Bertsolari, el vermut en verso

El mundo del vermut vive en España una auténtica revolución, en la línea de la que acontece en el ámbito de las cervezas artesanas: en los últimos tiempos, las novedades aparecen por doquier, engendradas por vermutófilos apasionados que han decidido aprovechar de la mejor manera los excedentes que regala la viticultura nacional firmando versiones muy personales de esta bebida, a menudo recurriendo a las materias primas del entorno: vinos de variedades autóctonas, hierbas locales, etc.

No es este el caso de Bertsolari, el más flamante –e interesante– vermut patrio, producido en Cataluña por un grupo de intrépidos emprendedores que responden al nombre de I Tant Vins. Lejos de recurrir a la cacareada identidad nacional, los responsables de Bertsolari apelan al nombre que se da en Euskadi a los versificadores, aquellos que se dedican a declamar versos allí donde alguien les preste atención. ¿Un vermut catalán con nombre vasco? ¿Y por qué no? La riqueza de las lenguas está allí y no tiene dueño: quien quiera que la aproveche (y disfrute).

Amén de su bellísimo nombre, Bertsolari es un vermut rojo de calidad muy apreciable, fino y realmente complejo, elaborado en base a vino macerado con ¡40 botánicos! Sus productores revelan 38 de ellos –dos permanecen como ingredientes secretos, para conservar el copyright del carácter organoléptico, claro–, entre los cuales se cuentan algunos bastante exóticos, como la Énula Campana –que se utiliza para elaborar absenta, entre otras cosas–, Camedrio Acuático –un tonificante con el que antiguamente se maceraba el vino–, Hisopo –presente en la fórmula del famoso licor Chartreuse–, Benjuí –que se emplea como fijador de aromas en la industria de perfumería–, galanga…

Con todo ello, Bertsolari es un vermut que invita a introducir la protuberancia olfativa –también conocida como "nariz"– en la copa, para entretenerse con innumerables matices aromáticos. El paso por la boca es muy agradable, ligeramente dulzón pero equilibrado (no llega a empalagar) y persistente.

Advertencia: su consumo no moderado puede provocar raptos de lirismo propios de un bertsolari

Federico Oldenburg

Periodista especializado en vinos y destilados, colaborador de numerosos medios internacionales y jurado de los más prestigiosos certámenes vinícolas.

Comparte
Publicado por
Federico Oldenburg

Bardos Viñedos de Altura 2023

La nueva añada de Bardos Viñedos de Altura revela la expresión menos conocida de los…

1 semana

Colima Piedra Lisa, la cerveza mexicana del volcán

La llegada de Colima Piedra Lisa a España abre las puertas al descubrimiento de otras…

3 semanas

Kweichow Moutai

Kweichow Moutai, el más famoso de los baijiu (aguardientes) chinos, también en España.

1 mes

Lalomba Finca Lalinde Rosado 2024

Las diez primeras vendimias de Lalomba, proyecto que impulsó Ramón Bilbao para exhibir sus viñedos…

1 mes

Torremilanos Blanco 2019

La bodega de la familia Peñalba López continúa sumando.

2 meses

El Linze Tinto Velasco Syrah 2023

El Linze Tinto Velasco Syrah 2023 destaca el interés de una variedad manchega en peligro…

2 meses