Tostado de Seadur 2021, el vino dulce gallego que resurge del olvido

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterShareShare

Tostado de Seadur 2021, el último lanzamiento de O Luar do Sil, se distingue especialmente entre las novedades que aporta al mercado la DO Valdeorras. Porque es un vino que contribuye a recuperar la memoria histórica, redescubriendo, a través de sabores olvidados, tradiciones ancestrales y técnicas de antaño, la riqueza fascinante que atesora una comarca donde la viticultura tiene largo arraigo.

La limitada producción de este nuevo tostado de Valdeorras –apenas 463 botellas de 50 centilitros en esta primera añada, 2021– pueden parecer escasas para brindar por el renacimiento definitivo de este dulce ancestral, pero sin duda resultan suficientes como para insuflar vida a una tradición que parecía condenada al olvido. O, en el mejor de los casos, a la discreta pervivencia que permite el consumo local. Como otros tantos vinos valiosos y, sin embargo, ignorados, que sobreviven en el viñedo global gracias al empeño de viticultores que mantienen el legado de sus antepasados y el patrimonio del territorio, sin mayor interés pecuniario. Aunque, por desgracia, nada dura para siempre. Ni siquiera en los mejores terroirs vinícolas del mundo.

Una oportunidad para el ancestral tostado de Galicia

En cualquier caso, en el caso del Tostado de Seadur, la oportunidad de que esta rareza vinícola sea accesible para los paladares curiosos del ancho mundo es mérito de los mentores de Pago de los Capellanes, la bodega castellana (asentada en la DO Ribera del Duero) que impulsó hace unos años O Luar do Sil en la DO Valdeorras.
Estefania Rodero, hija de los fundadores de esta casa, explica cómo surgió la idea de recuperar la tradición del tostado: «Descubrimos que en Seadur, el pueblo donde está nuestra bodega de Valdeorras, las familias de viticultores colgaban de las vigas, mediante cordeles, los mejores racimos. Durante semanas se iban secando y en el invierno, cuando ya habían concentrado su azúcar, los descolgaban y los prensaban. El mosto fermentaba en viejas cubas dando lugar al ‘tostado’, un vino dulce que se sacaba a la mesa en las ocasiones más especiales. A mis padres y a mí, aquella antigua tradición nos encantó. Fue así como surgió la idea y la ilusión de recuperar este tipo de vino».

 

Racimos en proceso de pasificación en una «cova» de granito, para la elaboración de vino tostado, en Seadur, Valdeorras

 

Tostado de Seadur 2021, un vino recuperado y reinterpretado

O Luar do Sil Tostado de Seadur 2021 nace de esa inspiración. Y es el resultado de un proceso de elaboración muy riguroso, que resulta de una interpretación del método tradicional. Para esta primera añada, de producción tan limitada, se seleccionaron los racimos de godello más adecuados, que se colgaron en un espacio reservado de la bodega, donde el ambiente es seco y limpio. Allí permanecieron hasta el mes de enero, pasificándose naturalmente. El mosto se obtuvo mediante un suave prensado, y se fermentó con levaduras autóctonas en barricas usadas de roble francés. La fermentación de detuvo de manera espontánea, de tal modo que el vino conserva un alto contenido de azúcar residual. Y se mantuvo con sus lías en las mismas barricas durante 12 meses, antes del embotellado.
Todo este proceso da lugar a un tostado como el que no habíamos probado antes, de expresión auténtica, pero enorme finura, complejo, con virtuoso equilibrio entre las sensaciones melosas, de fruta confitada, higos secos y la refrescante acidez. Con el acento tostado característico de este vino único. Pura magia recuperada y reinterpretada.

Federico Oldenburg

Periodista especializado en vinos y destilados, colaborador de numerosos medios internacionales y jurado de los más prestigiosos certámenes vinícolas.

Comparte
Publicado por
Federico Oldenburg

Bardos Viñedos de Altura 2023

La nueva añada de Bardos Viñedos de Altura revela la expresión menos conocida de los…

1 semana

Colima Piedra Lisa, la cerveza mexicana del volcán

La llegada de Colima Piedra Lisa a España abre las puertas al descubrimiento de otras…

3 semanas

Kweichow Moutai

Kweichow Moutai, el más famoso de los baijiu (aguardientes) chinos, también en España.

1 mes

Lalomba Finca Lalinde Rosado 2024

Las diez primeras vendimias de Lalomba, proyecto que impulsó Ramón Bilbao para exhibir sus viñedos…

1 mes

Torremilanos Blanco 2019

La bodega de la familia Peñalba López continúa sumando.

2 meses

El Linze Tinto Velasco Syrah 2023

El Linze Tinto Velasco Syrah 2023 destaca el interés de una variedad manchega en peligro…

2 meses