
Denia restaurantes para el verano
A su suave clima y vistosa costa, se une una apetecible oferta gastronómica.
La cocina mediterránea, la tradición -como el pulpo seco que aparece en la foto de portada-, los arroces, los pescados y los mariscos de la costa marcan la pauta. Propuestas para todos los gustos y bolsillos, incluidos grandes establecimientos, como el del famoso cocinero Quique Dacosta. Los restaurantes de Denia dan para mucho: una semanacomiendo bien (o a veces en la playa no tanto) y sin repetir mesa. (Actualizado 3 de agosto de 2025)
El faralló: la gamba roja es la reina
Calle del Fénix, 10. Tel.: 966 43 06 52. Precio medio: desde 65 euros.
Es difícil saber si sus gambas son las mejores de Denia, pero seguro que están entre las tres primeras. Y a nosotros nos encantan. Cocidas al momento según llegan cada día de la lonja, son un verdadero espectáculo, aunque como es tradición en Denia se sirven frías. Ya lo contábamos hace años en el libro 101 experiencias gastronómicas que no te puedes perder, que publicamos José Carlos Capel, Federico Oldenburg y yo hace ya más de 15 años (que se dice pronto). Este local familiar es uno de eso sitios que no cambia, siempre encuentras producto de calidad y un trato amable.Pero no solo hay gamba, también buenos pescados, mariscos de la costa… y arroces. El local está más bonito -o eso nos pareció en la última visita- aunque sigue sin verse el mar… qué le vamos a hacer. Un lugar para disfrutar del producto, al que volver siempre.
Peix i brases: alta cocina marinera
Plaza de Benidorm s/n. Teléfono: 965 78 27 57 Precio medio: desde 80 euros.
No hay que distraerse en la barra, mejor entrar directamente en el ascensor y subir a la segunda planta con unas estupendas vistas al mar y una terraza inmejorable para las noches de verano. Cocina sólida y seria con los productos del entorno como base. De cocina salen mejor parados los que miran al mar que los que se fijan en la tierra. Deliciosos erizos, pulpo seco, espardeñas con alcachofas, tartar de atún, carabinero con guisantes, gambas rojas perfectamente cocidas…

Gamba roja hervida
López, fue jefe de cocina de Quique Dacosta antes de hacerse cargo de este restaurante. Un cocinero con sensibilidad que sabe lo que se trae entre manos. Al medio día se puede comer a la carta, por la noche solo menú degustación. Uno de nuestros preferidos entre los restaurantes de Denia.
El Pegolí: comer tocando el mar
Calle del Fénix, 13. Tel 966 42 03 89. Precio medio: desde 60 euros.
Otro de los clásicos de Dénia. Un restaurante de gestión familiar con una ubicación inmejorable: la terraza cuelga sobre el mar. Buen producto, sobre todo la gamba roja, que tratan con esmero y el marisco. Las cigalas son espectaculares. Que nadie espere cigalas de tronco al estilo de Galicia, estas son mediterráneas, más pequeñitas pero muy dulces.

Cigalas del Mediterráneo a la plancha
No faltan los arroces –algo más irregulares- y los pescados. La carta es muy clásica, muy de Denia, y en realidad eso es lo que se viene buscando aquí. Buen producto poco tocado. Le han dado una vuelta al local que está mucho más bonito y en la terraza uno se olvida de todo con un buen marisco y un vino blanco frío.
Mena: arroces de marisco
Carretera de Les Rotes Km 5. Tel.: 965780943. Precio medio: desde 50 euros.
Poco vamos a descubrir de este popular restaurante que lleva décadas sirviendo arroces en una ubicación espectacular. Su terraza con vistas al mar no puede ser más agradable. La calidad de los arroces se mantiene altísima, siempre con buen punto, suelto, con sabores típicos de la zona y precios contenidos.
Además de los clásicos del senyoret o la paella valenciana, sirven el de sepia y alcachofas, el de raya y ajetes, el negro o el de bogavante. Hay paellas secas, calderos de arroz, meloso o caldoso, y también fideuás para los que no son amantes del preciado cereal. Todas a buen nivel. Tampoco fallan los entrantes iniciales entre los que destacan unas excelentes huevas de sepia además de mejillones y coquinas. Los postres bajan el nivel pero están ricos. Servicio algo saturado en temporada alta pero que cumple con profesionalidad y simpatía.
Pont Sec: las mejores cocas
Camino viejo de Gandia, km1. Tel.: 601 60 12 53. Precio medio: desde 45 euros.
Famoso por sus cocas y su pan casero, además de los fabulosos tomates de su huerta. Las mejores cocas son las de sobrasada y butifarra, finas y sabrosas, aunque no desmerece la de pisto. Menos sentido tiene la de foie, pero todas tienen una fantástica masa casera que es la clave de su éxito. Pep Romaní es un estudioso y un sabio de la cocina tradicional de su comarca. De gusto escucharle hablar y comer sus platos que saben a verdad.

Coca con salazones y uvas, típica de la comarca
Entre los entrantes destaca el típico pulpo seco y no faltan las contundentes “pilotas de putxero” (envueltas en hojas de repollo), un guiso tradicional de la zona. También preparan arroces y carnes de crianza propia. Dispone de una agradable terraza y de un bonito salón interior. Carta de vinos con referencias de la zona, lo cual se agradece e invita a descubrir. El servicio es lento, aunque siempre amable.
Casa Federico: arroces y pescados bajo la encañizada
Calle Ausias March, 22. Tel.: 965 78 30 41. Precio medio: desde 45 euros.
Este restaurante de Denia sigue manteniendo su buena fama por la calidad de los arroces (entre 15 y 27 euros la ración). Y la merece, ya que consiguen ser regulares en todos ellos, logrando paellas bien sabrosas. Sorprende, más allá de las clásicas, la de boquerones y espinacas, con un buen bocarte que añaden al final de la cocción para que no se seque y quede en su punto. Los entrantes cumplen, como su crujientes cocas de maíz, de anchoas o atún, y la “torrat” (escalibada). Además pescados a la sal y al horno más que dignos.
Lamentablemente todo lo demás del restaurante desmerece un poco. Su ubicación lejos del mar, la mala climatización del local en las calurosas tardes de verano y un servicio más que mejorable hacen que la experiencia no sea tan satisfactoria. Los postres prescindibles, salvo el helado de almendras. Eso sí, como los precios son más que razonables, todo se hace más llevadero. En invierno ofrecen un estupendo menú de arroz a un precio imbatible.
Quique Dacosta: alta cocina mediterránea
Urbanización El Poblet, Calle Rascassa 1. Tel: 965784179. Precio medio: 360 euros
Situado en un chalet en mitad de la carretera a las afueras de Denia, la ubicación no tiene ningún encanto, pero poco importa: lo que cuenta aquí es la cocina. Quique Dacosta es uno de los grandes cocineros españoles que sigue al pié del cañón -flanqueado por una excelente jefa de cocina, Carolina Álvarez y un jefe de I+D, Juanfran Valiente, que no deja de investigar- ofreciendo siempre novedades a una clientela fiel que lo visita año tras año. A la técnica depurada de su cocina se añade un producto espectacular. Su trabajo con las salazones, se ha convertido en tendencia en todo el Mediterráneo, él fue el primero en curarlas mucho menos de lo que se hacía tradicionalmente logrando una textura untuosa que es una locura. También ha trabajado el arroz a fondo y la gamba roja, de ambos productos ha escrito sendos libros en los que investiga procesos y recetas.
El menú arranca en una elegante terraza acristalada en medio del un jardín de cactus y plantas aromáticas. Después se traslada al interior, en el comedor junto a la cocina. Los platos se suceden acompañados por vinos que siempre están a la altura, Juan Antonio Navarrete se encarga de mantener la bodega bien surtida. El precio del menú degustación sin bebidas son 295 euros.
El Chiringuito Beach
Calle Mar Jónica 14. Tel.: 965781736. Precio medio: desde 60 euros.
Un restaurante familiar al lado del mar en el que se preocupan por conseguir muy buen pescado y marisco de la lonja y tratarlo de la mejor forma posible. Tienen una carta impresa muy básica, pero lo más interesante es lo que aparece en la pizarra, donde escriben a mano el producto que traen cada día. Allí se enumeran platos como las tellinas (coquinas), la gamba roja de Denia, las huevas de atún de almadraba y los pescados frescos que preparan correctamente en la cocina.
Gallo San Pedro, rodaballos y atún no suelen faltar, y los tratan con sencillez y acierto para que queden jugosos. Las cocochas en dos preparaciones, plancha y rebozadas, son de notable. El calamar a la plancha es otro acierto. La selección de vinos es mejorable y se agradecería mayor atención a los de la zona. Se cena en la terraza, muy informal, y tiene unas mesas al lado de la playa, ideales para ver el atardecer o tomar una copa después de la cena. El servicio, en el que participan los propios dueños, se preocupa de que los comensales elijan bien y estén a gusto. Además, los precios son muy razonables para la calidad del producto que ofrecen. Un lugar para disfrutar.
El Marino
Plaza del Oculista Buigues, 4. Tel.: 96 578 35 66. Precio medio: 40 euros.
La tabernita marinera que abrió Pascual Bordes ha evolucionado y se ha multiplicado de la mano de los nietos del fundador. Este año cumple su 75 aniversario. Ahora la familia tiene tres locales bien montados, con buen ambiente y un producto elegido que en cocina tratan con mimo. Platos populares, como los figatells o el puchero de pulpo, sin otra pretensión que gustar al personal. También gamba roja, sepia, erizos… todo según llegue la temporada.
Restaurante Haití
Carrer Castell d’Olimbroi, 5. Tel.: 965 781 053. Precio medio: desde 30 euros.
En este modesto local de hechuras y colorido marinero, fundado en 1969, los herederos mantienen viva la cocina casera y sencilla de Rosa Savall. Sepia a la plancha, capellanes (pescado seco), pulpo seco… y un repertorio de arroces, marineros y de tierra adentro, suaves y con un buen punto de cocción. En verano las apreturas juegan malas pasadas, pero fuera de temporada es un acierto, si se busca algo sin pretensiones. Tal vez en este verano extraño todo sea más pausado y agradable.

La modesta terraza de este popular local
Si te gusta la gastronomía y quieres ampliar tus conocimientos matricúlate en nuestros cursos online. Formación en Gastronomía. Donde quieras, cuando quieras, como quieras.
Muy interesante el artículo, recomiendo también en Dénia el restaurante Agua de Mar.
Faltan dos locales imprescindibles, la Venta de Posa y el Can Broch