El local de Iván Domínguez recupera los sabores de Galicia sin artificios. Recetas respetuosas con el producto en un espacio informal que pretende democratizar la alta cocina.
Espacio informal, pero sofisticado, siempre abarrotado, donde comer buenos arroces, pescados y mariscos. Barra para tapear. Un rincón del Mediterráneo andaluz en Madrid.
En el centro urbano de Jávea (Xabia), Tula ofrece una cocina de pescado singular a precios comedidos
Una casa de comida moderna, al estilo de los bistró parisinos, donde uno quisiera poder comer cada día. Cocina de mercado, sencilla pero muy bien elaborada con producto escogido de rigurosa temporada.
¿Dónde está? ¿Cómo es? ¿Qué comer? ¿Con quién ir? ¿Cuanto cuesta? Aquí están las respuestas estas preguntas.
Uno de los referentes para comer bien en Madrid. Producto de temporada escogido, cocina inmediata, elaboraciones artesanas y todo el conocimiento de un refinado gourmet: Juanjo López Bedmar.
Cocina joven, directa y con desparpajo en un taller gastronómico que se viste de restaurante cuando llega la ocasión. Los cocineros Pau Navarro y Ariadna Salvador desentierran lo mejor de la cocina mallorquina y de dan brillo.
Uno de los restaurantes de España con mejor relación calidad precio. Cocina seria, profunda y sabrosa, servida en una barra informal en formato de medias raciones. Sabores reconocibles y productos de temporada. Un concepto diferente cargado de buenas vibraciones que ha conquistado al público de Huesca.
En medio de tanto evento gastro-fashion que se ha suscitado últimamente en Bogotá, de personalidades elegantes de la cocina y técnicas culinarias que intimidan el paladar, me asaltó la duda gastronómica: ¿A qué sabe Colombia? Y es válida mi pregunta cuando en la tierra de los tubérculos y el maíz pagamos por comer foie gras, pan con aceite de olivas y desde un tiempo no muy lejano estamos en el evangelio del vino cuando somos unos privilegiados con los jugos de frutas.