Tartar de urta a la roteña

Ingredientes

  • 1 cucharada de soja líquida
  • 50 cl. de caldo de pescado (fumet)
  • 1 cucharada de aceite aromatizado con jengibre
  • 200 gr. de urta limpia en crudo
  • 2 tomates maduros
  • 1 pimiento Verde
  • 25 cl. de vino blanco
  • ½ cebolla
  • 1 patata
  • 1 chalota picada muy fina
  • 1 pimiento rojo

Para la roteña

  1. Cortar la verdura en laminas y fondear con un poco de aceite de oliva.
  2. Añadimos el vino y lo dejar reducir a la mitad.
  3. Agregar el fumet, dejar que cueza y poner a punto de sal.
  4. Desgrasar todo lo que se pueda. Enfriar y colar.

Para el tartar

  1. Picar la urta a cuchillo en cubos no muy pequeños.
  2. Hay que tener en cuenta se necesita que tenga una cierta textura, debe tener un cierto grosor para que en la boca  se noten los trozos de pescado.
  3. A continuación añadir la chalota picada muy fina y al final, sólo al final agregar la soja y el aceite de aromatizado con jengibre.

Presentación

  1. Ponemos en el medio del plato el tartar de urta y alrededor el caldo de roteña, hay que tener en cuenta de que es un plato frío, le queda muy bien el añadirle unas virutas de alga nori seca.
0/5 (0 Reviews)
AddThis Website Tools
Julia Pérez Lozano

Licenciada en Ciencias de la Información por la UCM. Especialista en gastronomía. Autora de numerosos libros y guías. Trabaja con lo que más le gusta: las palabras y los alimentos.

Comparte
Publicado por
Julia Pérez Lozano

Rosquillas tontas y listas de San Isidro, por Ricardo Vélez

Tontas, listas, francesas y de Santa Clara. Los nombres los tenemos claros, pero ¿cómo se…

5 días

Chaufa de quinoa

Un plato inspirado en una de las rectas del cocinero Gastón Acurio

2 semanas

Ensalada de pasta con verduritas

Una ensalada de temporada, con calabacín y espárragos como protagonistas

3 semanas

Som Tam de cigalas al ají amarillo del restaurante Latasia

Som Tam de cigalas al ají amarillo, del cocinero Roberto Hernández, del restaurante Latasia (Madrid).

4 semanas

Receta de torrijas

La torrija el dulce más popular de Semana Santa. De leche, de vino, de almíbar...…

1 mes

Potaje de Semana Santa con garbanzos, espinacas y bacalao

Icono de la cocina de cuaresma, sus antecedentes se remontan a los recetarios romanos donde…

1 mes