Este ciclo de conferencias tiene como objetivo presentar estrategias comerciales innovadoras destinadas a promover la inclusión y participación de las mujeres y las poblaciones vulnerables mientras se evalúa el progreso contra los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Los participantes han explorado formas concretas en las que el sector privado puede ayudar a acelerar el progreso en la lucha contra la pobreza, desigualdad y la discriminación, mediante la promoción de la inclusión y participación de las mujeres, los jóvenes y los grupos vulnerables.
Ricardo Oteros, Director General de SUPRACAFÉ®, mostró los siguientes puntos:
• Cuáles son algunos de los incentivos para los agricultores en modelos inclusivos.
• Qué beneficios se derivan del empoderamiento de la mujer caficultora en la cadena de valor y como repercute en precios y ventas.
• Qué beneficios tangibles e intangibles recoge SUPRACAFÉ® invirtiendo en la agricultura inclusiva.
• El modelo: resultados de una reducción de costes de transacción y/o una agricultura dirigida y orientada a la demanda.
“Un proyecto para empoderar a las mujeres centrado en promover su colaboración a través de su asociación con el objetivo de que se genere una oferta adecuada, un apoyo continuo e ininterrumpido, y ofrecer respaldo para que desarrollen sus actividades de forma sostenida y continua”
Transforma tus cenas eligiendo el vino adecuado para cada ocasión
Aunque el 90% de los españoles se preocupa por su alimentación, solo 3 de cada…
Nos gustan a los madrileños y por eso se han convertido en platos típicos de…
Su libro "Mis memorias del vino", resume 50 años de experiencia de los que hablamos…
El bocata ‘Mar y tierra’ de Can Gourmet (Ibiza) ganador del II Campeonato de España…
Aprovechamos la inauguración de Absis el nuevo restaurante de Albert Raurich en el MNAC para…