EL BAR

Guía de vinos y destilados que recopila las marcas consideradas de mayor interés por Federico Oldenburg y los socios del Foodies Club.
Sólo los socios pueden publicar valoraciones.

Alipús, santos mezcales

Hete aquí uno de los bebestibles que más me han impresionado en los últimos años: el mezcal San Andrés, elaborado por don Valente Ángel García en Xitlapehua, Miahuatlán (Oaxaca) a partir del agave del maguey de la variedad espadín, que crece en colinas bajas y planicies de tierra caliente blanca y zonas de poca vegetación. Apunto todos estos datos porque…

Crusoe Treasure Classic, añejado en el fondo del mar

Confieso que siempre he sido escéptico hacia la excéntrica ocurrencia de madurar los vinos en el fondo del mar. No es que haya muchos: en España se pueden contar con los dedos de una mano. Aunque algunos tienen cierta fama entre los enófilos más cultos (o esnobs, vaya), como es el caso de Sketch, el albariño que el inquieto enólogo…

Iki Beer Yuzu, la rubia de ojos rasgados

Hete aquí un ejemplo rotundo para poner en evidencia hasta qué punto se está diversificando el universo de las cervezas. Se trata de Iki Beer Yuzu, una de las dos variedades que existen en el mercado de Iki, la cerveza más cosmopolita y mestiza del mundo, elaborada en Bélgica según un método holandés, pero con un espíritu claramente oriental. Sobre…

Gran Cerdo, un delicioso ajuste de cuentas

Parece que por fin el vino español comienza a sacudirse su sempiterno –y aburridísimo– empaque para ofrecer nuevas etiquetas donde no falta el humor, la reivindicación e incluso la rebelión contra las reglas de juego que nos vienen dadas y que tan poco nos gustan. Buen ejemplo de ello es este Gran Cerdo, un tinto riojano de espíritu tan insurrecto…

Cutty Sark Prohibition Edition, vuelve el whisky clandestino

Para celebrar el 80º aniversario la Enmienda XXI, que derogó la tristemente célebre Ley Seca ­–que pretendió convertir a los Estados Unidos en un país abstemio–, Cutty Sark ha lanzado al mercado un whisky de edición especial, que hace un guiño a la historia recuperando el irresistible sabor lo prohibido. Porque Cutty Sark Prohibition Edition desempolva la nostalgia de aquellos…

Macizo 2010, un blanco para reconciliarse con Cataluña

Aún cuando este titular puede parecer políticamente tendencioso, me reafirmo en él para esgrimir un argumento que bien vale la pena hacer público: considero tremendamente injusto, absurdo y perjudicial –para el conjunto del sector vinícola español– lo que está sucediendo con los vinos catalanes en Madrid y otras regiones de este maltrecho país llamado España. No faltará sin duda quien…

Ron Zacapa Reserva Limitada 2013, la obsesión guatemalteca

Los fans del ron Zacapa –que son muchos– ya tienen un nuevo objeto de deseo, e incluso de obsesión: la primera edición limitada que lanza al mercado la compañía guatemalteca, que se ha presentado en el Zacapa Room de Madrid (elegante pop up store sito en la calle Ortega y Gasset, 5, donde el flamante ron puede probarse hasta el…

Recaredo Intens 2010, burbujas en rojo para recibir el 2014

Entre las absurdas creencias populares, hay una que sugiere que las mujeres deben llevar ropa interior roja durante la Nochevieja porque trae buena suerte. Sea esto cierto o no, para no romper con el cromatismo de la fortuna, en Gastroactitud proponemos llevar el rojo también en la copa, sin renunciar a las alegres burbujas. Para ello, nada mejor que hace…

Rutini, la grapa del fin del mundo para despedir el año

Nada como despedir este 2013, en el que el protagonista más destacado fue Francisco I, el papa llegado de "el fin del mundo" –según sus propias palabras– con un destilado del mismo origen: la deliciosa grapa Rutini, nacida en Mendoza, al pie de los Andes argentinos. Y decimos grapa y no grappa porque por lo visto la doble p es…

Juvé y Camps Milesimé 2010, la chardonnay vuelve a casa por Navidad

Quienes creen saberlo todo acerca de Juvé & Camps sólo por el hecho de haber echado mano en una que otra ocasión del famoso cava Reserva de la Familia de esta casa, están muy equivocados. Porque la antigua bodega de los Juvé –asentados como viticultores en Sant Sadurní d'Anoia desde hace más de dos siglos, que se dice pronto– es…