Nacido en la costa del Pacífico, el pisco peruano es el único aguardiente vínico blanco tradicional que se elabora a partir de la destilación del propio vino (y no de los hollejos de la uva, como la grappa italiana o el orujo gallego).
Dentro de la tipología del pisco, el mosto verde es probablemente el que posee una expresión aromática más frutal, ya que está elaborado a partir de un mosto parcialmente fermentado.
Este 1615 atesora, además, la riqueza de la uva Italia – seguramente enraizada con la amplia familia de la moscatel– lo que define un carácter aún más amable, goloso y fragante.
Aunque el pisco sour es uno de los cócteles de moda en las barras del mundo, sin duda este 1615 Mosto Verde Italia se aprecia mejor si se lo bebe solo, en chupito, después de una comida. En ese papel, es un magnífico digestivo capaz de desplazar otros brebajes menos puros y auténticos.
Zarro, marca de referencia en el ámbito de la vermutería madrileña, presenta Pionera, una bebida…
Vintae presenta la nueva añada que revela el encanto de este "vino de pueblo".
Comunicadora apasionada Montse Alonso se aventura en la recuperación de viñas perdidas con su primer…
Carrascas presenta este chardonnay de nombre poético, que sorprende por su expresión elegante y compleja.