
Restaurantes de Pamplona para celebrar San Fermín
Come como un pamplonica, en sanfermines y el resto del año
Te decimos dónde se encuentran esas paradas estratégicas donde calmar la sed y saciar el apetito en la capital navarra. Sabrás qué bares despachan los mejores pinchos y también cuáles son las mesas más demandadas por el público local.
Estos son nuestros guías
A todos nos gusta tener un amigo en cada ciudad, para que nos señale dónde comer un buen pincho de tortilla, un café en condiciones, un reconfortante arroz, mariscos despampanantes o, mismamente, dónde comprar unas pastas de calidad para llevar a casa. Siéntete un privilegiado, pues en esta ocasión tus prescriptores en Pamplona son el dibujante Mikel Urmeneta (fundador de Katuki Saguyaki tras su traumática salida de Kukuxumusu); la jefa de sala y sumiller Jaione Aizpurua (Kabo); el sumiller Santi Guindano (Hotel Xabier, en Javier); y los cocineros Carlos Oyarbide (Carlos Oyarbide Bistronomiko, San Adrián); Leandro Gil (Zurita Barra y Mantel); Iñaki Andradas (Baserriberri); Luis Salcedo (Remigio, Tudela); Aaron Ortiz (Kabo); Goiza Isiegas (Akari Gastroteka); Nicolás Ramírez (Túbal, Tafalla); José Ignacio Jáuregui (Maskarada, Lekunberri) y Jesús Iñigo Luri (chef asesor).
La opinión cruzada de todos ellos avala una selección que, según dónde te encuentres, se puede ampliar con el menú del día de Álex Múgica, los bocadillos del Mesón de la Nabarreria y La Viña Gastroteka, el frito de pimiento del Baviera, los salazones de La Botería, las alubias rojas de El Burladero, los almuerzos de Casa Paco, la tortilla de patata del Bar Castro, las hamburguesas de La Growlería y Lamudita, la oferta de vinos por copas del Guria, el frito de gamba del Itziar, el menú degustación de Kabo, los platos de cuchara del Montblanc, la parrilla del Olaverri, la casquería de La Oreja, los pinchos de El Puzzle y La Vieja Iruña, el frito moscovita de El Temple, las tortillas de Txion, las verduras de Verduarte…
Akari Gastroteka
Avenida Cataluña, 8. Tel. 948 57 07 36. Precio desde: 30 euros.
Goiza Isiegas se ha convertido en una de las principales agitadoras de Soto Lezkauri, barrio de nuevo cuño, al frente de Akari Gastroteka, donde pone el acento en propuestas sin gluten y se atreve a tentarte jugando con carrilleras de potro y guisos ancestrales de oveja. Navarra le inspira y el fuego le guía. “Allí encuentras pinchos creativos con mimo y una apuesta por el producto local. Goiza cuenta con el carisma de una mujer que día a día se hace hueco con sus creaciones en el mundo del pincho. Mientras, Javi Zarranz, su sumiller, realiza con idéntica pasión una gran selección de vinos”, expone Luis Salcedo.
Amatxo
Navarrería, 20. Tel. 848 82 50 60. Precio desde: 20 euros
Iñaki Andradas se cuenta entre quienes avalan este bar de pinchos de la parte vieja, frente a la catedral de Pamplona, encabezado por Marga Portas y Amaya Larraza (ambas con pasado en la barra del Gaucho) y asesorado por Jesús Iñigo Luri. “Merece la pena, es una parada obligatoria para ver la cocina que tiene detrás” ese cocinero que antes de emprender trabajó a las órdenes de luminarias como Arzak, Subijana, Arbelaitz y Adrià. El propio Jesús, responsable de todos los pinchos, guisos y raciones, sugiere pedir allí bacalao, ravioli con hongos y parmesano, ensaladilla (“súper rica”), torrezno con cochinita pibil…
Picaflor
Travesía Tafalla, 3. Tel. 689 675 029. Precio desde : 40 euros.
Goiza Isiegas lo tiene bien claro cuando se refiere a Picaflor, un restaurante que celebra la cocina casera y nos recuerda que la juventud tiene también mucho que decir en materia de cocina tradicional. “Está un poco escondido en el Ensanche y lo lleva Pilar Arellano, una cocinera súper joven que hace las cosas muy bien; juega con un toque retro desde la vajilla, que es como la que había en casa de las abuelas, hasta la decoración, muy sobria. Y se come súper bien. Contempla platos clásicos con técnicas más contemporáneas, hace muy bien las verduras y le da mucha importancia al producto local y a los platos clásicos navarros”. De hecho, Aaron Ortiz destaca su versión de las acelgas con patata.
Arostegui
Juan de Labrit, 19. Tel. 649 53 07 77. Precio desde: 50 euros.
En el restaurante de Elena Aróstegui, junto a la plaza de toros, encuentras platos de cocina navarra de los de toda la vida. “Buscan trasladar la calidez de la montaña al centro de Pamplona, como si entraras a la casa de un amigo. Ofrecen producto navarro de calidad, se pueden pedir medias raciones y el apartado de vinos apuesta por productores locales”, describe Jaione Aizpurua. Ella recomienda pedir hongos del Valle de Aezkoa, parrillada de potro de Goñi, gallina guisada con arroz estilo Garaioa, rabo de toro en salsa, menudillos (cordero), bacalao dorado… Carlos Oyarbide añade que la suya es “la mejor terraza de Pamplona”.
Sidrería Auzmendi
Joaquín Beunza, 17 bis. Tel. 948 38 46 70. Precio desde: 50 euros.
Además de despachar verduras, asados y pescados y mariscos a la brasa, Auzmendi permite a su clientela del barrio de Rochapea tomar contacto con la tradición de esas sidrerías que tanto abundan en la vecina Guipúzcoa; o sea, beber sidra al txotx, abrir la comanda con tortilla de bacalao y cerrarla con queso Idiazabal, nueces y membrillo después de meterse entre pecho y espalda un chuletón. La carne figura, de hecho, entre los principales reclamos para Luis Salcedo. El cocinero del Remigio señala la suya como “la mejor chuleta calidad precio de Pamplona” y señala el mérito de su propietaria, Nerea Auzmendi, una “hostelera de raza, constante, gran conocedora del oficio y del producto, además de ser una gran sumiller”.
La Bankada
Castillo de Maya, 25. Tel. 948 50 59 16. Precio desde: 3o euros.
“Ya lleva unos años, es como una tasca pequeñita, un sitio con mucho mucho rollo, de cocina tradicional pero con guiños asiáticos. Ellos mismos se autodenominan ‘gente de taska’ y yo destacaría, sobre todo, el servicio cercano pero desenfadado, un ambiente como muy familiar”, describe Goiza Isiegas a propósito de un establecimiento con carta cambiante donde no faltan clásicos del picoteo (ensaladilla, torrezno…), platos ricos y precios asequibles. Calidad precio y sabrosura. Hosteleros y a mucha honra.
Baserriberri
San Nicolás, 32. Tel. 848 98 07 00. Precio desde: 35 euros.
“Aunque ha pasado de amigo a ‘tío chuletachungo’, siempre un punto original próximo a la extinción en el Baserriberri”, señala Mikel Urmeneta a propósito de Iñaki Andradas y su bar restaurante. En este referente del pintxo creativo y la cocina desenfada y viajera el dibujante sugiere pedir calamares (rabas “al más puro estilo marroquí” con mahonesa de curry y naranja) y bOOmVeja!!, su pan de leche de oveja ahumada con lactonesa trufada y cordero estilo Thai ganador de la Semana del Pintxo de Navarra. “Baserriberri e Iruñazarra siempre se lo están currando, le dan vueltas a la cabeza y proponen algo diferente para que la gente joven se anime a probar cosas”, refuerza Leandro Gil. Cool good food, que dicen sus responsables.
Bertiz
Mutilva Baja, 15. Tel. 948 15 31 30. Precio desde: 35 euros.
Sopa de pescado y marisco tradicional, ajoarriero navarro, callos con pata y morro, menudicos de cordero, paloma torcaz en salsa, perdiz a la toledana, manitas de cerdo en salsa verde… Todos esos platos pueden identificarse con el restaurante familiar comandado por Daniel Orradre, según Carlos Oyarbide “un cocinero de los de verdad”. Su restaurante, “un clásico puesto al día” y, si hacemos también caso a José Ignacio Jáuregui, “un sitio de guisar”. Larga vida a la tradición, el sabor y el fondo de cazuela.
Bar bodegas Leyre
Manuel de Falla, 23. Tel. 948 23 50 18. Precio desde: 30 euros.
Lleva desde 1957 abierto este bar restaurante que anuncia comida tradicional y casera. “Un local de toda la vida, ideal para alimentarse diariamente de una forma extraordinaria”, enfatiza Iñaki Andradas a propósito de una carta donde encuentras menudicos de cordero, ajoarriero, callos de ternera, cordero al chilindrón, lechezuelas, paticas de ministro y preparaciones de caza mayor y menor (paloma, pichón, ciervo, jabalí, corzo…). “Muy sencillo pero decente”, ratifica Santi Guindano. La oferta del lugar se completa con venta de vinos y pacharán casero.
Casa Jesús Mari
San Agustín, 21. Tel. 948 22 93 96. Precio desde : 12 eueso.
Los bocadillos son el principal reclamo de Casa Jesús Mari, un bar de la parte vieja pamplonesa que atrapa entre pan y pan lomo, jamón (serrano, asado, york), pechuga de pollo, salchichas, sobrasada, bacon, atún y decenas de complementos, incluida crema de hongo beltza. “Mítico. Tiene una carta extensa de bocadillos, todos realizados al momento. Top”, avala Aaron Ortiz. Mientras, Santi Guindano sube la apuesta con “gintonic y akelarre», chupito a base de tres licores, nata y canela, otro estandarte de esta casa abierta en 1998 que también ofrece sándwiches, tostadas y ensaladas.
La cuchara de Martín
Taconera, 1. Tel. 948 33 20 33. Precio desde: 3o euros.
Nicolás Ramírez figura entre quienes disfrutan “como un enano de cuento de hadas” en La Cuchara de Martín, uno de esos sitios “a los que puedes ir a comer siete días a la semana sin repetir”. Allí encuentra “los mejores arroces de Pamplona”, además de marisco, verdura, “casquería a tutiplén y una carta de vinos excelsa y gratificante”. El veterano Martín Iturri, cuarta generación en su “familia de guisanderos con origen en el Beti Jai de Aoiz”, es quien está al frente de este negocio que recupera la esencia de los platos típicos navarros en el hotel Tres Reyes.
Elizalde
San Nicolás, 66-68. Tel. 848 41 12 17. Precio desde: 6 euros.
¿Dónde comer la mejor tortilla de patata de la ciudad, Jaione? “Sin lugar a dudas, en Elizalde comes una de las mejores. Su tortilla ‘melosa’ con cebolla ha sido premiada en varias ocasiones (2018, 2021, 2023) como la mejor de Navarra. Según el jurado de la Semana de la Tortilla de Navarra, el punto perfecto, ni demasiado hecha ni demasiado cruda, unido a una ejecución cuidada, la hace irresistible. Siempre voy a comer sus tortillas por su sabor y su cremosidad”. La cafetería y heladería completa su oferta de especialidades con mantecadas y helados artesanos.
Gaucho
Travesía Espoz y Mina, 7 . Tel. 948 22 50 73. Precio desde: 10 euros.
“Arrancas con un pincho de foie, pides también un huevo trufado y, a continuación, digieres la tarde con un gintonic preparado por Mitxel (González), que es el mejor jarabe gástrico hasta ahora hallado”. Es el plan propuesto por Nicolás Ramírez en el Gaucho, un concurrido despacho de pinchos que presume de ser uno de los principales escaparates locales de cocina en miniatura. Aaron Ortiz, otro valedor de este bar inaugurado originalmente en 1968, asiente y suma a las sugerencias la anguila con tomate natural en dos texturas.
La ideal mar
Plaza de Salesianos, 1. Tel. 948 31 00 52. Precio desde: 45 euros.
El restaurante abierto por Andrés Conde, ex elBullli, en las Torres de Salesianos concita la mayoría de las recomendaciones y los interpelados lo señalan como lugar ideal para comer lo mismo croquetas que producto marino (su especialidad) y notables arroces. “Destacan por su arroz con vieiras y excelentes arroces con marisco, además de un servicio acogedor y buena relación calidad‑precio. Su misión es democratizar el marisco, ofreciendo producto de altísima calidad en un entorno accesible”, explica Jaione Aizpurua. “Andrés es uno de los cocineros más completos que conozco”, sentencia Luis Salcedo.
Iruñazarra
Mercaderes, 15. Tel. 948 22 51 67. Precio desde: 10 euros.
¿Quieres picar algo y beber un vino en condiciones? “Si te gustan los pintxos cuidados, de autor y premiados, acompañados de un ambiente muy navarro y buenas copas de vino o una buena jarra de cerveza, Iruñazarra es una parada imprescindible en tu ruta por Pamplona. Si vas, tienes que probar las croquetas, especialmente la de camarones y puerro, y también sus pintxos premiados: Itsasantxoa, Iruñanguilazarra, Setera, Marytxer… Recomendable al 100 %”. Palabra de Jaione Aizpurua.
Vermutería Río
San Nicolás, 15. Tel. 948 22 51 04. Precio desde: 12 euros.
La Vermutería RÍO anuncia vermú de grifo, pinchos variados, bocadillos, ensaladas, hamburguesas e incluso postres, pero la mayoría de cuantos cruzan su umbral lo hacen atraídos por la bechamel de su auténtica especialidad, un frito de huevo cocido cuyas ventas superan el millón de unidades. Lo acredita el pertinente contador a la vista del cliente en este bar que abrió sus puertas en 1963, en pleno casco viejo de Pamplona.
La olla
Avenida Roncenvalles, 2 . Tel. 948 22 95 58. Precio desde: 30 euros
Dejarse guiar por Fermín de Prados, su gerente, es la recomendación unánime en esta casa que Mikel Urmeneta, quien se relame con sus caracoles, señala como “escaparate del business pamplonés”. “Profesionales. Un sitio, formal e informal al mismo tiempo, donde va la gente bien de Pamplona”, ratifica José Ignacio Jáuregui. Nicolás Ramírez se une al coro de alabanzas (“me encanta La Olla”), señala las bondades de un “servicio de 10”, tilda de “excepcional” su carta de vino y, entre su “productazo”, recuerda su notable ensalada de bogavante y el mejor lenguado que ha comido en mucho tiempo. Cocina honesta, producto y amor por el servicio es, de hecho, la triple promesa de este bar restaurante ubicado entre la plaza de toros y el popular Monumento al Encierro.
Macchiato coffee shop
Iturrama, 16-18 . Tel. 696 04 00 41. Precio desde: 5 euros.
Pamplona no es ajena a la fiebre de las cafeterías de especialidad y uno de sus principales protagonistas es Macchiato Coffee Shop, donde el café proviene de pequeños caficultores seleccionados (Colombia, Burundi, Honduras, Costa Rica, Brasil, Etiopía, Nicaragua, México) y se tuesta en microtostadores. A Jaione Aizpurua le seduce su “atención de calidad y su espacio cuidado, moderno y acogedor, con zona para llevar, mesas con enchufes y ambiente tranquilo, ideal para estudiar o teletrabajar”. En dicho marco, Cristian Velázquez, Stephany Domínguez y Carlos Arróniz completan su oferta con tostadas, focaccias, sándwiches y repostería de pequeños obradores artesanales, y te puedes llevar a casa café en cápsulas, en grano y molido.
Churrería La Mañueta
Mañueta, 8. Tel. 948 22 76 27. Precio desde: 6 euros.
La sexta generación de la familia Elizalde – Fernández regenta esta churrería fundada en 1872 que solo abre al público durante las fiestas de San Fermín, los dos sábados previos y los domingos de octubre. “Son los mejores churros que he comido en mi vida. Los hacen a la leña (de haya de los bosques de Aralar, Urbasa y Selva de Irati) y es un auténtico espectáculo entrar y ver a 30 tíos amasando, cortando leña y elaborando”, describe Santi Guindano. Otro seguidor de esta “tradición sanferminera”, frita en aceite de oliva de Tarazona, es Leandro Gil; dice el cocinero que “es un sitio diferente, mantiene toda la esencia y, si se puede ver desde dentro cómo hace los churros el marmitón, es un espectáculo”.
Pastas Baeatriz
Estafeta, 22. Tel.: 948 78 35 64.
Pastas Beatriz no puede presumir de historia centenaria, pero sí puede hacerlo de despachar uno de los dulces más populares de Pamplona, los garroticos. En esta pastelería fundada en 1969 llaman así a una especie de pequeñas napolitanas de hojaldre artesanal que rellenan de crema de chocolate negro con pasta de avellana, crema de chocolate blanco, manzana, cabello de ángel y crema pastelera. “Es un sitio con alma, un sito muy casta”, enfatiza José Ignacio Jáuregui pensando en su despacho original, en la calle Estafeta. El otro, abierto en 2019, se encuentra en el número 16 de la calle Curia.
Pastas Layana
Calceteros, 12. Tel. 948 22 11 24
Pastas Layana despacha desde 1871 las que son, quizá, las pastas de té más famosas de la capital navarra. ¡Qué complicado decidirse entre las sencillas (con frutas, chocolate o cacahuete), las bañadas en chocolate y las rellenas de mantequilla, trufa o mermelada! No obstante, Leandro Gil recomienda esta confitería “por la mermelada que hacen a diario. Puedes llevártela en su bote o rellenar el que lleves”. Al chef tudelano le parece “fabulosa”.
Snob Cocktails & Food
Paseo Buztintxuri, 14. Tel. 680 981 658. Precio desde: 30 euros.
En el barrio de Buztintxuri se encuentra desde 2024 este establecimiento que aúna coctelería y picoteo informal en un concepto que rompe con lo existente en la capital navarra. “Son unos cracks, jóvenes que implantan un concepto descolocante pero que ha calado. Barra de cocktails con música, mesas para relajarse y picar algo, y restaurante de cocina fusión llevada al límite. Estás cenando y, a la vez, hay gente de fiesta mientras otros permanecen tranquilos en los sofás, y nadie molesta a nadie”, resume Santi Guindano. Mientras, Goiza Isiegas señala su decoración (“un sitio muy extravagante que tiene desde grafitis a obras de arte; un local súper chulo, una pasada”) y una selección de vinos y espumosos “muy muy interesante”.
Si te gusta la gastronomía matricúlate en los cursos online de la Escuela Gastroactitud. Para mejorar tus conocimientos desde donde quieras y cuando quieras, formación en gastronomía.