El chef en casa

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterShareShare

Once chefs, once historias, once formas de comer y más de dos docenas de recetas con nombre propio, el de los protagonistas de este libro que a Magda Carlas –médico y nutricionista de la clínica Eugin de Barcelona– le sirven para abordar la dietética desde un punto de vista divulgativo y eminentemente práctico. Ferrán Adriá (que también prologa la obra), Joan Roca, Ramón Freixa, Paco Roncero, Carme Ruscalleda, Sergio y Javier Torres, Martín Berasategui, Pedro Subijana, Juan Mari Arzak, Quique Dacosta y Jordi Cruz se someten al examen que la autora les realiza no sólo preguntándoles por sus gustos culinarios, sino abriendo las puertas de la nevera de sus casas o mostrando que desayunan, comen o cenan a lo largo de una semana. De esta forma nos enteramos de que Joan Roca cena cada día con sus hijos, a los que prepara personalmente lo que van a cenar, de que en la nevera de Ramón Freixa no falta el chocolate Valrhona, que a Martín Berasategui le pierden las “probaturas en la cocina”, que Juan Mari Arzak no desayuna nunca, o que a los hermanos Torres les encanta la pasta, el arroz y la comida ecológica.

Estos gustos y pautas alimenticias le sirven a Magda Carlas para criticar o alabar los comportamientos dietéticos de los chefs, añadiendo comentarios médicos sobre lo correcto o desacertado de su forma de comer, en base también al ejercicio físico que practiquen. La mayoría se cuidan –algunos son verdaderos atletas, como Paco Roncero- y son conscientes de que los cocineros son también prescriptores de salud. En este sentido, cada uno de ellos ofrece pequeños trucos para hacer platos sencillos y apetecibles, con recetas fáciles en las que tiene cabida un poco de todo, desde las croquetas de jamón y huevo de Pedro Subijana, a la olla de pobre –o cómo sacar partido de unas alubias hervidas- de Carme Ruscalleda, el conejo confitado con garbanzos a la vainilla de Jordi Roca o la crema de cocodrilo de Quique Dacosta.

“Los cocineros no suelen optar en casa por una cocina complicada”, dice Ferrán Adriá. Francamente, no hay más que ver lo que comen a diario para darse cuenta de que las esferificaciones, las espumas o los platos sofisticados los dejan para el trabajo.

 

El chef en casa

Magda Carlas

Editorial Planeta

PVP.: 19,90 euros.

Raquel Castillo

Periodista gastronómica. Hace 20 años que observa la evolución de la gastronomía española y lo cuenta a través de sus reportajes y entrevistas.

Alchemist número 1 en la lista OAD 2025

Tres españoles se colocan entre los 10 primeros: Bagá, DiverXo y Etxebarri. España el país…

5 horas

12 platos populares por los que volvería a un restaurante

Especialidades de la cocina española que justifican la visita al restaurante

1 día

Los mejores vinos para acompañar una cena gourmet

Transforma tus cenas eligiendo el vino adecuado para cada ocasión

3 días

Las etiquetas alimentarias: la importancia de entender lo que comemos

Aunque el 90% de los españoles se preocupa por su alimentación, solo 3 de cada…

4 días

12 platos famosos de Madrid para comer en San Isidro

Nos gustan a los madrileños y por eso se han convertido en platos típicos de…

6 días

José Peñín, la memoria del vino español

Su libro "Mis memorias del vino", resume 50 años de experiencia de los que hablamos…

1 semana