(GTX)*, misterioso vino pirata sin origen ni añada

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterShareShare

Hete aquí un vino indómito, bestial, ajeno a la corrección (¿política? ¿enológica?) y demás rigurosos convencionalismos que tanto afectan al universo de esta bebida. Como bien deja claro desde su misma etiqueta, (GTX)* es un vino pirata«A pirate wine», se autoproclama– que para romper con las normas rehuye de los principios que hoy dominan la cuestión del marketing vinícola: la mención del origen, la añada y las variedades de uva que definen su carácter.

Pues sí: ocultando estas señas de identidad tan cacareadas por cualquier bodega que quiera situar sus vinos en el mercado, (GTX)* se presenta así, sin más, con un parche en el ojo, etiqueta fabricada en madera y su enigmático nombre grabado en una tipografía sin florituras.

Aunque lo mejor de este tinto bucanero está dentro de la botella: aromas descarados de fruta fresca, hierbas salvajes, ráfagas minerales… y una boca afilada, precisa y profunda como la espada de un corsario, sostenida por una acidez casi temeraria.

Es evidente que (GTX)* no es un vino apto para paladares timoratos. Su brusco y agreste carácter seducirá, en cambio, a tintófilos de espíritu libre, bebedores curiosos y amantes de los vinos singulares y auténticos.

En complicidad con el misterio que envuelve a su filiación, no revelaremos aquí los datos que los responsables de (GTX)* han preferido mantener en secreto. Aunque daremos alguna pista: el nombre es una abreviatura de la variedad con la que se elabora, escrita en lengua catalana. Pero no se trata de un vino catalán, ni mallorquín (donde están asentados los responsables de Terra de Felanis, autores del tinto en cuestión): el vino procede del territorio de origen de esta uva, comarca de suelos pobres, relieve abrupto y clima riguroso. ¿La añada? Lo pondremos fácil: anterior a 2016, posterior a 2014.

A ver si algún asiduo al Bar de Gastroactitud.com es capaz de desentrañar el enigma…

AddThis Website Tools
Federico Oldenburg

Periodista especializado en vinos y destilados, colaborador de numerosos medios internacionales y jurado de los más prestigiosos certámenes vinícolas.

Comparte
Publicado por
Federico Oldenburg

Salvaje 2024

El primer blanco de chardonnay de Toro.

4 días

Pionera by Zarro, una bebida entre dos mundos

Zarro, marca de referencia en el ámbito de la vermutería madrileña, presenta Pionera, una bebida…

3 semanas

El Pacto Ojo Gallo 2022

Vintae presenta la nueva añada que revela el encanto de este "vino de pueblo".

1 mes

Lo imposible 2021

Comunicadora apasionada Montse Alonso se aventura en la recuperación de viñas perdidas con su primer…

1 mes

Y solo cuando el río calla 2021

Carrascas presenta este chardonnay de nombre poético, que sorprende por su expresión elegante y compleja.

2 meses

Finca Moncloa Tradicional 2021

25 años de compromiso con la tintilla de Rota.

2 meses