complejidad, se antojan más apropiados para otras circunstancias térmicas: son tintos de estaciones frías, preferiblemente. Los sofocos veraniegos se contradicen también con los tintos robustos y concentrados, que tanto abundan en latitudes mediterráneas.

Pero incluso en los viñedos más meridionales de España pueden encontrarse ejemplos de tintos frescos, equilibrados y de trago placentero, que sin llegar a ser precisamente ligeros se disfrutan con placer en los meses más tórridos.

Tesalia, el desafío de Richard Golding

El que hoy aquí nos ocupa sirve como preciso modelo de esa bendita suerte de tinto. Rara avis en su terruño de origen (Arcos de la Frontera, Cádiz), nace del desafío que se impuso el empresario y aventurero británico Richard Golding, empecinado en su objetivo de producir vinos de calidad en una finca consagrada inicialmente a la cría de caballos y sin antecedentes en el cultivo de la vid, ni siquiera en su entorno.

Viñedo de Tesalia, en Arcos de la Frontera (Cádiz)

 

Gracias a un notable trabajo en el diseño del cultivo del viñedo –que proyectó José Ramón Lissarrague (profesor en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Madrid) y con la colaboración de Ignacio de Miguel como consultor enológico, Golding pudo cumplir su sueño y hoy Tesalia es un proyecto consolidado entre las bodegas gaditanas, que además cuenta con el respaldo de Natalia Golding, la hija del fundador. Sus 12,5 hectáreas de viñedo surten la producción de tres vinos, entre los cuales ARX 2018 resulta una magnífica carta de presentación: compuesto por un ensamblaje de cuatro variedades (syrah es la mayoritaria, secundada por la autóctona tintilla de Rota, a las que se suman petit verdot y cabernet sauvignon en pequeños porcentajes), está concebido y criado (12 meses en roble francés) para preservar la expresión fresca de la fruta, aunque sin prescindir de un buen soporte tánico y una solvente estructura, además de los tonos especiados que aporta la madera, bien ensamblada.

Un tinto para beber sin mirar el termómetro y disfrutar en cualquier época del año, que descubre el potencial de un terruño casi inexplorado.

Federico Oldenburg

Periodista especializado en vinos y destilados, colaborador de numerosos medios internacionales y jurado de los más prestigiosos certámenes vinícolas.

Comparte
Publicado por
Federico Oldenburg

Salvaje 2024

El primer blanco de chardonnay de Toro.

3 días

Pionera by Zarro, una bebida entre dos mundos

Zarro, marca de referencia en el ámbito de la vermutería madrileña, presenta Pionera, una bebida…

2 semanas

El Pacto Ojo Gallo 2022

Vintae presenta la nueva añada que revela el encanto de este "vino de pueblo".

1 mes

Lo imposible 2021

Comunicadora apasionada Montse Alonso se aventura en la recuperación de viñas perdidas con su primer…

1 mes

Y solo cuando el río calla 2021

Carrascas presenta este chardonnay de nombre poético, que sorprende por su expresión elegante y compleja.

2 meses

Finca Moncloa Tradicional 2021

25 años de compromiso con la tintilla de Rota.

2 meses