No conoces la ciudad, no hablas el idioma, todo está lleno ¿Cómo elijo el restaurante?


​Da igual que estés en una isla de moda, en una zona de montaña, visitando Venecia, recorriendo Tailandia o descubriendo Lima, en vacaciones todos andamos un poco perdidos, más si viajamos en grupo y estamos en un país extranjero. Encontrar un buen restaurante en los núcleos más turísticos no será fácil, pero tampoco es imposible. Además de recopilar algo de información con antelación, estos son 10 trucos para elegir restaurante cuando estás de vacaciones.

1.- Que esté lleno no quiere decir que sea bueno

Pero es una pista. Un restaurante lleno hasta la bandera tiene dos lecturas: o es bueno o es barato.  O ambas cosas, aunque precio y calidad rara vez van de la mano. Es probable que haya mucha gente porque el precio sea bueno,  pero la calidad de la comida no sea la que buscas. Para asegurarte tendrás que observar los platos e intuir si serán de tu agrado.

Elegir restaurante en vacaciones

Colas en un restaurante de costa durante el verano

 

2.- Si solo hay turistas comiendo: mala señal

Si estás en una zona muy turística intenta enterarte donde come la gente del lugar. Seguro que los restaurantes a los que van los locales ofrecen más calidad y mejores precios. Es probable que no estén en la zona más concurrida  y que no se sean los más bonitos, pero tienes muchas posibilidades de que se coma bien y que ofrezcan  interesantes especialidades locales.

3.- La higiene es lo primero

No hace falta que seas Alberto Chicote en Pesadilla en la Cocina pero párate un momento y observa la limpieza del local: mira como está el suelo, el mobiliario, los vasos, pasa al baño, y si puedes ver la cocina o la barra fíjate si todo está ordenado y limpio. Si no te inspira confianza es mejor que te vayas y busques otro lugar. Si estás en Asia, África o algunas zonas de Sudamérica, ten en cuenta que los estándares de higiene no son los mismos que en Europa, Estados Unidos, etc. No olvides que un local puede ser humilde y estar muy limpio… y todo lo contrario.

elegir restaurante vacaciones

Puesto callejero de tacos

4.- El olfato no engaña

Si del restaurante salen buenos aromas y al entrar el olor es agradable tienes bastantes garantías de que la cocina sea buena. Por el contrario evita los locales donde huele a aceite refrito (olor a fritanga), a humedad y otras notas desagradables.

 5.- ¿Menú turístico? No gracias

Los menús turísticos suponen precios más altos y cocina poco auténtica. No te fíes de las fotos: por desgracia lo que llega a la mesa no se parece ni de lejos a ellas. Los locales más auténticos es probable que no tengan el menú en otro idioma que no sea el del país que visitas, en ese caso mira lo que están comiendo en las mesas de alrededor, elige lo que más te guste y házselo entender al camarero.

Reseñas de Google

6.- Guías y plataformas de opinión

No son garantía de éxito pero ayudan. De la guía Michelin nos gustan sobre todo los Bib Gourmand, establecimientos con buena relación calidad precio, no suelen fallar. La plataforma de Google es cada vez más fiable, con opiniones de usuarios reales. En las que ofrecen las centrales de reservas solo puedes votar si realmente has reservado y comido en el establecimiento, lo que significa que has estado en el local de verdad, una ventaja sobre Google. En esta plataformas el precio es decisivo, muchas malas puntuaciones se deben a que el usuario considera el precio alto, a veces es una falsa percepción. Conviene leer los comentarios y no fijarse solo en la nota.

7.-  ¿Están contentos los clientes?

Si quienes están comiendo en el restaurante que has elegido están disfrutando de la comida es que la elección va por buen camino. Obsérvalos antes de decidirte, te darán muchas pistas. También los camareros: que no corran, que no griten, que atiendan con educación… Todo eso contribuirá a tener una grata experiencia.

trucos elegir restaurante

Clientes satisfechos

8.- Buen servicio, buen ambiente, la mejor ubicación…

Si no estás seguro de que la comida vaya a ser buena, al menos elige un restaurante con ambiente agradable, buen servicio o unas vistas inmejorables. Un camarero amable o disfrutar de una puesta de sol para recordar, pueden hacer subir puntos a una comida mediocre. No olvides que el sitio se paga… y a veces no importa si el espectáculo lo merece. La mejor vista no garantiza la mejor comida, se trata de priorizar.

9.- Platos sencillos, acierto seguro

A la hora de elegir el menú, evita la sofisticación innecesaria, la simplicidad es la mejor guía, sobre todo cuando te enfrentas a una cocina que no conoces. Huye de las cartas largas: es imposible hacerlo todo bien. Si solo conoces unas cuantas especialidades de la cocina local, intenta que te las preparen en el restaurante que elijas, de esa forma irás sobre seguro,  salvo que quieras vivir una auténtica aventura gastronómica. Si estás en un país tropical evita comer alimentos crudos.

10.- El fast food como única salvación

Si no te queda otro remedio que recurrir a un local de comida rápida, lo mejor es optar por las cadenas internacionales, sobre todo si estás en un país con pocas garantías higiénicas. Aunque parezca increíble en algunos momentos y ciertos lugares ver la M de McDonald a lo lejos puede ser un respiro.

 Sigue tu instinto. Esta regla resume todas las anteriores.  Cruzar información  (guías, portales, IG…) siempre ayuda.

 

Si quieres ampliar tus conocimientos en gastronomía te animamos a visitar www.formacionengastronomia.com aprenderás con los mejores, donde quieras, cuando quieras y como quieras en la Escuela Gastroactitud.

Julia Pérez Lozano

Julia Pérez Lozano

Licenciada en Ciencias de la Información por la UCM. Especialista en gastronomía. Autora de numerosos libros y guías. Trabaja con lo que más le gusta: las palabras y los alimentos.

Deja un comentario