Pizza Marinera con Plancton

Ingredientes

  • Flores de ajo 3 unidades
  • Escamas c/s
  • Plancton c/s
  • Parmesano Galbani 350 gr
  • Tomate frito 100 gr
  • Albahaca c/s
  • Orégano seco c/s
  • Caldo Pescado Fumet c/s
  • Mejillones 6 unidades
  • Berberechos 6 unidades
  • Aceituna negra 3 unidades
  • Camarones 10 unidades
  • Hinojo Marino c/s

Para la base

  1. Dsponer el queso parmesano rallado con microplane en un aro metálico del tamaño deseado, sobre una placa de horno cubierta con silpat.
  2. Extender una capa de unos 0,5 cm en toda la superficie, espolvorear por encima parte del orégano. Hornear a 200º durante unos 6 minutos, para que todo el queso quede completamente fundido y quede crujiente al enfriarse.

Para el tomate

  1. Sofreir el tomate y triturar con la albahaca, poner a punto de sal y reservar en mangas.

Mejillones y berberechos

  1. Abrir los mejillones y berberechos al vapor usando el fumet y enfriar rápidamente en un agua de Mar inversa.
  2. Conservar en frío.

Camarones

  1. Cocer los camarones en un agua de mar, y enfriarlos rápidamente para cortar cocción en un agua de mar inversa.
  2. Reservar.

Aceituna negra

  1. Cortar en rodajas finas y reservar.

Plancton

  1. Disponer  de plancton en polvo y ligar un poco de plancton.

Presentación

  1. Sobre nuestra base crujiente de parmesano, disponer varios puntos de tomate con albahaca.
  2. Colocar armoniosamente, los mejillones, berberechos, rodajitas de aceituna negra, los camarones cocidos, flores de ajo, puntos de plancton ligado, hinojo de mar, terminar con un toque de sal en escamas y espolvorear por encima un poco de plancton en polvo, colocar cada ingrediente de manera que en cada bocado tengamos en boca todos juntos.
  3. Degustar con la mano de varios bocados.
0/5 (0 Reviews)
Julia Pérez Lozano

Licenciada en Ciencias de la Información por la UCM. Especialista en gastronomía. Autora de numerosos libros y guías. Trabaja con lo que más le gusta: las palabras y los alimentos.

Comparte
Publicado por
Julia Pérez Lozano

Rosquillas tontas y listas de San Isidro, por Ricardo Vélez

Tontas, listas, francesas y de Santa Clara. Los nombres los tenemos claros, pero ¿cómo se…

6 días

Chaufa de quinoa

Un plato inspirado en una de las rectas del cocinero Gastón Acurio

2 semanas

Ensalada de pasta con verduritas

Una ensalada de temporada, con calabacín y espárragos como protagonistas

3 semanas

Som Tam de cigalas al ají amarillo del restaurante Latasia

Som Tam de cigalas al ají amarillo, del cocinero Roberto Hernández, del restaurante Latasia (Madrid).

4 semanas

Receta de torrijas

La torrija el dulce más popular de Semana Santa. De leche, de vino, de almíbar...…

1 mes

Potaje de Semana Santa con garbanzos, espinacas y bacalao

Icono de la cocina de cuaresma, sus antecedentes se remontan a los recetarios romanos donde…

1 mes