Programa piloto de la ONU con los hermanos Roca

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterShareShare

Nigeria se encuentra inmersa en un proceso para diversificar la economía del país. En medio de este gran desafío, el Fondo de Naciones Unidas para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Fondo ODS) trabaja en Kaduna, un estado en el noroeste del país, para promover un innovador programa piloto destinado a revitalizar el sector alimentario y crear nuevos empleos para jóvenes. El proyecto Food Africa contribuirá a aumentar los ingresos de los agricultores, incrementar la productividad, mejorar la nutrición, reducir las pérdidas de alimentos e incorporar prácticas sostenibles a la producción agrícola.

Los Embajadores de Buena Voluntad de la ONU junto a Joan, Josep y Jordi Roca, del restaurante El Celler de Can Roca, agencias especializadas de la ONU, Sahara Group y autoridades gubernamentales de Nigeria son los socios del proyecto Food Africa. Un Centro de Excelencia, especializado en agricultura y formación en procesamiento agrícola, contribuirá a expandir esta iniciativa en otras regiones del país y del África Subsahariana a través de intercambios regionales de buenas prácticas.

Alimentos para los ODS

Nigeria has sido un destacado defensor y uno de los primeros países en adoptar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aprobados en Naciones Unidas en septiembre de 2015. 

En África, la agricultura sigue siendo vital para la generación de empleo e ingresos. En Nigeria, el sector agrícola contribuye al 70% del empleo, aunque solo al 22% del PIB, lo que indica que existe un potencial para mejoras en productividad. Pese a la gran dependencia en la agricultura y la ganadería, la malnutrición es frecuente en muchas regiones, uniéndose a unas pérdidas generalizadas del 50-70% de las cosechas debido a la falta de instalaciones adecuadas para su almacenaje y por la limitada información sobre los mercados.

A todo ello se suman los efectos del cambio climático que, de acuerdo a las estimaciones del Banco Mundial, podría elevar las pérdidas hasta en un 30% más. El reciente estado de emergencia declarado en Kaduna por la escasez de tomates y el aumento de los precios a causa de la polilla tuta absoluta es un claro indicador de los nuevos desafíos medioambientales.

Revolucionar la industria alimentaria

Para abordar estos difíciles retos, el Fondo ODS, el mecanismo establecido por la ONU para impulsar la nueva Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, está reuniendo a gobiernos locales y nacionales, agencias de la ONU, sociedad civil y sector privado en torno a cuestiones críticas para mejorar la seguridad alimentaria y la nutrición.

El programa Food Africa en Kaduna introducirá buenas prácticas sostenibles en la cadena de valor, reducirá las pérdidas de los cultivos e impulsará los beneficios de los pequeños propietarios agrícolas. Atendiendo al vínculo entre las brechas en capacidades y el desempleo estructural en la región, el proyecto promoverá oportunidades de generación de ingresos y apoyo técnico para promocionar el comercio local de bienes y servicios.

El programa construirá una instalación de procesamiento agrícola que servirá como Centro de Excelencia para incrementar los beneficios de los agricultores y reducir las pérdidas de las cosechas. El centro proporcionará formación relacionada con seguridad alimentaria, planeamiento de negocios y diversificación de productos. Diseñado inicialmente para una gestión híbrida público-privada, el centro eventualmente será sostenido y gestionado por las comunidades locales de agricultores.

Colaboración única

Los Roca impartirán formación práctica para hombres y mujeres jóvenes así como proporcionarán supervisión técnica y compartirán buenas prácticas.

Julia Pérez Lozano

Licenciada en Ciencias de la Información por la UCM. Especialista en gastronomía. Autora de numerosos libros y guías. Trabaja con lo que más le gusta: las palabras y los alimentos.

Le Marais, el barrio bohemio y gastronómico de París

Pistas fiables para pasar un fin de semana descubriendo tiendas y restaurantes.

2 días

Alchemist número 1 en la lista OAD 2025

Tres españoles se colocan entre los 10 primeros: Bagá, DiverXo y Etxebarri. España el país…

3 días

12 platos populares por los que volvería a un restaurante

Especialidades de la cocina española que justifican la visita al restaurante

4 días

Los mejores vinos para acompañar una cena gourmet

Transforma tus cenas eligiendo el vino adecuado para cada ocasión

6 días

Las etiquetas alimentarias: la importancia de entender lo que comemos

Aunque el 90% de los españoles se preocupa por su alimentación, solo 3 de cada…

7 días

12 platos famosos de Madrid para comer en San Isidro

Nos gustan a los madrileños y por eso se han convertido en platos típicos de…

1 semana