Se buscan los sabores de Arzak

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterShareShare

Hostelería de Gipuzkoa, en colaboración con el Instituto del Pintxo Donostiarra y el apoyo de Basque Tour, Zaporeak y Hoteles de Gipuzkoa están “buscando los sabores de Arzak por la ciudad”. Así es como se llama esta iniciativa que ha surgido motivada por la exposición “Arzak bere saltsan”.

Como si pidieras una gilda, un champi, una gavilla o una gamba a la gabardina. Hostelería de Gipuzkoa está buscando el nuevo pintxo “Arzak” entre todos los hosteleros de la ciudad que quieran participar. Para lograr tal fin, los hosteleros deberán elaborar un pintxo cuya base sea el huevo frito y el pimiento de piquillo, el plato favorito de Juan Mari, y que se pueda comer en un máximo de tres bocados. El pintxo podrá incluir dos ingredientes adicionales a los ya citados y su precio máximo de venta deberá ser de 2,50 euros.

Los hosteleros que quieran sumarse a la iniciativa deberán enviar un email de confirmación de su participación (Aquí) antes del 25 de marzo y, a partir del 26, deberán ofrecer la elaboración en sus barras. Para dar a conocer la iniciativa, los hosteleros recibirán señalizadores con la frase ‘¡Pide un Arzak!’, en euskara y castellano, que podrán colocar en sus barras. Un jurado compuesto por ocho miembros del Instituto del Pintxo probará todas las recetas entre el 26 de marzo y el 14 de abril. Al establecimiento que mejor refleje los sabores y aromas que se quieren transmitir se le obsequiará con una comida o cena para dos personas en el restaurante Arzak. Además de esto, se sortearán dos packs de alojamiento y comida en Enbata de Hondarribia con noche en el Hotel María Cristina o en la sidrería Petritegi con una noche en el Hotel Londres.

“Arzak bere saltsan”, la exposición

Además, para los que quieran saber un poco más sobre el cocinero del 26 de marzo al 16 de junio se podrá disfrutar de la exposición “Arzak bere saltsan”, comisariada por Aizpea Goenaga. Una muestra que se expondrá en el Museo San Telmo y que pretende profundizar en la historia de la gastronomía vasca, en la del restaurante Arzak y en la de la familia del cocinero. Y para aquellos a los que les interese, entorno a esta exposición se podrá disfrutar de talleres, cursos en el Basque Culinary Center, visitas guiadas y actividades gastronómicas a cargo de la ONG Zaporeak.

¿Nos tomamos un “Arzak”?

Julia Pérez Lozano

Licenciada en Ciencias de la Información por la UCM. Especialista en gastronomía. Autora de numerosos libros y guías. Trabaja con lo que más le gusta: las palabras y los alimentos.

Alchemist número 1 en la lista OAD 2025

Tres españoles se colocan entre los 10 primeros: Bagá, DiverXo y Etxebarri. España el país…

23 horas

12 platos populares por los que volvería a un restaurante

Especialidades de la cocina española que justifican la visita al restaurante

2 días

Los mejores vinos para acompañar una cena gourmet

Transforma tus cenas eligiendo el vino adecuado para cada ocasión

4 días

Las etiquetas alimentarias: la importancia de entender lo que comemos

Aunque el 90% de los españoles se preocupa por su alimentación, solo 3 de cada…

5 días

12 platos famosos de Madrid para comer en San Isidro

Nos gustan a los madrileños y por eso se han convertido en platos típicos de…

7 días

José Peñín, la memoria del vino español

Su libro "Mis memorias del vino", resume 50 años de experiencia de los que hablamos…

1 semana