Diego Gallegos Cocinero Revelación 2015 en MadridFusión

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterShareShare
El cocinero de origen brasileño, de 30 años, Diego Gallegos recibió con sorpresa el premio y agradeció a todos los que le han ayudado el galardón en el escenario.
"Este es un paso muy grande, el más grande, llevas un año abierto y sales en la guía Repsol, en la Michelin y ahora esto, no me lo creo. Este es un premio que te pone en el mapa y sobre todo es un lujo el haber competido con tan grandísimos cocineros", dijo sobre hacerse con el Cocinero Revelación 2015 .
Hasta ahora Gallegos ha realizado una cocina especializada en un solo producto, un pez de río, el esturión o sollo– que era como se conocida a este pez prehistórico en el Siglo de Oro español-. Todo fue un poco por casualidad, según cuenta. "Yo llevaba cinco años trabajando con Ríofrio y poco a poco empecé a colaborar con su cocina. Finalmente, un día se atreví con el morsollo (una morcilla con sangre de esturión) y se la di a probar a Carlos Mateu quien me dijo que este era el camino y me di cuenta de que tenía que seguir por donde mis instintos me llevaban y di un cambio radical y empecé a trabajar en serio con el esturión".
Y así, en un minúsculo restaurante donde solo puede atender entre 10 y 12 comensales -por poco tiempo porque ha aceptado mudarse a Reserva del Higuerón para poder dar más cubiertos, 14, tener terraza en verano y adaptar la decoración a su cocina-, ha construido con su mujer, Susana Armirón, una meca del menú degustación donde el caviar, el esturión y las truchas ejercen de estrellas. Una propuestas insólita que ha calado, según el mismo reconoce "con un público muy especializado" y que el próximo año completará con las partes de otros pescados de río e ingredientes de sus riberas, línea en la que Gallegos –brasileño de origen- trabaja desde hace tiempo con prometedores resultados como las pilapias y con la intención de que sea un menú, 100 por 100 sostenible.
Gallegos que no se esperaba ganar porque decía que sus contrincantes eran muy buenos, luchó codo con codo con Enrique Fleischmann y su cocina de producto local en Bailara Restaurant, Alejandro Platero y esas recetas que dan una vuelta de tuerca a la tradición en su Restaurante Macell-lum, Rodrigo Vallejo con la cocina refinada contemporánea y creativa de El Grand Cru que lidera, Aurelio Morales que define su culinaria de Suria como "libre" y Alberto Ortíz de Axol que en todos sus platos de base clásica evolucionada se maneja con conceptos estéticos divertidos.
El premio de Cocinero Revelación que otros años recayó en profesionales tan significados como David Muñoz, Ricard Camarena, Rodrigo de la Calle y el pasado año en Daniel Ochoa y Luis Moreno, por citar solo algunos, lo otorga la prensa gastronómica española mediante votación secreta. Fuentes de la organización  han asegurado que este año una vez más la votación ha estado reñida y Fleishmann y Platero quedaron empatados en el segundo lugar.
Alejandra Yañez

Le Marais, el barrio bohemio y gastronómico de París

Pistas fiables para pasar un fin de semana descubriendo tiendas y restaurantes.

24 horas

Alchemist número 1 en la lista OAD 2025

Tres españoles se colocan entre los 10 primeros: Bagá, DiverXo y Etxebarri. España el país…

2 días

12 platos populares por los que volvería a un restaurante

Especialidades de la cocina española que justifican la visita al restaurante

3 días

Los mejores vinos para acompañar una cena gourmet

Transforma tus cenas eligiendo el vino adecuado para cada ocasión

5 días

Las etiquetas alimentarias: la importancia de entender lo que comemos

Aunque el 90% de los españoles se preocupa por su alimentación, solo 3 de cada…

6 días

12 platos famosos de Madrid para comer en San Isidro

Nos gustan a los madrileños y por eso se han convertido en platos típicos de…

1 semana