
¿Para quién es la propina?
¿Para quién es la propina que dejamos en los restaurantes? Para el camarero, para el cocinero, para el dueño del establecimiento como propone la Administración Trump. La polémica está servida.
“El bote es de todos” afirman los trabajadores de hostelería españoles cuando se les pregunta de quién es la propina. Sin embargo la cosa no está clara.
¿Es necesario dejar propina? ¿Se trata de una compensación económica para profesiones que no están bien remuneradas o por el contrario es una gratificación por un buen servicio? En ese caso, ¿es para el equipo de sala o debe repartirse entre todo el personal? ¿Tiene la propiedad derecho a quedarse con una parte de las propinas? ¿Qué es eso de la propina digital? Demasiados interrogantes.
¿Propina sí o no?
La etimología de la palabra ayuda poco. Propina procede del latín, que a su vez remite al griego, donde significaba dar de beber el primero. Según la RAE es el “agasajo que sobre el precio convenido y como muestra de satisfacción se da por algún servicio” o la “gratificación pequeña con que se recompensa un servicio eventual”.
La costumbre, en la mayoría de los países de nuestro entorno, es dejar esta pequeña gratificación voluntaria cuando el servicio prestado ha sido del agrado del cliente. Por el contrario, en Japón la propina se considera un insulto. Nadie debe recibir más dinero que el su salario por hacer bien su trabajo. En Cuba estuvo prohibida por ley, el partido de Castro la consideraba una humillación, pero ahora no te mueves por la isla sin dar propinas. En China continúa prohibida, aunque el turismo está resquebrajando la ley.
¿Service charge or tip?
En Estados Unidos y otros países anglosajones, el servicio no está incluido en el precio que aparece en las cartas de los establecimientos. Por eso especifican que hay que incrementar el pago en un 20%-25% por tal concepto. Además el cliente puede dejar lo que se llama “tip” que es la auténtica propina. Este porcentaje en concepto de servicio, va directamente a los camareros y supone en muchos casos –sobre todo en los locales de menos categoría- parte importante de su salario. Ahora se ha armado un revuelo tremendo con la nueva ley de la Administración Trump, que pretende adjudicar ese importe al empresario.
La propina es de todos
En España, el servicio está incluido en la factura y por tanto se supone que los trabajadores que lo desempeñan reciben un sueldo acorde con su categoría laboral. Que esto no siempre sea así es otro debate. El asunto que más preocupa en nuestro país, sobre todo a los profesionales de hostelería, es cómo se reparte la propina entre los empleados del local.
Si el personal de cocina no da la cara, ni gestiona problemas en la sala, ¿por qué tiene que recibir parte de las propinas?
Toño Pérez, cocinero y propietario del restaurante Atrio (Cáceres. 2* Michelin) Lo tiene clarísimo: “En el restaurante, el bote se divide entre todo el equipo. Ni Jose (también propietario y jefe de sala) ni yo entramos en el reparto. Si hay 50 personas trabajando, se divide entre 50, da igual que sea personal de limpieza o jefe de sala. Entendemos que es un premio al trabajo de todos y así lo entiende el equipo”. Esta distribución por personas, que no tiene en cuenta cargos ni rangos, tal vez sea la más democrática y la que se está imponiendo, pero levanta recelos.
También en un grupo grande como LaRrumba, con 11 restaurantes de moda en Madrid, las propinas se reparten de forma igual entre todos los trabajadores. «Dividimos entre todos, a partes iguales, limpiadores, cocineros, camareros, recepcionistas… Todos trabajan, todos la merecen» Explica Carlos Moreno.
Los camareros piden más
Muchos profesionales de sala sienten la propina como algo que ganan ellos –con buen trato hacia el cliente y su capacidad de resolver problemas. Se quejan de que se reparta con el personal de cocina o de que se haga en la misma proporción. “Si en cocina hay 35 personas y en la sala somos 15, que además damos la cara y bregamos con el cliente, no es justo que toquemos a lo mismo. Todos somos equipo eso está claro, pero sería más equitativo adjudicar porcentajes en bloque: el 50% a la sala y el 50% a la cocina. Y que cada división reparta- explica un camarero”. Esta es otra modalidad que algunos establecimientos ponen en práctica para evitar susceptibilidades. También es muy común que la sala se quede con el 80% del bote y a la cocina vaya a parar un 20%.
¿Todos iguales o no?
Abel Valverde, jefe de sala del restaurante Santceloni ( Madrid. 2* Michelin) sostiene en El blog de Abel Valverde que tiene que haber transparencia y consenso a la hora de repartir “el bote”. No puede ser un tema tabú. En el restaurante Santceloni aplican el llamado sistema “tronco”, que consiste en asignar puntos a las personas en función de distintos conceptos (responsabilidad, antigüedad, cumplimiento de las normas, etc. A más puntos mayor porcentaje en el reparto del bote. “Es una forma de eliminar tensiones, todos reciben propina pero cada uno de acuerdo a las responsabilidades que desempeña. La propina es un incentivo. Nunca un arma de negociación”.
¿Qué pasa con la propina de los extras?
Otro caso candente es el del personal “extra” que solo trabaja los fines de semana o durante servicios concretos. En este caso reciben su salario por horas y no entran en el reparto del bote. ¿Es justo? ¿Y si ellos empañan el trabajo del equipo por sentirse maltratados al no recibir propina? ¿Es directamente proporcional la propina al esfuerzo del personal de sala? Hay un dicho que circula en el sector: Comida buena, camarero malo, el cliente no regresa ¿Será verdad?
Entre 50 y 500 euros al mes
En los restaurantes y en los bares con mucho movimiento la propina supone un auténtico sobre sueldo, puede alcanzar entre 200 y 600 euros al mes (o más) dependiendo del nivel del restaurante y la rotación de la clientela. Teniendo en cuenta que el sueldo medio de un camarero son 850€ al mes, la propina es un buen pico.
Estos ingresos tampoco están legislados claramente. No forman parte del salario, no tributan, ni computan en la Seguridad Social. Son extrasalariales. Tampoco quien lo ofrece lo puede desgravar, ni descontar, ni incluir en una factura. Simplemente, la propina no existe ni para quien la da, ni para quien la recibe.
En lugar de repartir, festejar
“Entiendo que en los grandes restaurantes haya pelea porque hay mucho dinero que repartir, pero un un bar como el mío –nos dice Julián- el bote lo usamos para darnos un homenaje. Organizamos una excursión, nos vamos a un buen restaurante, a una bodega, lo pasamos bien y se acabaron los problemas del reparto”. El verdadero problema surge cuando la propiedad se queda una parte de las propinas para cuadrar la caja, reponer artículos que se rompen o subsanar el roto que hace un cliente que se marcha sin pagar. Inputs que deberían ir directamente a la cuenta de explotación y no salir del bote. Una mala práctica, habitual según denuncian los trabajadores del sector en sus foros profesionales.
También propina para los repartidores
UGT ha denunciado que la empresa de servicio de comida a domicilio Deliveroo se queda ilegalmente con parte de las propinas que reciben los riders, aplicándoles el IVA, o que les descuenta parte del importe de “aquellos pedidos que no hayan podido ser entregados por causa imputable al cliente”, según recogía recientemente El País.
¿Qué es la propina digital?
Recibe este nombre la gratificación en forma de tweet, post en Instagram o en Facebook que los usuarios dejan tras visitar un establecimiento. Esta propina, si es que puede considerarse así, no va al bote -y por tanto el personal no se la reparte- pero ayuda a mejorar la reputación digital del establecimiento, algo importante en estos tiempos virtuales. El concepto ha sido desarrollado por un experto en marketing digital, Diego Coquillat, y aunque a los profesionales de hostelería no les gusta nada, a los empresarios les suena muy bien. El colmo llega de la mano de los llamados influencers, o simplemente de espontáneos que pretenden comer gratis, o recibir dinero por supuestas propinas digitales en decir por poner comentarios en las redes sociales. Sonados han sido los casos de Dabiz Muñoz (DiverXo. Madrid. 3* Michelin), Jorge Lozano (Tapas 2.0. Salamanca) o el restaurante sevillano Ropa Vieja
Jurisprudencia contradictoria
Desde hace algunos años hay jurisprudencia al respecto, pero también es contradictoria. En 2006 la Audiencia Provincial de Madrid desestimó la demanda del personal de cocina de un hotel por considerar “que un sujeto entrega una gracia o merced y no concreta que quien la recibe no sea propiamente su destinatario final” (BDB AP Madrid 3607/2006).
En Noviembre de 2017 el Tribunal Superior de Baleares, sentencia como despido procedente el de un camarero que se negaba a repartir las propinas
El tribunal Superior de Justicia del País Vasco, obliga a repartir la propina entre todos los trabajadores tras una denuncia interpuesta por el sindicato ELA contra una sentencia del Tribunal de lo Social de Bilbao
Para tenerlo todo un poco más claro, al menos desde el punto de vista legal, os recomiendo leer este artículo de Cristobal García y Pablo Salguero, socios del gabinete jurídico Garrigues, merece la pena.
Y sobre los impuestos sobre el cobro a través de las propinas ¿hay algo o aceptamos el pago en B?
Me parece bien que haya propinas si se declaran como cualquier otro rendimiento del trabajo.
Vosotros ¿qué opináis?
Es como en el futbol. El delantero hace el gol, pero sin el resto del equipo, no es nada. Si el género no sale bueno y rápido de la cocina, por muy buen camarero que seas, no puedes hacer nada. La propina debe ser para todos. Si acaso, los extras cobrarían un porcentaje menor, porque han trabajado menos días, pero el resto, igual.
No puedes hablar así de los camareros. Lo que pasa esque los camareros tenemos que dar la cara por toda la empresa y luego no se nos valora… me parece bien que a los cocineros se lleven propina pero deberían de llevar más porcentaje los camareros, baristas… etc porque al fin y al cabo somos los que tenemos que aguantar a mucho cliente sinvergüenza…
En el restaurante donde trabajo se reparte para todos igual, tanto en sala como cocina. Como camarero, es cierto que a veces da rabia que en UNA sola noche en la que hay mucha gente te den 20€ de propina porque les has caído genial a los comensales, y que al final del mes te lleves 5 míseros € (lo digo porque me ha pasado). Sin embargo nunca se me ha ocurrido robar del bote.
Una vez, una clienta que ya me conocía de otras veces habló un rato conmigo, y me dio un billete de 5€ por lo bajo, diciendo que era solo para mí. Yo sin embargo lo dejé en el bote común porque me parecía un feo para el resto de mis compañeros. Sin embargo, luego se lo comenté a una compañera de sala, y me dijo que no solo ella, sino muchos otros camareros del restaurante, solían quedarse la propina a escondidas si, como en este caso, un cliente les daba un billete, o había sido una noche con muchas propinas, etc.
Es un tema bastante ambiguo a mi parecer; he llegado a recibir comentarios de clientes diciéndome que les he caído muy bien, les he dado un servicio muy agradable, pero que por desgracia no dejaban propina por ej.: la sopa estaba insípida, la presentación no me ha gustado, y cosas así.
Buenos días quería saber que cuando uno está de baja o x vacaciones el bote , se le debería de dar ha esa persona que está de baja ? o también cuando uno está de vacaciones ? ,porque no lo veo correcto
Hola soy cocinera única en una braseria restaurante y solo somos de equipo mi jefe y yo ,la mayoría de clientes me han dado la enhorabuena después del servicio y muy satisfechos dan bastantes propinas y mi pregunta es ……..tengo derecho a reclamar una parte de esas propinas ?…… agradecería una contestación por favor.
Hola ,soy cocinera única en una braseria y dan muchas propinas y enhorabuena a la cocina por una rica y sabrosa comida y presentación,mi pregunta es……si solo somos dos de equipo y uno es el jefe y dueño de local y después yo…….para quiénes son las propinas en este caso?….. agradezco un contestación
Las propinas deben repartirsen de acuerdo a tipo de establecimientos y servicios que presten , tener un comíte dispuesto por Gerencia o Administración. Para entablar las políticas para una justa repartición.
En el gremio de la hostelería y la Restauracion, Deben ante mano mirar que personal tenemos en el establecimiento nivel de estudios, conocimiento de su labor y atención al cliente final quien deja dicho reconocimiento por una esmerada atención.
«No podemos repartir la propina por igual por que dentro de la cadena de valor del negocio hay responsables de la operación y el éxito del mismo.» Si repartimos igual la propina la gente se vuelve monótona y no insentivamos el crecimiento profesional.
Si bien es trabajo de todos atender bien y el chef y su equipo de cocinar bien. Esta comprobado que el servicio de nivel marca la diferencia ante la competencia, todos van a un restaurante o café en busca de alimento y pagan por ello. Pero cuando se encuentra calidez servicio y el valor agregado del camarero Mesero Maitre Capitanes de Servicio la persona que tiene contacto directo con el cliente y maneja situaciones y ante todo es un vendedor y que gracias a ellos la empresa cada día vende mas. Las personas cuando son reconocidas y valoradas en un establecimiento tienen el 90% de probabilidades de fidelizar un cliente. Un plato puede salir mal al cliente pero por una buena atención pueden haber una segunda oportunidad. Mientras ese mismo plato sale bien servido y mal atendido. El 80% de clientes no vuelven las empresas no las hacen los productos si no el talento Humano quien las posicionan en el mercado hoy todo en día se basa en servicio.
Los sueldos juegan un papel importante… no es justo que un Chef o un Maitre. Ganen mas dinero que el demás personal, si sus salarios son altos ellos no tienen por que sacar tajada del negocio al contrario ser lideres de gestión de resultados por que a mayores logros sus sueldos pueden mejorar.
Este es un tema largo es una pequeña explicación de como puede ser la operación de un lugar sin lugar a duda todos juegan un papel importante. Pero siempre se dividirá en dos servicios:
Servicio 1: personal de sala y comedor. Que al final todos son vendedores.
Servicio 2: cocina, administración, amas de llaves. Etc… Los que involucren según acuerdos.
Según este orden de ideas los porcentajes sugeridos son los siguientes:
Servicio : 65% se distribuye según responsabilidad y desempeño y demás derivados que determinen.
Cocina y sus derivados: 35% se distribuye según responsabilidad y desempeño y demás derivados que determinen.
Puede dar charlas sobre este tema para ser mas equitativo. Mis datos quedan relacionados abajo.
Hay alguna cláusula legal acerca de repartir propinas
Se puede prohibir las propinas en un sitio para evitar probl más ?
Empresaria explotadora detected
Se debe dar propina al gerente del punto o al administrador del punto del restaurante si o no quiero salir de dudas me ayudan por fa
Yo llevo mas de 10 años en hosteleria en diferentes tipo de negocio. Siempre se ha repartido entre todos por dos motivos:
– es poca cantidad, lo maximo que he sacado al mes son 100 euros en un negocio con una camarera, una persona en barra que era el dueño y no cobraba propina y la cocinera. Teniamos sobre 40 mesas y no todos los meses llegabamos.
– Es un trabajo en equipo si una parte no funciona es imposible sacar el trabajo. Por eso se repartia entre todos. Ademas nos solemos ayudar cuando alguno comete un error para subsanarlo.
Respecto a lo de que se merecen mas los de sala, eso yo no lo he visto aqui pero si se que en paises como estados unidos la cocina cobra un sueldo fijo mientras que el personal de sala cobra un minimo fijo mas las propinas, que son en realidad el sueldo ( vamos como un comercial), de ahi podian venir los problemas.
Hola estuve trabajando en un hotel de 5 estrellas y alli tenían en la puerta del restaurante una hucha donde con el dinero recaudado el 1 maître lo utilizaba para organizar fiestas. Salidas a cenar con todo el personal del restaurante muchos nobestabamos de acuerdo con ellos porque preferimos el dinero para comprar cosas para la familia nel mismo hotel hay un sector que cojera propina por un tubo la roba en la cara de todo el personal y se habla de billetes de lo 20€ hasta 50€ muchos lo hemos pillado en fraganti y la mayoría de la veces negaba el echo .hasta cuando nadie quiere trabajar mas con el .y entonces cuando le salía de …la cabeza lo repartía justo para callar la peñaloza verguenza a tipo asi hacienda debería revisarlo su cuenta..y propiedades como se la sacado a costa de pobres trabajadores.
Yo he visto hasta a los propios jefes, que eran los camareros, quedarse con el dinero de propinas sin repartir a cocina. Hay que ser miserable para no repartir la propina entre todo el equipo, vamos…
Las sanguijuelas de camareros de comedor se lo quieres quedar todo porque les dan a ellos la propina….. Pero que pasaria si la encargada de llevar las cuentas y cobrar que seria cajera dijera lo mismo y se quedara todo??
Este es otro agravio mas que sufrimos los cocineros… No los famosillos, no, los cocineros sin reconocimiemto que trabajamos sin levantar cabeza horas y horas en cualquiera de las. cocina del pais.
Si come mal seguro que nadie deja propina, el merito es de todo el equipo.
Muchos camareros tienen la cara muy dura y hasta se roban el bote entre ellos.
Nosotros repartimos la propina según los servicios que hace cada empleado: hay 8 servicios y hay trabajadores que los hacen todos y trabajadores que solo 4.