Paco Pérez inaugura aMá en Llançà

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterShareShare

El último proyecto del chef Paco Pérez: aMà (a mano). Situado la trastienda del restaurante Miramar, pero con un pie en la calle. Con suites que regenta en Llançà, y que abre una ventana en el pueblo donde ha crecido el cocinero que ostenta 4 estrellas Michelin.

 

Paco Pérez abre aMàPaco Pérez abre aMà

 

Después de más de un año de trabajos, entre las obras para rehabilitar la que era la sala de I+D y convertirla en un obrador con tienda y la fase de diseño y producción de la oferta que presenta, aMà acaba de abrir sus puertas y ventanas. No solo ofrecerá sus productos a los comensales y huéspedes de Miramar, también se podrán comprar desde la calle. Que se pueden hacer a través de un gran ventanal que el histórico establecimiento ha abierto. Con la finalidad de atender tanto a vecinos y visitantes de esta población ampurdanesa.

“Nos queríamos abrir más a nuestros vecinos. Y a toda aquella gente que visita Llançà y que quiere tener una cata de lo que es Miramar”, explica Paco Pérez. Quien con esta obra culmina las diferentes reformas y ampliaciones del establecimiento. El cual, en los últimos años, ha habilitado un jardín junto al huerto, aparcamiento, oficinas y una recepción más amplia para dar mejor servicio tanto a los comensales como a los huéspedes de las suites.

 

 

Esta trastienda con obrador dará salida a algunos productos únicos y artesanales que ya se hacían en Miramar. Tanto para los comensales como para el desayuno de los clientes alojados en las suites. Además de otros productos que se han diseñado ahora para esta nueva propuesta. Con la premisa de siempre: elaborarlo todo ‘a mano’, por el equipo formado por Patrio Newman, Zaïra Pérez, Fede Bronca y Jan Bieliński.

Comensales, huéspedes y clientes a pie de calle podrán encontrar en aMà seis tipos diferentes de pan: la baguette rústica, la focaccia, el pan de semillas, el redondo de centeno, el pan de espelta y la barra de picos. También una selección de dulces como por ejemplo croissants, pain au chocolat, ensaimadas, xuixos, pasteles… Y productos para la despensa, mermeladas de temporada, granola, tabletas de chocolate, crema de chocolate y avellanas, crema de cacahuetes, misos y garum (salsa de pescado). Se irán incorporando otros productos, siempre adaptándose a los ingredientes de temporada y del territorio, también surgidos de la I+D de Miramar.

 

Si te gusta la gastronomía, y quieres aprender a escribir una crítica gastronómica, fórmate en nuestro curso online.

Gastroactitud

Jules Mons, el afinador de quesos más famoso del mundo

Cultura gastronómica y patrimonio en el corazón de Francia

1 día

25 restaurantes de Asturias: tradición y modernidad

Asturias es un territorio gastronómico en el que conviven la cocina tradicional, las propuestas creativas…

3 días

El Buen: una terraza para disfrutar en verano

Un nuevo rincón al aire libre del Barrio de Salamanca

4 días

Krug, el champagne que crea vínculos

Hablamos con Olivier Krug, sobre la filosofía de la marca y los retos del futuro.

6 días

Las mejores coctelerías de Madrid abiertas en agosto

En Madrid, la mejor coctelería no cierra por vacaciones.

1 semana

Restaurantes de Vizcaya: un recorrido por la costa

Una selección de direcciones para comer muy bien con vistas al Cantábrico

1 semana