Trasnocho 2008, el rioja noctámbulo que enamora
Que los canallas más noctívagos no se den por aludidos: este magnífico tinto elaborado por el inquieto Fernando Remírez de Ganuza no se llama Trasnocho como homenaje a las noches en vela. Tampoco está premeditadamente concebido para ser consumido a altas horas. Su nombre viene a cuento por razones bien distintas: el trasnocho es una antigua técnica relacionada con el…
Gran Reserva 890 Selección Especial 2001, la gloria no entiende de modas
En un momento en el que las tendencias pretenden imponer que en el mundo del vino todo huela a nuevo –el mercado está dominado por marcas flamantes, bodegas jóvenes, regiones productoras emergentes, nuevas técnicas de cultivo y vinificación, vinos de la última añada, etc.– la veterana bodega La Rioja Alta tenía guardado un as en la manga, que sin duda…
Allende 2011, la rebelión del blanco riojano
Aunque la mayoría de los aficionados considere que Rioja es un territorio consagrado tan sólo a los vinos tintos, lo cierto es que los blancos han tenido también un papel trascendental en la historia vinícola de esta región. De hecho, hasta hace apenas un siglo, el viñedo riojano estuvo dominado por las variedades blancas. Las exigencias del mercado y el…
Larrosa 2013, bandera de la nueva España rosa
Por fin, los rosados están rompiendo moldes y prejuicios, para dejar de ser la asignatura pendiente del vino español y abandonar su sitio en el incómodo territorio de las pasiones enfrentadas, entre el desprecio de los enómanos más exigentes y el interés de aquellos aficionados que buscan alternativas a la suculencia tánica de los tintos. Desde luego, tampoco han contribuido…
Viña Coqueta 2007, el hechizo de un viñedo singular
Entre todos los excelentes vinos que produce Fernando Remírez de Ganuza, probablemente Viña Coqueta sea el más insólito. Desde luego, como el resto de sus hermanos –desde el sencillo Erre Punto hasta el noble y parkerizado Gran Reserva–, este tinto también lleva la impronta de su autor, viticultor perfeccionista, siempre escrupuloso con la madurez y la selección de las uvas…
Crusoe Treasure Classic, añejado en el fondo del mar
Confieso que siempre he sido escéptico hacia la excéntrica ocurrencia de madurar los vinos en el fondo del mar. No es que haya muchos: en España se pueden contar con los dedos de una mano. Aunque algunos tienen cierta fama entre los enófilos más cultos (o esnobs, vaya), como es el caso de Sketch, el albariño que el inquieto enólogo…
Gran Cerdo, un delicioso ajuste de cuentas
Parece que por fin el vino español comienza a sacudirse su sempiterno –y aburridísimo– empaque para ofrecer nuevas etiquetas donde no falta el humor, la reivindicación e incluso la rebelión contra las reglas de juego que nos vienen dadas y que tan poco nos gustan. Buen ejemplo de ello es este Gran Cerdo, un tinto riojano de espíritu tan insurrecto…
Lan D-12 2010, el tinto de los trabajadores
No se trata de un vino proyectado por los acólitos de Lenin para saciar la sed del proletariado en tiempos soviéticos. Decimos que Lan D-12 es "el vino de los trabajadores" porque, literalmente, procede del depósito nº 12 de esta bodega riojana, y es aquel que los trabajadores de la misma solían echarse al buche a sabiendas que era el…
Escondite del Ardacho 2012, la garnacha riojana sale de su guarida
No cabe duda de que la garnacha tinta es la uva de moda en el viñedo español. Lo cual es una buena noticia, porque se trata de una variedad muy extendida en toda la península, autóctona y con una larga tradición, que no obstante sufrió un menosprecio generalizado en tiempos no muy lejanos –cuando los bodegueros patrios suspiraban por el…
Barón de Ley Siete Viñas Reserva 2005
Poco a poco, la bodega riojana Barón de Ley comienza a desmarcarse de su imagen tradicional de productora de vinos para supermercado y para ello se aboca a dar a luz otros de perfil novedoso. El flamante Siete Viñas es uno de ellos: quizás el único tinto del mercado que nace de un assemblage de las siete variedades autóctonas de…