Roscón de Reyes

Ingredientes

  • 6 cucharadas de almendras laminadas tostadas
  • 1 kg de harina de fuerza
  • 24 g de levadura fresca (40g de levadura de panadería)
  • 250 g de mantequilla
  • 8 huevos
  • 225 g de azúcar
  • 50 ml de leche
  • Una pizca de sal
  • 1 limón (solo la piel)
  • 1 naranja (solo la piel)
  • 40 ml de agua de azahar natural, no esencia (de venta en farmacias)
  • Azúcar para decorar
  1. Triturar las pieles de los cítricos (sin la parte blanca) con el azúcar.
  2. Tamizar la harina con la sal.
  3. Calentar la leche a unos 35ºC (templada) y disolver la levadura.
  4. En un cuenco, poner  250 g de harina y mezclar con la leche. Batir bien. Poner la mezcla en el cuenco, hacerle un corte en forma de cruz, taparla y dejarla en un lugar caldeado (40-50 grados) hasta que doble su volumen y la cruz haya desaparecido casi por completo. Un buen lugar es el horno con la puerta abierta o un armario encima de este.
  5. Formar un volcán con el resto de la harina en el centro de la mesa. Mezclar con el azúcar (impreganda con las pieles de cítricos) e ir incorporando los huevos enteros, uno a uno, y el agua de azahar. Hacer una masa que se despegue bien de la manos. Si se nota dura, añadir un poco de leche hasta que tenga la consistencia adecuada y sea elástica. Trabajarla bien con el rodillo y las manos.
  6. Mezclar con la masa primera, la del cuenco (masa madre) y amasar con las manos y el rodillo durante 10 minutos. Todos los trabajos de amasado se hacen mucho mejor con un robot  amasador (Thermomix o Kitchen Aid).
  7. Agregar por último la mantequilla blanda (en pomada) y seguir amasando un par de minutos más.
  8. Formar una bola y ponerla en un cuenco engrasado. Tapar con un paño y dejar 3 horas en la nevera.
  9. Volver a amasar la masa, formar otra vez una bola y dejarla de nuevo en la nevera para que vuelva a crecer.
  10. Repetir la operación por tercera vez y volver a dejar la masa en la nevera.
  11. Antes de moldear el roscón dejar la masa 1 hora a temperatura ambiente.
  12. Amasarlo de nuevo, hacer una bola y meter un dedo en el centro, desde ahí ir dando forma al roscón que debe ser muy delgado, es decir con un agujero muy grande que cuando cueza se cerrará, al crecer la masa.
  13. Colocarlo en una bandeja de horno engrasada, meter la sorpresa por debajo y dejar que leve otra vez.
  14. Mientras, calentar el horno a 180ºC.
  15. Pintar el roscón con huevo batido, espolvorear una parte con azúcar mezclada con agua y otra con almendras, alternar la decoración hasta terminar el roscón.
  16. Cocer 25-30 minutos hasta que esté dorado. Dejar enfríar sobre una rejilla.
  17. Servir con chocolate a la taza.
4/5 (1 Review)
Julia Pérez Lozano

Licenciada en Ciencias de la Información por la UCM. Especialista en gastronomía. Autora de numerosos libros y guías. Trabaja con lo que más le gusta: las palabras y los alimentos.

Comparte
Publicado por
Julia Pérez Lozano

Rosquillas tontas y listas de San Isidro, por Ricardo Vélez

Tontas, listas, francesas y de Santa Clara. Los nombres los tenemos claros, pero ¿cómo se…

3 días

Chaufa de quinoa

Un plato inspirado en una de las rectas del cocinero Gastón Acurio

1 semana

Ensalada de pasta con verduritas

Una ensalada de temporada, con calabacín y espárragos como protagonistas

2 semanas

Som Tam de cigalas al ají amarillo del restaurante Latasia

Som Tam de cigalas al ají amarillo, del cocinero Roberto Hernández, del restaurante Latasia (Madrid).

3 semanas

Receta de torrijas

La torrija el dulce más popular de Semana Santa. De leche, de vino, de almíbar...…

1 mes

Potaje de Semana Santa con garbanzos, espinacas y bacalao

Icono de la cocina de cuaresma, sus antecedentes se remontan a los recetarios romanos donde…

1 mes