Arroz con leche

Ingredientes

  • 150 g de arroz (25 g por persona)
  • 1 y 2/1 litro de leche entera
  • 100 ml de nata
  • 10 cucharadas de azúcar (blanco)
  • Piel de naranja y de limón
  • 2 vainas de canela
  • Canela en polvo
  • Una pizca de sal
  1. Llevar a ebullición la leche con los palos de canela, un trozo de piel de naranja y otro de piel de limón.
  2. Cuando rompa a hervir, añadir el arroz. Continuar a fuego vivo hasta que la leche hierva otra vez, sin parar de remover. Cuando hierva bajar el fuego, pero mantener un hervor ligero, removiendo constantemente.
  3. Cocer 45 minutos a fuego lento. A mitad de cocción retirar los palos de canela y las piles de cítrico. La leche tiene que ir tomando cuerpo. La proporción de leche siempre tiene que ser superior a la de arroz, es decir al dejar de remover no deben verse granos en la superficie, solo leche. Si es preciso se puede añadir más leche para que la proporción sea la adecuada.
  4. Agregar el azúcar (si se agrega antes el arroz puede quedarse duro) y seguir cociendo 15 minutos más, removiendo todo el tiempo. Hay que tener cuidado para que la leche no se agarre al fondo de la cazuela porque daría sabor de quemado al arroz.
  5. Agregar la nata y cocer unos minutos más hasta que la consistencia de la leche sea como la de una crema y los granos de arroz estén blandos. El tiempo varía en función de la potencia a la que se cuece.
  6. Una vez listo, verter en cuencos individuales. No meter en la nevera, mantener en un lugar fresco, pero no frío.
  7. En el momento de servir espolvorear con canela.

    NOTA: En Asturias no se pone canela, se espolvorea con azúcar y se quema con una plancha o un soplete.

4.5/5 (2 Reviews)
AddThis Website Tools
Julia Pérez Lozano

Licenciada en Ciencias de la Información por la UCM. Especialista en gastronomía. Autora de numerosos libros y guías. Trabaja con lo que más le gusta: las palabras y los alimentos.

Comparte
Publicado por
Julia Pérez Lozano

Rosquillas tontas y listas de San Isidro, por Ricardo Vélez

Tontas, listas, francesas y de Santa Clara. Los nombres los tenemos claros, pero ¿cómo se…

6 días

Chaufa de quinoa

Un plato inspirado en una de las rectas del cocinero Gastón Acurio

2 semanas

Ensalada de pasta con verduritas

Una ensalada de temporada, con calabacín y espárragos como protagonistas

3 semanas

Som Tam de cigalas al ají amarillo del restaurante Latasia

Som Tam de cigalas al ají amarillo, del cocinero Roberto Hernández, del restaurante Latasia (Madrid).

4 semanas

Receta de torrijas

La torrija el dulce más popular de Semana Santa. De leche, de vino, de almíbar...…

1 mes

Potaje de Semana Santa con garbanzos, espinacas y bacalao

Icono de la cocina de cuaresma, sus antecedentes se remontan a los recetarios romanos donde…

1 mes