

Que los canallas más noctívagos no se den por aludidos: este magnífico tinto elaborado por el inquieto Fernando Remírez de Ganuza no se llama Trasnocho como homenaje a las noches en vela. Tampoco está premeditadamente concebido para ser consumido a altas horas. Su nombre viene a cuento por razones bien distintas: el trasnocho es una antigua técnica relacionada con el proceso de vinificación; así se denominaba en Rioja al escurrido de las uvas tras la primera pisada, que tenía lugar después de que los pisadores salieran de los lagares, lo cual sucedía durante la noche.
Develado el misterio del nombre tan peculiar de este vino supremo, diremos aquí que la singularidad de Trasnocho reside también en el original método concebido por el ingenioso Remírez de Ganuza para prensar las uvas de la manera más delicada, introduciendo en el depósito una bolsa que –en horas nocturnas, claro– se va hinchando de agua, ejerciendo la presión necesaria para que los granos de tempranillo y graciano vayan soltando lentamente su preciado líquido.
Por fin, Trasnocho es un vino excepcional también, y sobre todo, por su incontestable calidad y carácter especialísimo: es potente y sabroso sin prescindir de elegancia, complejo, rico y, sobre todo, profundo y tan largo como una noche negra y trasnochada.
Sus virtudes se hacen evidentes sobre todo en esta nueva añada, 2008, que ha sido aplaudida a rabiar por los señores gurús: 100 puntos en la Guía Proensa, 98 en el Anuario de Vinos de El País y 96 en el informe del equipo de Robert Parker Jr. le convierten en uno de los riojas más celebrados del momento.
Con todo ello, Trasnocho 2008 –tinto cacofónico donde los haya– es una excelente alternativa para dar categoría y regar de placer las inminentes mesas navideñas. O, qué diablos, para descorchar en cualquier momento que merezca la pena.
La nueva añada de Bardos Viñedos de Altura revela la expresión menos conocida de los…
La llegada de Colima Piedra Lisa a España abre las puertas al descubrimiento de otras…
Kweichow Moutai, el más famoso de los baijiu (aguardientes) chinos, también en España.
Las diez primeras vendimias de Lalomba, proyecto que impulsó Ramón Bilbao para exhibir sus viñedos…
El Linze Tinto Velasco Syrah 2023 destaca el interés de una variedad manchega en peligro…