Abadía da Cova Ecolóxico 2018, tinto joven y heroico

El de la Ribeira Sacra es uno de los paisajes vinícolas más emocionantes que pueden contemplarse en este vasto y sufrido planeta: en los márgenes de los ríos Sil y Miño, la orografía se quiebra formando cañones de dramática y conmovedora belleza. Para cultivar la vid en estas vertiginosas laderas, los viticultores de esta comarca gallega han tenido que extremar…

La Reina Pez 2017, Ribeira Sacra en rosa

Tenía que ser Ponte da Boga la bodega que mejor está aprovechando el interés que últimamente se ha generado en torno a los vinos de la Ribeira Sacra. Fundada en 1898 –es una de las más antiguas de la comarca– y controlada desde 2005 por los propietarios de la cervecera Estrella Galicia, es una de las que apuesta con mayor…

Rosa Ruiz 2014, de tal palo, tal astilla

En un universo vinícola donde la competitividad y el marketing son cada vez relevantes, es prácticamente imposible encontrar a estas alturas una bodega que se consagre a un único vino. En las Rías Baixas, ejemplo de esa rara estirpe de monomarcas ha sido, hasta hace unas semanas, Santiago Ruiz. Justamente, la casa del pionero de los vinos de las Rías…

La Mar 2011, Rias Baixas más allá de la albariño

Si atendemos a los postulados de los pioneros que descubrieron al mundo la calidad de los vinos blancos de las Rias Baixas –como el inolvidable Santiago Ruiz– habrá que convencerse de una vez por todas que los vinos de esta D.O. no son sinónimo absoluto de la albariño. A pesar de lo que nos han hecho creer, al menos en…

Benito Santos Pago de Bemil 2008, la seductora madurez del albariño

La idea, tan extendida como fútil, que sostiene que los albariños deben consumirse durante su primer año en botella, se desmorona estrepitosamente cuando uno se echa al buche cualquiera de los vinos de pago que con tanta maestría elabora Benito Santos en Vilanova de Arousa, Pontevedra. El que aquí nos ocupa, Pago de Bemil, procede un viñedo pequeño –su superficie…

Mar de Frades Brut Nature, al albariño le salen burbujas

Más nos vale ir abandonando la idea de que el único espumoso español posible es el cava (catalán, casi siempre). Porque en los últimos tiempos están apareciendo vinos burbujeantes prácticamente en toda la geografía de este país: desde Cádiz hasta Galicia. Además, estos espumosos de nueva generación suelen incorporar variedades autóctonas de cada región. Gracias a ello, el amante del…

Fusco 2012, ¡vivan los tintos gallegos!

Aquellos que suponían que Galicia era –en términos vinícolas– un territorio apto tan sólo para blancos fragantes y de vida más bien cortita, se estarán llevando ahora mismo las manos a la cabeza: ¡menuda metida de pata! Porque en los últimos años los remotos viñedos de las distintas comarcas gallegas se han convertido en la cuna de algunos de los…

Senador Volstead, una cerveza para brindar por la Ley Seca

El día 17 de enero de 1920, el senador estadounidense Andrew Volstead inauguraba la Ley Seca con esta frase: "Esta noche, un minuto después de las doce, nacerá una nueva nación. El demonio de la bebida hace testamento. Se inicia una era de ideas claras y limpios modales. Los barrios bajos serán pronto cosa del pasado. Las cárceles y correccionales…

Santiago Ruiz 2012, la vitalidad de un clásico

En un momento en el que las novedades atiborran los escaparates de las enotecas, vale la pena devolver la mirada –y el resto de los sentidos– hacia algunos vinos que han sido pioneros a la hora de apostar por la calidad en sus respectivas zonas geográficas, definiendo un estilo y cimentando el prestigio de las denominaciones de origen que los…

Lalama 2009

Los enólogos catalanes Sara Pérez y René Barbier Jr asesoran al Dominio do Bibei, uno de los proyectos más interesantes de cuantos ha ofrecido el viñedo gallego en los últimos años. Uno de sus hitos son los tintos de perfil atlántico, con una frescura que se hecha en falta en la mayor parte de las regiones vinícolas españolas. Es el…