Pando, del fino al vermut blanco

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterShareShare

Ancestral bebida

De un tiempo a esta parte los amantes del vermut estamos asistiendo a afortunado renacimiento de esta ancestral bebida, el vino hipocrático que ya en la antigua Grecia el propio pionero de la medicina infusionaba con absenta y otros botánicos, recomendado a sus acólitos –que no alcohólicos– por sus efectos beneficiosos para la salud.

Entre las numerosas novedades que aporta el boom vermutero, quien esto firma aplaude especialmente aquellas recientes incorporaciones al género que proceden del Marco jerezano: nada como el acento generoso, afilado y noble, en el que resuena el eco de las vetustas catedrales donde duermen finos, manzanillas, olorosos y demás maravillosos elixires vínicos.

Así, Ataman de la sanluqueña bodegas Barbadillo, La Copa de González Byass –en dos de sus versiones, genérico y reserva– y Lustau – se sitúan entre los más interesantes de cuantos han salido al mercado en los últimos tiempos. Todos ellos de componente jerezano y, sí, también, todos rojos.

Vermouth Pando

De allí que valga la pena destacar el nuevo lanzamiento de Williams & Humbert, el Vermouth Pando (escrito al modo anglosajón), y que destaca por ser ¡blanco! Su color viene a cuento, bendito sea, así como su nombre, por tener su origen en el fino del mismo nombre: el fino Pando de la citada casa.

Con la base de este notable fino –nacido en el pago Balbaína (Jerez Superior) y añejado un mínimo de cinco años según el sistema de criaderas y solera– el vermut en cuestión tiene un perfil vínico muy singular, rematado por el acento amargo que subrayan el ajenjo y el díctamo, dos de los ingredientes botánicos que conforman la fórmula que da impronta a la mezcla, donde el sutil dulzor pasa casi desapercibido.

Con ello, hay que decir que este Vermouth Pando es no solo una buena bebida de aperitivo, sino también un trago apto para aventurarse incluso en osadas armonías enogastronómicas: platos especiados orientales, quizás un kimchi… Por no hablar de un componente fabuloso para coctelería.

Bienvenido sea

 

FORMACIÓN: APRENDE TODO LO QUE DEBES SABER DEL VINO EN 30 HORAS

Federico Oldenburg

Periodista especializado en vinos y destilados, colaborador de numerosos medios internacionales y jurado de los más prestigiosos certámenes vinícolas.

Comparte
Publicado por
Federico Oldenburg

Salvaje 2024

El primer blanco de chardonnay de Toro.

6 días

Pionera by Zarro, una bebida entre dos mundos

Zarro, marca de referencia en el ámbito de la vermutería madrileña, presenta Pionera, una bebida…

3 semanas

El Pacto Ojo Gallo 2022

Vintae presenta la nueva añada que revela el encanto de este "vino de pueblo".

1 mes

Lo imposible 2021

Comunicadora apasionada Montse Alonso se aventura en la recuperación de viñas perdidas con su primer…

1 mes

Y solo cuando el río calla 2021

Carrascas presenta este chardonnay de nombre poético, que sorprende por su expresión elegante y compleja.

2 meses

Finca Moncloa Tradicional 2021

25 años de compromiso con la tintilla de Rota.

2 meses