
Premio Vila Viniteca de Cata por Parejas 2025
El concurso cata por parejas de Vila Viniteca incrementa su dotación económica a 50.000 euros
Es ya un clásico del comienzo de la primavera – con esta serán 17 las ediciones celebradas a caballo y de forma alterna entre Madrid y Barcelona-, pero este año será aún más emocionante, con más plazas y más dinero a repartir. El domingo 23 de marzo el Casino de Madrid volverá a vibrar albergando el 17º Premio Vila Viniteca de Cata por Parejas. En esta edición la organización del certamen ha decidido excepcionalmente ampliar hasta 135 parejas concursantes (antes eran 120) e incrementar la dotación a 50.000 euros.
Vila Viniteca bate récord de inscripciones
“Tras agotar inscripciones en 3 minutos nos dimos cuenta de que la lista de espera era más larga que la de registrados – explica Quim Vila, artífice del certamen y propietario de Vila Viniteca junto a Siscu Martí- por eso decidimos aumentar excepcionalmente en 15 parejas más el número de participantes, y subir 10.000 euros más en premios”. La dotación de este 2025 se reparte así:
- 1ª pareja clasificada: 35.000 euros.
- 2ª pareja clasificada: 10.000 euros.
- 3ª pareja clasificada: 5.000 euros.
El concurso nació del deseo de Quim Vila de compartir su pasión por el vino – y la de competir en conocimientos vinícolas- con el mundo amateur, donde se encontraba con muchos grandes aficionados al vino que no tenían cabida en los concursos profesionales. Han pasado 17 años y persevera en organizarlo por la misma razón: “la inscripción cuesta 200 euros por pareja, si tenemos en cuenta la cantidad del premio, y el coste de los vinos que se degustan…prefiero no calcular lo que nos gastamos”, confiesa Vila con una media sonrisa.
La sonrisa de alguien que sabe que el concurso, cuyas inscripciones se agotan cada año en minutos, es un éxito de convocatoria, de repercusión en medios, y, sobre todo, un éxito de misión: la de hacer felices a todos alrededor del vino.

Premio Vila Viniteca de Cata por Parejas en el Casino de Madrid
En esta ocasión, la campaña de esta nueva edición es obra de Sergio Caballero, fundador del festival de música Sónar y copropietario junto a Francesc Grimalt de la bodega 4Kilos en Felanitx (Mallorca), cuya gráfica introduce por primera vez la animación, los guiños a la cultura audiovisual más allá del vino, además de reforzar la idea de la cata a deux.
El propio Caballero explicó en la presentación que usó un programa de inteligencia artificial llamado Flux porque la “IA” ha venido para quedarse. Relató cómo creó la imagen desde cero, dando indicaciones a la tecnología sobre lo que quería: cata, parejas, estilo militar, varios brazos y piernas, pinceladas asiáticas. Un ejemplo para él de cómo las nuevas tecnologías, dirigidas desde un punto de vista creativo, nos llevarán cada vez más lejos.
4Kilos, el escenario de una presentación diferente
La presentación del concurso de este año tuvo lugar por primera vez fuera de Barcelona y Madrid, en la bodega 4Kilos de Mallorca, creada en 2006 por Grimalt y Caballero, con el objetivo de elaborar vinos que reflejen la fuerza de la uva local y sus matices, pero con un enfoque y presentación diferentes, y con una declaración de principios que pueden tastarse en sus vinos y en su savoir faire, poco convencional, pero que enamora a los que les conocen.

Bodega 4kilos
Con una inversión inicial de 4 kilos (manera coloquial de aludir a los 4 millones de pesetas que pusieron entre los dos) hicieron realidad un proyecto que hoy ya está consolidado y en pleno crecimiento, trabajando con las variedades Callet, Cabernet Sauvignon, Frogoneu francés, Merlot, Monastrell y Syrah. Su enfoque centrado en el conjunto cepa-suelo-clima-viticultor los convierte en uno de los proyectos vitivinícolas más sostenibles del país, y de los más respetuosos con el medio, les ha ayudado además a hacerse un hueco de respeto y admiración en el mundo del vino.
La cata de los vinos de la presentación tuvo lugar alrededor de la mesa del tipo “berenar” (almuerzo mallorquín) con variedades de quesos, sobrasada artesana (hecha por la familia Grimalt) y un guiso de pulpo y cebolla tradicional. Se continuó con una comida excepcional en los dominios de los Jardines de Alfabia, por la cocinera mallorquina María Solivellas y su equipo de Ca na Toneta, que elaboraron un menú con productos de la isla de temporada a la altura de la cata a ciegas de 7 vinos que Vila organizó con la prensa asistente, para demostrar la dificultad y – lo desafiante pero divertido- que es participar en una cata similar a la del concurso.
El concurso
Para los que no lo conozcan, el concurso de cata por parejas de Vila Viniteca, conjuga aficionados y profesionales del mundo del vino, en forma de 135 parejas de catadores, que deberán adivinar a ciegas y consensuando las respuestas, las principales características de una selección de vinos supervisada minuciosamente por Quim Vila, cuyo secreto será el objetivo a desvelar durante todo el domingo 23 de marzo.

Selección de vinos de ediciones pasadas
Quim Vila y Siscu Martí, propietarios de Vila Viniteca, llevan diecisiete años poniendo en valor la cultura del vino a través del concurso más esperado y mejor dotado del sector.
En paralelo al concurso, más de 1.000 personas acuden al Casino como público para disfrutar de un showroom de vinos con más de 40 bodegas y, al mediodía, un buffet de quesos seleccionados por Ardai. Las entradas se pueden adquirir en la web de Vila Viniteca.
El Premio cuenta con catadores de 7 nacionalidades diferentes que se preparan durante meses para poder aspirar a ganar esta competición. De hecho, el Premio de Cata por Parejas está considerado uno de los más prestigiosos por el altísimo nivel de dificultad de la cata a ciegas, y por la excepcional calidad de los vinos presentados.
Las 135 parejas prueban 7 vinos en la Fase Clasificatoria que se presentan servidos en copas Riedel. Solo 10 parejas pasan a la Gran Final, donde se catan 7 vinos más. Las 3 parejas que más características acierten de cada uno de los vinos seleccionados –en el más estricto secreto- que Vila tiene absolutamente bajo control con su equipo, serán las ganadoras.
De cada vino, las parejas de cata deben descubrir el país (1 punto), la zona de origen (1 punto), la Denominación de Origen (2 puntos), las variedades de uva (3 puntos), la añada (3 puntos), el elaborador (3 puntos) y la marca (2 puntos). El comentario de cata será valorado en caso de empate.
El jurado
Este año, al Premio Vila Viniteca de Cata por Parejas se suma además nuevo miembro del jurado en la figura de Paz Levinson, sumiller argentina de reconocido prestigio internacional, quien valorará las respuestas de las parejas de cata junto a Xandra Falcó, Fernando Gurucharri, José Peñín, Jordi Segura y Juan Muñoz.