ADN local, una iniciativa de Makro para fomentar la gastronomía local

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterShareShare

Makro acaba de poner en marca ADN Local, una iniciativa que tiene como objetivo ofrecer productos de proximidad apostando por pequeños y medianos proveedores locales. Este proyecto se enmarca dentro de la estrategia de la compañía por garantizar una gastronomía 100% sostenible y respetuosa con el entorno.

A través de ADN Local, Makro pone a disposición de los hosteleros más de 9.000 referencias de alimentación entre los que se encuentran pescados, frutas y verduras procedentes de más de 1.000 productores locales. Así, la compañía fomenta la producción local de alimentos de máxima calidad, que destacan por ser productos frescos y de temporada.


Qué es ADN Local

Esta iniciativa se asienta sobre tres pilares fundamentales: los productores locales, el producto y el territorio. De este modo, se visibiliza el esfuerzo y trabajo diario de los productores locales; se apuesta por productos km 0, procedentes de un radio no mayor a 150km, socialmente responsables con el medioambiente y con el crecimiento de la economía local; y finalmente, se pone en valor el territorio y el origen de los productos. Todo ello, asegurando la adaptación de los productos y servicios a las necesidades de cada negocio desde la cercanía, la autenticidad y el localismo.

“Somos plenamente conscientes de la gran calidad de los productos de nuestros proveedores nacionales. Por eso, el ADN de Makro es local y apostamos decididamente por una cocina de proximidad que garantice la sostenibilidad de la gastronomía y la reducción del impacto medio ambiental”, explica David Martínez Fontano, director de ventas de Makro España.

Esta iniciativa responde a un doble objetivo. Por una parte, pretende visibilizar la labor de los productores locales, con el consecuente beneficio para las economías locales quienes dinamizan su actividad y crean empleo en cada una de las 15 Comunidades Autónomas en las que la compañía opera. Por otra, tiene importantes efectos en términos medioambientales, ya que al apostar por productos de proximidad se reducen considerablemente las emisiones de gases efecto invernadero durante las labores de transporte, el desperdicio y la generación de residuos.

 

Julia Pérez Lozano

Licenciada en Ciencias de la Información por la UCM. Especialista en gastronomía. Autora de numerosos libros y guías. Trabaja con lo que más le gusta: las palabras y los alimentos.

Alchemist número 1 en la lista OAD 2025

Tres españoles se colocan entre los 10 primeros: Bagá, DiverXo y Etxebarri. España el país…

1 día

12 platos populares por los que volvería a un restaurante

Especialidades de la cocina española que justifican la visita al restaurante

2 días

Los mejores vinos para acompañar una cena gourmet

Transforma tus cenas eligiendo el vino adecuado para cada ocasión

4 días

Las etiquetas alimentarias: la importancia de entender lo que comemos

Aunque el 90% de los españoles se preocupa por su alimentación, solo 3 de cada…

5 días

12 platos famosos de Madrid para comer en San Isidro

Nos gustan a los madrileños y por eso se han convertido en platos típicos de…

1 semana

José Peñín, la memoria del vino español

Su libro "Mis memorias del vino", resume 50 años de experiencia de los que hablamos…

1 semana