El vinagre de Jerez continúa su ascenso imparable

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterShareShare

Como si de un exquisito perfume se tratara, unas cuantas gotas de vinagre de Jerez bastan para transformar cualquier plato en una verdadera celebración. A su acidez, que le otorga un potencial único para realzar el sabor de los alimentos, se suma todo un abanico de matices que delatan su distinguida procedencia y elaboración artesanal. El vinagre de Jerez es, por tanto, mucho más que un apreciado condimento.

El vinagre de Jerez sigue sumando éxitos. La mejor muestra de ello son los últimos datos que evidencian su excelente evolución con un incremento global de las ventas de un 9% respecto al mismo periodo del año anterior.
Esta tendencia viene refrendada por campañas anteriores, ya el año 2016 supuso un récord de ventas sobrepasando los 5 millones de litros, consiguiéndose un 11% más de ventas que en 2015.

Tras varios años de altibajos por la recesión del consumo que acompañó a la crisis económica, el vinagre de Jerez vuelve a despuntar con fuerza gracias al tirón de la gastronomía y al prestigio del que goza el producto amparado por la Denominación de Origen jerezana tanto entre los profesionales de la cocina y como en los hogares.

En el desglose de las ventas, España (+ 9%: 1.196.294 litros de enero a junio) se mantiene como principal mercado de vinagre de Jerez seguido muy de cerca por Francia. Ambos países consumen más del 80% de las ventas. Las exportaciones, en su conjunto, registran un incremento respecto al mismo periodo del último año del 8%, con el mercado francés a la cabeza que cierra este primer semestre del años con un aumento 5% (1.125.293 litros).
Estados Unidos, por su parte, se consolida como el tercer destino del vinagre de Jerez, en este caso del embotellado en origen que genera mayor valor añadido. Hacia Norteamérica salieron un total de 223.823 litros entre enero y junio, lo que representa un espectacular aumento del 71%.

Julia Pérez Lozano

Licenciada en Ciencias de la Información por la UCM. Especialista en gastronomía. Autora de numerosos libros y guías. Trabaja con lo que más le gusta: las palabras y los alimentos.

Alchemist número 1 en la lista OAD 2025

Tres españoles se colocan entre los 10 primeros: Bagá, DiverXo y Etxebarri. España el país…

16 horas

12 platos populares por los que volvería a un restaurante

Especialidades de la cocina española que justifican la visita al restaurante

2 días

Los mejores vinos para acompañar una cena gourmet

Transforma tus cenas eligiendo el vino adecuado para cada ocasión

4 días

Las etiquetas alimentarias: la importancia de entender lo que comemos

Aunque el 90% de los españoles se preocupa por su alimentación, solo 3 de cada…

5 días

12 platos famosos de Madrid para comer en San Isidro

Nos gustan a los madrileños y por eso se han convertido en platos típicos de…

7 días

José Peñín, la memoria del vino español

Su libro "Mis memorias del vino", resume 50 años de experiencia de los que hablamos…

1 semana