Helado de manzanas

Ingredientes

  • 500 g de yogur griego
  • ½ cucharadita de canela
  • 1 manzana Marlene® Fuji, por su sabor dulce, o bien Granny Smith por su frescura
  • 1 cucharadita de mantequilla
  • 1 cucharada sopera de endulzante
  • cucharadas soperas de sirope de agave
  • Para la compota de manzana
  • 600 g de manzanas Marlene® Fuji, sin piel ni corazón, cortada en trocitos pequeños
  • El zumo de 1 limón
  • 4 cucharadas soperas de agua
  • 4 cucharadas soperas de miel
  1. Hacer la compota de manzana. Poner las manzanas en una cazuela con el limón y el agua. Cubrir y dejar que se haga lentamente hasta que las manzanas se ablanden. Retirarlo del fuego y añadir la miel, mezclándolo todo homogéneamente.
  2. En una sartén, calentar la mantequilla. Añadir la manzana troceada y el endulzante. Sofreír hasta que la manzana esté caramelizada.
  3. Mezclar todo en un bol: el yogur griego, la compota de manzana, la canela, el sirope de agave y los trocitos de manzana caramelizada. Añadir todo bien mezclado en la heladera hasta que el helado se haya espesado. Conservar en el congelador o servir directamente para mantener la textura lisa y perfecta.
  4. Para quienes no disponen de una heladera, Marta recomienda el método “congelar y remover”. Se trata de conservar la mezcla en un molde de repostería y meterlo en el congelador. Cada 45 minutos, sacar el recipiente, mezclar y remover vigorosamente con una espátula de cocina. Volver a introducir en el congelador, y al cabo de unos 30 minutos, sacar de nuevo para realizar la misma maniobra. Repetir hasta que el helado alcance la textura adecuada sin que se haya congelado ni cristalizado. Por regla general, el proceso suele tardar unas 3 horas.
0/5 (0 Reviews)
AddThis Website Tools
Julia Pérez Lozano

Licenciada en Ciencias de la Información por la UCM. Especialista en gastronomía. Autora de numerosos libros y guías. Trabaja con lo que más le gusta: las palabras y los alimentos.

Comparte
Publicado por
Julia Pérez Lozano

Rosquillas tontas y listas de San Isidro, por Ricardo Vélez

Tontas, listas, francesas y de Santa Clara. Los nombres los tenemos claros, pero ¿cómo se…

7 días

Chaufa de quinoa

Un plato inspirado en una de las rectas del cocinero Gastón Acurio

2 semanas

Ensalada de pasta con verduritas

Una ensalada de temporada, con calabacín y espárragos como protagonistas

3 semanas

Som Tam de cigalas al ají amarillo del restaurante Latasia

Som Tam de cigalas al ají amarillo, del cocinero Roberto Hernández, del restaurante Latasia (Madrid).

4 semanas

Receta de torrijas

La torrija el dulce más popular de Semana Santa. De leche, de vino, de almíbar...…

1 mes

Potaje de Semana Santa con garbanzos, espinacas y bacalao

Icono de la cocina de cuaresma, sus antecedentes se remontan a los recetarios romanos donde…

1 mes