“Boca y Tambo”: un retiro gastronómico

Un molino rehabilitado en un pintoresco pueblo del sur de Madrid se convierte en el escenario de un retiro gastronómico sin precedentes en España. «Boca y Tambo» es una iniciativa que fusiona el aprendizaje culinario con la naturaleza, el bienestar y la salud. Durante tres días, los participantes cocinan y aprenden sobre alimentación, pero también desconectan del ritmo acelerado del día a día, gracias a un programa de interesantes actividades y talleres.

Una propuesta innovadora en gastronomía y bienestar

Llevamos demasiado tiempo sin cocinar. El asfalto de nuestras ciudades se ha llenado de gente en bicicleta y patinete transportando sushis, pizzas, hamburguesas… cualquier precocinado que la industria se inventa. Los electrodomésticos que cocinan con solo pulsar un botón han sustituido la calma de un puchero. Hemos renunciado a guisar, freír o asar porque el exceso de trabajo nos agota y nos convierte, paradójicamente, en perezosos del ocio. No queremos masticar la vida, solo engullir en el sofá, mirando una pantalla, a menudo tan derrengados que preferimos malo conocido que rico por probar.

Hemos olvidado que cocinar, tradicionalmente, ha significado creación y generosidad, reunión y familia; celebración y placer, en definitiva: no una tarea apresurada, otra molesta obligación que agregar al Google Calendar. Otra angustia diaria de las que, a la larga y por acumulación, acaban por maltratar nuestra salud física y mental.

Para reconciliarnos con la cocina, con el alimento y, por extensión, con nuestras manos, con la tierra y con la gente que nos rodea, en «Boca y Tambo» han iniciado unos retiros gastronómicos diferentes, de los que no hemos encontrado similares ni en España ni en Europa. Retiros pequeños, de tres días, donde enlazan el aprendizaje culinario básico con paseos por la naturaleza, relajación, charlas y yoga.

Un programa que invita a la desconexión

Y también talleres de encuadernación, alguna masterclass y las aportaciones sencillas de un profesional de la salud que, con esa confianza que surge pronta y vivaracha como una llama de gas, explica cómo asar una remolacha, cómo apañar un aliño con hierbas o especias y aprender a utilizarlos en distintos platos cotidianos. Todo ello despeja el ánimo de tus días con más remanso, infinitamente más saludable que sumergirte una hora buscando recetas en internet o en las redes sociales. Cocinar abre los ojos, la nariz, los oídos, los poros de la piel… Amplía tu cuerpo y barre tu mente de las absurdas ansiedades que ni el orfidal, a veces, logra encapotar.

El problema de nuestro tiempo es el tiempo: que nos persigue, nos ahoga y se escurre por los dedos. Por eso, en los retiros gastronómicos de «Boca y Tambo», los participantes se olvidan del reloj, de las notificaciones, de la existencia online y se reconcilian con sus cuerpos gracias a un limón, un ajo, una caminata, una charla al sol o unos estiramientos sin más sonido que la respiración (y la de la olla al fuego).

Con ese aprendizaje prolongamos, además, otro: la cultura culinaria que hemos heredado de generaciones anteriores y que, a causa de ese aparcamiento de la cocina doméstica, empieza a correr el riesgo de desaparecer. Porque si nadie en una casa contemporánea sabe estofar una carne, escabechar unas hortalizas o marinar un pescado… ¿dónde quedará ese acervo guardado, solo en los libros?

Las plazas son limitadas, el lugar: una finca en un pueblo pequeño, enclavada en un entorno precioso. El programa es sencillo, pero hondo en emociones, y con muchas sorpresas, para que el azar también intervenga y facilite la convivencia. Para dejar que la vida calcule la cantidad de sal, para que cada cual también se sienta libre de interactuar o de organizar su soledad.

¿Quiénes impulsan «Boca y Tambo»?

Marina de la Fuente ganó el premio «Promesas de la Alta Cocina de la Le Cordon Bleu Madrid» con solo 23 años. Su concepción de la alimentación le ha llevado hasta aquí, y a dar clases de Gastronomía en la Universidad Francisco de Vitoria, donde su enfoque pedagógico se nutre también de su formación en biología y su especialización en Nutrición y Salud por la Universitat de Barcelona.

Junto a Marina, Steve Vilhem, cuya formación es un compendio entre medicina, antropología e historia. Steve está doctorado por la Universidad de Lausanne y por la de París, y su área de investigación se centra en los aspectos psicosociales y transculturales que causan los trastornos de alimentación. Aunque suene muy técnico, al escucharle hablar, como a Marina, todo se convierte en una charla próxima y amigable de la que sacar partido durante el retiro y, sobre todo, mucho tiempo después.

Al fin y al cabo, ambos coinciden en que «nos basamos en los principios de la Dieta Mediterránea, una forma de alimentarse que no solo se centra en ingredientes frescos y naturales, sino también en la importancia de las interacciones sociales, la complicidad que se crea entre fogones y el acto de compartir».

El próximo retiro

El próximo retiro tendrá lugar en Baltanás (Palencia) del 17 al 20 de abril. Un enclave rodeado de bodegas tradicionales y una finca con tradición agrícola, el escenario perfecto para esta experiencia.

Los interesados pueden encontrar más información y apuntarse a través de la web de «Boca y Tambo».

FORMACIÓN EN GASTRONOMÍA. CURSOS ONLINE

Gastroactitud

6 nuevos vinos rosados para disfrutar en primavera

La primavera coincide con la presentación de los nuevos rosados españoles.

20 horas

Bib Gourmand: los tesoros olvidados de la Guía Michelin

Aunque en España hay más de 200, seleccionamos 30 que nos gustan.

2 días

Nuevo Joselito’s en Las Rozas Village

Recetas con jamón y charcutería entre tiendas de lujo.

4 días

Mugaritz abre de nuevo sus puertas con una efímera propuesta

El restaurante vasco ya tiene fecha de vuelta: el próximo 26 de abril

5 días

Triunfo de la Selección Española de Carniceros en el WBC

España debutó en el Mundial de la Carnicería con dos premios clave: sostenibilidad y mejor…

6 días

Hoteles gourmet: La Mamounia (Marrakech)

Protegido por sus jardines, en su interior se pueden imaginar fastuosos banquetes propios de las…

7 días