Tres Palmas, el fino extremista

González Byass es quizás la primera bodega "grande" del marco de Jerez que ha comprendido que para recuperar el prestigio –y las ventas– de los vinos generosos en el mundo, hay que empezar por arriba. Es decir: destacar la faceta más excelsa y exclusiva de estos maravillosos elíxires, presentando ediciones limitadas de lo mejor que albergan sus antiguas naves de crianza.…

Lepanto Aurum, el brandy saca pecho

Aunque en los últimos tiempos el consumidor español parece haberle dado la espalda, el brandy es uno de los grandes destilados del mundo. Una bebida noble como pocas, que exige tiempo y buen hacer para alcanzar una prodigiosa complejidad. Además, cuenta con una gloriosa historia, que se remonta al siglo XVI, cuando los bodegueros jerezanos comenzaron a compartir con sus…

La Bota de Vino Blanco nº44, la revolución del «florpower»

El Equipo Navazos vuelve a dar la nota. Esta vez, los buscadores de joyas del marco de Jerez sorprenden con un vino insólito, de concepto revolucionario: un blanco sometido a 32 meses de crianza biológica, bajo velo en flor –al estilo de los finos y manzanillas– pero que no ha sido fortificado con alcohol, como es habitual en los generosos…

Francisco Montero, la revancha del ron granadino

Aunque muchos no lo sepan, el pequeño litoral mediterráneo de la provincia de Granada –también llamado "costa tropical", gracias a su generoso microclima– tiene una larga tradición en el cultivo de caña de azúcar, que se remonta al siglo X, cuando los árabes introdujeron este producto en la península Ibérica. No por otra cosa, desde allí partieron las primeras cañas…

Valdespino Los Toneles, 100 puntos Parker para el viejo moscatel jerezano

Quienes presagiamos que el cambio de catadores en el equipo del gurú Robert Parker Jr resultaría muy favorable para los vinos del marco de Jerez hemos acertado: en el último informe de Wine Advocate (la publicación fundada por Parker) sobre esta región de España, el espaldarazo es más que evidente. De golpe y porrazo, Jerez, Sanlúcar y Montilla-Moriles se han…

Navazos Niepoort 2011, palomino de altos vuelos

De una joint-venture entre el Equipo Navazos –un grupo de expertos négociants que está revalorizando los vinos del marco de Jerez– y el bodeguero holandés (afincado en Portugal) Dirk Niepoort llega este sorprendente blanco seco, que representa quizás el punto intermedio entre los vinos de crianza biológica –el fino, particularmente– y los blancos de mesa. Se trata de un vino…

Schatz 2012, insólito chardonnay

A pesar de que se la considera la variedad blanca más excelsa del viñedo global, la chardonnay es también una uva a menudo vulgarizada por viticultores sin escrúpulos, que sólo aspiran en elaborar con ella vinos artificiosos sin más interés que el cartel que les ofrece la propia chardonnay. A causa de ello, los que amamos el vino solemos sospechar…

Wint & Lila, la larga historia de un nuevo vodka

En el profuso universo de los destilados Premium, las nuevas marcas necesitan algo más que una calidad impecable para diferenciarse. Sobre todo en el apartado de los vodkas, donde la precisión en las nuevas técnicas de destilación permite producir aguardientes tan puros como clónicos (e impersonales, hay que decirlo) prácticamente en cualquier lugar del mundo. Por eso, a la hora…

Tío Pepe en Rama 2013, el fino inmaculado

Si tuviéramos que elegir un solo vino español para llevar a otro planeta, en representación de toda la viticultura nacional, ese debería ser probablemente Tío Pepe, que lo tiene todo: calidad, unicidad y precio asequible. Es, además, un buen ejemplo de la mayor joya vinícola de este país: los generosos del marco de Jerez. Pues bien: si se podía mejorar…

Acinipo 2004

Acinipo es un vino original a más no poder. Lo elabora el viticultor alemán Friedrich Schatz, asentado en la serranía de Ronda (Málaga) desde el año 1982, a partir de una variedad inédita en el viñedo español, lemberger, que sólo crece en algunas zonas de Alemania, Austria y Hungría. Schatz es uno de los pioneros de la viticultura orgánica en…