Viña Coqueta 2007, el hechizo de un viñedo singular

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterShareShare

Entre todos los excelentes vinos que produce Fernando Remírez de Ganuza, probablemente Viña Coqueta sea el más insólito.

Desde luego, como el resto de sus hermanos –desde el sencillo Erre Punto hasta el noble y parkerizado Gran Reserva–, este tinto también lleva la impronta de su autor, viticultor perfeccionista, siempre escrupuloso con la madurez y la selección de las uvas y audaz a la hora de concebir revolucionarios ingenios –como las enormes bolsas de PVC que introduce en los tanques y rellena con agua para prensar suavemente las uvas– para extraer el mejor partido de la materia prima que ofrecen sus viñedos.

Sin embargo, Viña Coqueta es diferente al resto de los vinos de Remírez de Ganuza porque procede de un viñedo singular, situado a tiro de piedra de la bodega –y de la villa de Samaniego– que por su especial orientación (Sur) y su altura ofrece unas uvas que atesoran una expresión peculiar, inusualmente cálida y exuberante en el contexto de la Rioja Alavesa

Curiosamente, se trata de una viña históricamente poco apreciada por los viticultores de Samaniego, pero a la que Fernando Remírez de Ganuza dedica especial atención. Sin duda, este es también un factor clave para que, tras una rigurosa selección de los granos (en este vino sólo intervienen los hombros de cada racimo), una vinificación primorosa (en tanques pequeños) y una crianza de 24 meses en barricas de roble francés (80%) y americano (20%), Viña Coqueta luzca un color tan profundo, deliciosos aromas de fruta confitada, con acentos balsámicos y minerales, y una boca amplia, densa y carnosa. Aunque lo mejor de todo es que la generosa suculencia de este tinto no eclipsa su finura y elegancia, bien definida por delicados taninos.     

Bendita sea la viña Coqueta. Y bendito sea también Fernando Remírez de Ganuza, por saber interpretar el coqueto carácter de esta singular parcela de viñedo. 

AddThis Website Tools
Federico Oldenburg

Periodista especializado en vinos y destilados, colaborador de numerosos medios internacionales y jurado de los más prestigiosos certámenes vinícolas.

Comparte
Publicado por
Federico Oldenburg

Salvaje 2024

El primer blanco de chardonnay de Toro.

4 días

Pionera by Zarro, una bebida entre dos mundos

Zarro, marca de referencia en el ámbito de la vermutería madrileña, presenta Pionera, una bebida…

3 semanas

El Pacto Ojo Gallo 2022

Vintae presenta la nueva añada que revela el encanto de este "vino de pueblo".

1 mes

Lo imposible 2021

Comunicadora apasionada Montse Alonso se aventura en la recuperación de viñas perdidas con su primer…

1 mes

Y solo cuando el río calla 2021

Carrascas presenta este chardonnay de nombre poético, que sorprende por su expresión elegante y compleja.

2 meses

Finca Moncloa Tradicional 2021

25 años de compromiso con la tintilla de Rota.

2 meses