Los hermanos Torres presentan La nave de los sueños

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterShareShare

La nave de los sueños cuenta con la participación de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), que dará apoyo a los chefs en el desarrollo de un centro de innovación en gastronomía, comunicación, sostenibilidad y salud.

Más que un restaurante: un espacio de modernidad y creatividad, sus cimientos se encuentran en una antigua nave industrial de 800 m² del barrio barcelonés de Les Corts, un laboratorio en innovación y desarrollo sobre gastronomía. Un lugar donde la cocina se transforma en algo más: una experiencia vital.

La unión entre la UAB y los Hermanos Torres

El acuerdo entre la UAB y los Torres supone la creación de una ambiciosa alianza, que nace con el firme compromiso de hacer bandera de la sostenibilidad y la solidaridad. Desde ‘La nave de los sueños’ se impulsarán cursos especializados sobre gastronomía, comunicación, tecnología de los alimentos, salud y cultura. También se explorará el vínculo entre los viajes, las ciudades y la expresión cultural con la alimentación. El proyecto tiene como aspiración convertirse en un polo de atracción para los que consideran el viaje y la comida como elementos esenciales del entendimiento entre pueblos y culturas.

Cocina Hermanos Torres

Es el primer restaurante en propiedad de los hermanos. “Es nuestro proyecto más personal, un salto en nuestra trayectoria y una empresa de riesgo y ambición”, ha asegurado Sergio Torres. En Cocina Hermanos Torres habrá tres cocinas en el centro de la sala. De estas, dos serán de fuego y la central será neutra. Desde la comodidad de sus mesas, los clientes del restaurante asistirán a un espectáculo: podrán ver cinco cocinas más que estarán alrededor de la sala principal. Así, la experiencia será única, pues los comensales estarán, a la vez, en un restaurante y en una cocina. Un equipo de 35 personas trabajará a su alrededor confeccionando una particular sinfonía de aromas, texturas, sonidos y colores.

El restaurante, para el que ya se puede reservar mesa en su web abrirá sus puertas al público próximamente.

AddThis Website Tools
Julia Pérez Lozano

Licenciada en Ciencias de la Información por la UCM. Especialista en gastronomía. Autora de numerosos libros y guías. Trabaja con lo que más le gusta: las palabras y los alimentos.

Le Marais, el barrio bohemio y gastronómico de ParísLe Marais, el barrio bohemio y gastronómico de París

Le Marais, el barrio bohemio y gastronómico de París

Pistas fiables para pasar un fin de semana descubriendo tiendas y restaurantes.

2 días
Alchemist número 1 en la lista OAD 2025Alchemist número 1 en la lista OAD 2025

Alchemist número 1 en la lista OAD 2025

Tres españoles se colocan entre los 10 primeros: Bagá, DiverXo y Etxebarri. España el país…

3 días
12 platos populares por los que volvería a un restaurante12 platos populares por los que volvería a un restaurante

12 platos populares por los que volvería a un restaurante

Especialidades de la cocina española que justifican la visita al restaurante

4 días
Los mejores vinos para acompañar una cena gourmetLos mejores vinos para acompañar una cena gourmet

Los mejores vinos para acompañar una cena gourmet

Transforma tus cenas eligiendo el vino adecuado para cada ocasión

6 días
Las etiquetas alimentarias: la importancia de entender lo que comemosLas etiquetas alimentarias: la importancia de entender lo que comemos

Las etiquetas alimentarias: la importancia de entender lo que comemos

Aunque el 90% de los españoles se preocupa por su alimentación, solo 3 de cada…

7 días
12 platos famosos de Madrid para comer en San Isidro12 platos famosos de Madrid para comer en San Isidro

12 platos famosos de Madrid para comer en San Isidro

Nos gustan a los madrileños y por eso se han convertido en platos típicos de…

1 semana