Dashi con tartar de cigala

Ingredientes

  • Sal
  • 1 l de agua
  • 20 g de alga kombu
  • 30 g de katsuobushi
  • 8 cigalas peladas, sin tripa y cortadas en dados pequeños
  • zumo de media lima y un toque de su ralladura
  • ½ chalota
  • un toque de kimchi, esto variara según nuestro aguante al picante
  • 3 ramitas de cebollino fresco cortado muy fino
  • brotes de hinojo
  • 4 aceitunas negras sin hueso cortadas muy finas
  • ½ manzana
  • ½ cucharada de mostaza
  • chorrito de aceite de oliva virgen extra
  • Pimienta
  1. Comienza limpiando el alga kombu con un trapo mojado retirando el polvo blanco que la cubre y que sirve para mantenerla seca.
  2. Coloca el agua fría y el alga kombu en un cazo y lo pones a calentar a fuego medio-bajo ya que no debe hervir en exceso.
  3. Saca el alga y resérvala para otra receta.
  4. A continuación coloca el bonito seco (katsuobushi) en el cazo y apaga el fuego justo cuando el agua va a empezar a hervir.
  5. Deja reposar el katsuobushi y cuando veas que comienza a hundirse en el cazo, lo filtras con una estameña.
  6. Ahora prepara el tartar poniendo un bol con un baño maría inverso, para que todos los productos se mantengan frescos.
  7. Coloca en el bol las cigalas cortadas en dados pequeños, la chalota en brunoise, el cebollino bien picado, la manzana en dados y las aceitunas también muy picaditas.
  8. Cuando tengas todo en el bol, añade las salsas, kimchi y mostaza, y para terminar, el aceite y el zumo de lima.
  9. Mueve enérgicamente para que no queden líquidos sueltos y esté bien emulsionado.
  10. Ponlo a punto de sal y pimienta y añade los brotes de hinojo.
  11. Pon en un plato hondo el caldito filtrado y, sobre él, el tartar, verás qué delicia.
0/5 (0 Reviews)
Julia Pérez Lozano

Licenciada en Ciencias de la Información por la UCM. Especialista en gastronomía. Autora de numerosos libros y guías. Trabaja con lo que más le gusta: las palabras y los alimentos.

Comparte
Publicado por
Julia Pérez Lozano

Rosquillas tontas y listas de San Isidro, por Ricardo Vélez

Tontas, listas, francesas y de Santa Clara. Los nombres los tenemos claros, pero ¿cómo se…

4 días

Chaufa de quinoa

Un plato inspirado en una de las rectas del cocinero Gastón Acurio

2 semanas

Ensalada de pasta con verduritas

Una ensalada de temporada, con calabacín y espárragos como protagonistas

3 semanas

Som Tam de cigalas al ají amarillo del restaurante Latasia

Som Tam de cigalas al ají amarillo, del cocinero Roberto Hernández, del restaurante Latasia (Madrid).

4 semanas

Receta de torrijas

La torrija el dulce más popular de Semana Santa. De leche, de vino, de almíbar...…

1 mes

Potaje de Semana Santa con garbanzos, espinacas y bacalao

Icono de la cocina de cuaresma, sus antecedentes se remontan a los recetarios romanos donde…

1 mes