El obrador dentro del propio local y a la vista de todo el mundo, donde el consumidor puede ver todos los detalles de la elaboración del pan, de principio a fin: qué harinas se emplean, cómo se amasan los distintos ingredientes, cómo se alimentan las distintas masas madre de cultivo natural, cómo se forman -una a una- todas las piezas a mano, cómo se hornea, etc…
Barra de la casa, baguette, pan gallego, pan de centeno, pan con semillas, pan de trigo y maíz, pan de aceitunas Kalamata, pan de espelta, pan de molde, etc… El pan de Panod es saludable. Las masas madre son de cultivo propio y los organismos presentes en ellas son naturales, lo que hace que el pan sea más digestivo; fermentaciones largas; el amasado es específico para cada tipo de cereal. Para los consumidores más exigentes, Panod elabora también una gama de panes con harinas de producción ecológica (por ejemplo, centeno 100%, espelta, payés…) y sin levadura, empleando exclusivamente su masa madre de cultivo natural Panod para fermentarlos.
Panod también tiene bollería propia que sigue la misma filosofía que la panadería: croissants, palmeras, suizos, bizcochos de diversos sabores, tartaletas de fruta fresca… Todas las piezas de bollería se realizan diariamente, de manera artesana, con fermentaciones lentas y materias primas de primera calidad (mantequilla 100% -sin colorantes ni conservantes-, huevos frescos…)
Panod, zona de Las Salesas
C/ Prim 1 (esquina con Barquillo)
Seis propuestas para comer bien lejos del ajetreo y de las playas
Fiestas que no te puedes perder en honor a este producto
La heladería presenta los sabores más creativos del verano
Sexta, séptima y octava costillas son las favoritas ¿Por qué?
Tras recoger experiencia en elBulli, Lavinia y Monvínic, Isabelle Brunet presenta Calcite.