Aprende a comprar turrón

¿Qué ingredientes debemos buscar en la etiqueta de un buen turrón? ¿Cómo diferenciar uno industrial de uno artesano? Te contamos las claves para sepas elegir el dulce más navideño
Verdades y mentiras sobre el azafrán

Es la especia más cara y valorada en el mercado y por eso la más sometida a fraudes. Sólo el de La Mancha, con DO, responde a controles de calidad y origen. Contamos cómo diferenciar el azafrán español del iraní, y todas las verdades y mentiras sobre el llamado oro rojo.
10 vinos por menos de 10 euros, para disfrutar cuidando el bolsillo

Como en años anteriores, en Gastroactitud seleccionamos diez vinos por menos de 10 euros. Diez vinos de precio asequible para orientar a los enómanos con presupuesto limitado y confirmar que España sigue siendo un paraíso para disfrutar de esta bebida sin realizar grandes dispendios.
El desafío líquido de Rodrigo de la Calle: «Cocinamos las bebidas»

Vinos de vegetales, tepaches de frutas asadas, vinos macerados con doble fermentación, sidras probióticas… El insólito mundo líquido del restaurante El Invernadero
Así se asa el pescado a la brasa en Güeyu Mar

Abel Álvarez de la parrilla Güeyumar en Ribadesella (Asturias) explica las claves de un asado perfecto.
Parrilla argentina: cortes de carne indispensables

Asado de tira, bife de chorizo, vacío, son cortes habituales de un típico asado en Argentina. Te contamos cómo son y cómo cocinar estas piezas para que sepas darles el punto perfecto… Sin olvidar el chimichurri.
10 tartas de queso favoritas de Pérez y Capel

Son las que más nos gustan, aunque no están todas. Con queso crema, Idiazabal, Burgos, de cabra malagueña, Flor de guía o azul.
Gambas, langostinos, quisquillas, carabineros…

Muchas patas (10), largos bigotes y un sabor que va del dulzón al saldillo siempre con notas yodadas. Estos crustáceos son uno de los productos más consumidos y apreciados en España.
Tiempo de rosados: 10 vinos de capricho

No son los únicos que nos gustan, pero esta variopinta selección de 10 rosados ilustra muy bien la diversidad que presenta hoy en España esta tipología, abarcando desde cuvées de lujo, vinos parcelarios, naturales, fermentados en barrica concebidos para la guarda y otros más sencillos, de trago fresco y amable.
Vino de Jerez: calidad, publicidad y fondos europeos

Entrevistamos a César Saldaña, presidente del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Manzanilla, Vinos y Vinagre de Jerez