Javier Sanz y Juan Sahuquillo, Cocineros Revelación en Madrid Fusión 2021

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterShareShare

Pese a la pandemia sufrida, el equipo que hace posible Madrid Fusión ha rastreado en estos últimos meses el territorio español en busca de los jóvenes talentos que deben liderar la gastronomía en los años venideros, presentándolos como hace cada año al premio Cocinero Revelación. Además de Sanz y Sahuquillo, este año optaban al título Julen Baz (Rest. Garena, Lamindao), Luis Callealta (Rest. Ciclo, Cádiz), Lara Roguez (Rest. Kraken ArtFood, Gijó), Juan Guillamón (Rest. Alma Mater, Murcia), Carlos Pérez de Rozas (Rest. Berbena, Barcelona), Sergio y Mario Tofé (Rest. Éter, Madrid) y Dani Malavía y Roseta Félix (Rest. Fraula, Valencia).

 

 

De ellos, Luis Callealta ha ganado el segundo premio, y Julen Baz, el tercero.

Los chicos de Cañitas Maite se suman así a la nómina de ganadores del Premio -otorgado por periodistas y aficionados a la gastronomía en votación secreta- entre la que están Carmelo Bosque, David Yarnoz, Ricard Camarena, Vicente Patiño, Diego Gallegos, Dabiz Muñoz o Rodrigo de la Calle, ahora mismo en la vanguardia de la culinaria nacional.

Amigos desde la escuela y cocineros en Casas Ibáñez (Albacete) un lugar de La Mancha donde dirigen dos restaurantes, una casa de comidas y otro espacio anexo con serias aspiraciones gastronómicas. A sus conocimientos técnicos suman dosis de desparpajo y talento creativo, actitud que hacen extensiva a su empeño por recuperar platos tradicionales manchegos. Se proveen de productos excepcionales, y han irrumpido como un vendaval en los ámbitos de la alta cocina.

Ganadores Premio Cocinero Revelación Madrid Fusión

2003. Carmelo Bosque (Taberna Lillas Pastia*, Huesca)
2004. David Yárnoz (El Molino de Urdániz**, Urdániz, Navarra)
2005. Iñigo Lavado (Singular Iñigo Lavado, Irún, Gipuzkoa)
2006. Ricard Camarena (Ricard Camarena**, Valencia)
2007. Vicente Patiño (Saiti, Valencia)
2008. Dabiz Muñoz (DiverXo***, Madrid)
2009. Rodrigo de la Calle (El Invernadero*, Madrid)
2010. Jaime Tejedor
2011. Oscar Calleja (Annua**, San Vicente de la Barquera, Cantabria)
2012. Jesús Segura (Trivio*, Cuenca)
2013. Iago Castrillón (Finca privada)
2014. Daniel Ochoa y Luis Moreno (Montia*, San Lorenzo del Escorial, Madrid)
2015. Diego Gallegos (Sollo*, Fuengirola, Málaga)
2016. Javi Estévez (La Tasquería*, Madrid)
2017. Jesús Moral (Taberna de Miguel, Bailén, Jaén)
2018. Nanín Pérez (Murri, Alicante)
2019. Fernando Alcalá (Kava, Marbella)
2020. Camila Ferraro (Sobretablas, Sevilla)

Gastroactitud

La nueva colección de cuchillos de José Andrés

El cocinero lanza su primera línea de cuchillos con Arcos

10 horas

Curso Universitario de Verano: Cocinando la Huerta

En esta edición ponemos el foco en los vegetales e invitamos a los mejores cocineros…

17 horas

Las Margaritas: comer bien a las afueras de Madrid

Un proyecto marcado por la curiosidad y el aprendizaje.

1 día

Le Marais, el barrio bohemio y gastronómico de París

Pistas fiables para pasar un fin de semana descubriendo tiendas y restaurantes.

3 días

Alchemist número 1 en la lista OAD 2025

Tres españoles se colocan entre los 10 primeros: Bagá, DiverXo y Etxebarri. España el país…

4 días

12 platos populares por los que volvería a un restaurante

Especialidades de la cocina española que justifican la visita al restaurante

5 días