5 Alimentos para terminar el invierno sanos

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterShareShare

Mucho preocupa la llegada del frío, pero poca atención se presta a su despedida. Y mucha menos aún con las temperaturas y cambios climatológicos que estamos viviendo: brilla el sol durante una hora y salimos a la calle ataviados sólo con una camiseta de manga corta, olvidando que aún estamos en invierno y que a finales de marzo puede comenzar a nevar como si hubiese llegado la Edad de Hielo. Cuando la imprudencia de salir sin abrigar y no prestar atención a los cambios de temperatura pasa factura, nos refugiamos en casa a cal y canto, con la calefacción a 30 ºC e ingerimos ibuprofenos como si fuesen caramelos.

Aunque una vez se ha llegado a esa situación, poco se puede hacer más que aguantar el temporal; éste se puede evitar, en parte, con una buena alimentación que refuerce el sistema inmunológico y nos ayude a estar más sanos en general.

Para llegar a la primavera a salvo de virus y bacterias te proponemos una selección de alimentos que están al alcance de cualquiera y algunos de los cuales ya tendrás en tu despensa, del experto en nutrición y salud Ata Pouramini.  

 

 

Pomelo ¿Cuántas veces te ha preparado tu madre un vaso de zumo cuando estabas ‘incubando algo’? Los cítricos son el antigripal natural más popular. El ácido cítrico que contiene potencia la poderosa vitamina C –que, además, ayuda a coger color- y lo hace un diurético muy eficaz, con el que limpiar impurezas y prevenir catarros y refriados.

 

 

 

 

Pipas de girasol. Si no puedes evitar picar entre horas, elige un snack que, al menos, sea sano y te aporte algo más que cargo de conciencia. La vitamina E, que abunda en las pipas de girasol, actúa como un potente antibacteriano y antivírico. Lucha además contra los radicales libres. Eso sí, elige las que no tienen sal y que no estén bañadas en otro tipo de sustancias pegajosas, si quieres que tu tentempié sea saludable.

 

 

 

Achicoria. Si eres de los que cree que la vida con una taza de té al día es mejor, suma la infusión de achicoria a tu lista. Esta hierba, rica en vitaminas B y C es depurativa, antioxidante y desinfectante, y al tomarla en infusión, hidrata el organismo. Ideal para adictos al café que no sean fans del té verde.

 

 

 

 

Pavo. Una carne suave y económica que da mucho juego a la hora de cocinarla.  Es de sobra conocido que aporta mucha proteína y poca grasa, pero lo que no se conoce es que llena el organismo de minerales: selenio, fósforo, potasio y magnesio. Un pack ideal para mantener el organismo saludable.

 

 

 

 

 

BonitoLa temporada de bonito toca a su fin y hay que aprovechar sus últimos coletazos. Este pescado azul es de los más sanos por su gran contenido en Omega 3 y vitaminas B3 y B12, que ayudan a controlar el colesterol. Se le considera, además, un antidepresivo natural, el empujón que hace falta en los últimos días grises de la temporada.

 

 

Julia Pérez Lozano

Licenciada en Ciencias de la Información por la UCM. Especialista en gastronomía. Autora de numerosos libros y guías. Trabaja con lo que más le gusta: las palabras y los alimentos.

Las Margaritas: comer bien a las afueras de Madrid

Un proyecto marcado por la curiosidad y el aprendizaje.

16 horas

Le Marais, el barrio bohemio y gastronómico de París

Pistas fiables para pasar un fin de semana descubriendo tiendas y restaurantes.

3 días

Alchemist número 1 en la lista OAD 2025

Tres españoles se colocan entre los 10 primeros: Bagá, DiverXo y Etxebarri. España el país…

4 días

12 platos populares por los que volvería a un restaurante

Especialidades de la cocina española que justifican la visita al restaurante

5 días

Los mejores vinos para acompañar una cena gourmet

Transforma tus cenas eligiendo el vino adecuado para cada ocasión

7 días

Las etiquetas alimentarias: la importancia de entender lo que comemos

Aunque el 90% de los españoles se preocupa por su alimentación, solo 3 de cada…

1 semana