En su último libro, 150 Bares de Vinos Imprescindibles, Jurgen Lijcops realiza un periplo por algunos de los wine bars más notables de los cinco continentes.


Ojeando las páginas de 150 Bares de Vinos Imprescindibles, cuya flamante edición española acaba de ser presentada por la editorial Cinco Tintas, aflora la envidia: quién pudiera estar en la piel de su autor, Jurgen Lijcops, para haber vivido en persona la experiencia de descubrir tantos wine bars singulares, exquisitos y memorables.

Bien es cierto que el bueno de Lijcops no es nuevo en la materia. El año pasado, su editorial española ya nos deleitó con otro libro del mismo género, aunque más generalista si se quiere: 150 Bares Imprescindibles, con una selección tan sorprendente como la de su nueva obra, esta sí centrada en los bares de vinos.

Para los que amamos el vino –y sus bares– el libro de este sumiller holandés, experto en las cosas del beber, es una invitación a viajar por este sufrido planeta, en busca de cada uno de los establecimientos que en sus páginas se recomiendan.

 

Reseña de Comptoir et Les Caves Legrand, en París

 

Un periplo con ciertas ausencias

Aunque también hay que decir que hay ausencias notables. En Madrid, por ejemplo, Lijcops señala cuatro establecimientos: La Fisna, De Vinos, Berria y Vinology. Todos ellos destacan por sus méritos para figurar en el Top 150 global. Sin embargo, llama la atención que no se haya incluido en la selección a Angelita, templo de culto para los amantes del vino en la capital española. Y de La Caníbal. Por no hablar de establecimientos más singulares, con una propuesta específica, como es La Venencia –que sólo ofrece vinos de Jerez– o Gota Wine, pionero entre los que han apostado por los vinos naturales.

En Buenos Aires también se echa de menos algún sitio de referencia. En la capital argentina, el libro destaca únicamente Pain et Vin, bar entrañable en el barrio de Palermo, pero se olvida de Anchoíta Cava, Overo, Naranjo y Lardito, que son igualmente interesantes, cada uno en su propio estilo.

 

Reseña de Vinology, en Madrid

 

Los grandes descubrimientos de una obra recomendable

Pero, en fin, a pesar de ello, 150 Bares de Vinos Imprescindibles no deja de ser una guía de gran atractivo. Que revela locales tan diferentes como la Capela Incomum de Oporto –alojado en una capilla del siglo XVI–, el Wine Bar by Concours Mondial de Bruxelles –la mayor vinoteca de Ciudad de México, con tres plantas de diseño espectacular en un edificio de tres plantas de la Avenida Reforma– o el venerable Gordon’s Wine Bar de Londres, gestionado por la misma familia desde hace 130 años.

 

Reseña de Capela Incomum, en Oporto

 

Aunque quizás por tener menos noticias de ello, los wine bars que más sorprenden en esta obra son los de Asia y Oceanía, como el elegante Vini Divini de Sidney (Australia), La Copa Oscura, el minimalista bar de Taipei (Taiwan) especializado en ¡vinos españoles! –incluso el agua llega desde España: Vichy Catalan–, el increíble Coupe de Vin de Kuala Lumpur (Malasia) o el Riedel Wine Bar & Cellar de Bangkok (Tailandia), que sirve 40 vinos de barril, siempre en copas Riedel.

En síntesis, un libro que invita a viajar, bebiendo buen vino, por todos los rincones del ancho mundo.

 

Portada de 150 bares de Vinos Imprescindibles, de Jurgen Lijcops

 

150 Bares de Vinos Imprescindibles
Jurgen Lijcops
Ed. Cinco Tintas
256 páginas
PVP: 29,95 euros

 

Federico Oldenburg

Federico Oldenburg

Periodista especializado en vinos y destilados, colaborador de numerosos medios internacionales y jurado de los más prestigiosos certámenes vinícolas.

Deja un comentario