
35 restaurantes de Madrid para comer por 35 euros
Con sabor español, francés, italiano, asiático o latino… Restaurantes para comer rico por un precio razonable en una ciudad que está en constante ebullición.
Ahora que el cubierto medio se sitúa entre los 50 y 60 euros, volvemos repasar los locales de la capital para encontrar 35 restaurantes de Madrid para comer por 35 euros. Un presupuesto más que razonable que se logra sin caer en excesos ni con la bebida, ni con las cantidades. Para tirar la casa por la ventana ya están los momentos especiales. Esta es una selección de establecimientos para ir a comer habitualmente con la familia, los amigos o los compañeros de trabajo sin dejar la tarjeta tiritando.
En el mercado
1.- Cocinería 44
Mercado de Chamartín. Calle Bolivia, 9.Teléfono: 914 57 53 50. Precio desde 18 euros. Cerrado los domingos.
Para comer en la barra y también para llevar a casa. Los pollos (de Las Landas) asados son un espectáculo de terneza y jugosidad. Las croquetas son deliciosas, lo mismo que las verduras al horno, las albóndigas y los platos de cuchara. Cocina de temporada con acento español que se elabora cada día con productos comprados en el mismo mercado. Admiten pedidos on-line.
2.- Juanchos BBQ
3.- Tres por cuatro
Mercado de Torrijos. Calle Hermosilla, 82. Precio: desde 20 euros. Cerrado los domingos.
Cocina de mercado, nunca mejor dicho, y de temporada con la firma de Alex Marugán. Una cuantas mesas en un espacio “robado” que se agranda cuando en necesario. Carta corta y concisa. Los guisos son el fuerte de la casa, pero siempre hay algunas sorpresas fuera de carta. Entre los clásicos la porrusalda y el taco de ossobuco a la pibil. Para acabar tarta de queso, también de temporada, pues se elabora con un queso -o varios- diferente según la época del año. Servicio muy amable. Varios vinos por copas bien seleccionados.
4.- Kitchen 154
Mercado de Vallehermoso. Puestos 60-61-62. Calle de Vallehermoso, 36. Teléfono: 91 138 99 95. Precio desde 20 euros. Otro local Curry House en la Calle Ruiz, 20 (Malasaña). Abre todos los días.
Mejor reservar para no quedarse con las ganas. Si no gusta el picante mejor abstenerse porque aquí lo utilizan con poca moderación. Estupendos dumplings caseros de butifarra y ternera con kimchi, las alitas (de pollos camperos que les suministra Higinio que tiene su puesto justo enfrente) con chile dulce y el potente curry thai de gambones. Su salsa barbacoa koreana ha tenido tanta fama que la venden en botellas: no tiene glutamato. En barra o en mesa, el servicio es amigable e informal y aconseja bien a la hora de pedir. La cerveza es la mejor opción para acompañar esta sabrosa comida.
Verdes y orgánicos
5.- Flax & Kale
Paseo de la Castellana, 89. Teléfono: 919 05 79 75. Precio desde: 25€. Abierto todos los días.
Otro catalán que desembarca en Madrid. Siguiendo la filosofía de alimentación saludable por la que se rige la empresa familiar que Teresa Carles fundó hace ya 40 años, Flax & Kale es el gran abanderado de la cocina flexiteriana: una propuesta prácticamente vegetariana, que en contadas ocasiones admite proteínas animales, como huevos y pescados. Estrena su nuevo formato, Street, y una de las categorías culinarias con más éxito en el sector: la proteína 100% plant-based, desarrollada por su propio equipo de I+D, que imita la textura de la carne de vacuno y pollo. Nos encantan sus boles y sus zumos cold press.
6.- Batavia (Cerrado temporalmente)

7.- Honest Greens
Paseo de la Castellana, 89. Teléfono: 914 21 50 11. Precio desde: 15 euros. Abierto todos los días.
Concepto original y divertido para comer sano en un local animado e informal. Arrasa entre los más jóvenes. El cliente puede elegir entre los market plates (platos de mercado) o los garden bowls (boles del jardín). En los primeros, para los vegetariano proteínas como el tofu o los felafel de legumbres); para el resto: tataki de atún de aleta amarilla, ternera, marinada o guisada, o pechuga de pollo con salsa chipotle (chiles picantes y ahumados típicos de México). Todo aliñado con diferentes salsas y enriquecido con guarniciones variadas.
8.- Super Chulo

9.- Mama Campo
Calle Trafalgar, 22. Tel.: 91 447 41 38. Precio desde: 25 euros. Cerrado los domingos.
Mirando los jardines de la plaza de Olavide, llaman la atención los esportones (persianas de esparto estilo andaluz) que en verano protegen del sol el interior. Decoración cuidada, rústica y chic en un local animado que en verano se vacía para dar vidilla a la terraza. Ecológicos, convencidos y militantes, los propietarios defienden esta filosofía culinaria desde el restaurante y también a través de la tienda de alimentación contigua. Platos del recetario tradicional con alguna innovación, elaborados con productos certificados eco.
Sabores de siempre
10.- Hermanas Arce
Ver esta publicación en Instagram
Pollo “a la gallega” y a lo @alisoneroman en @nytcooking con chile y pimentón y patatas con vinagre
11.- El clásico (Cerrado temporalmente)
12.- Roostiq
Augusto Figueroa, 47. Teléfono: 918 53 24 34. Precio desde 35 euros. Abierto todos los días.
Es la meca de los torreznos con champán, una nueva interpretación del glamour en clave castiza. Un bistró chulo, elegantón, donde las pizzas en horno de leña y el pollo campero a la parrilla son indiscutibles: sí o sí hay que probarlos. Es perfecto para ir con amigos, reirse y pasarlo bien. Ambiente informal y buena cocina, con productos de gran calidad que proceden de las propias fincas de los propietarios. Lo torreznos, que son adictivos, se cocinan en el horno de leña, primero lentamente y después a alta temperatura, antes de lonchearlos.

13.- La maruca
Velázquez, 54. Teléfono: 91 781 49 69. Precio desde: 25 euros. Abierto todos los días.
Los llenos diarios no son casualidad. El secreto de su éxito la regularidad. Raciones generosas que permiten comer incluso por 20 euros si se bebe cerveza. Cocina tradicional con acento cántabro. En la carta no faltan las rabas, las croquetas, la tortilla de patata, los pimientos de Isla y algún que otro guisito. Imprescindible reservar incluso entre semana. Los fines de semana hacen turnos lo que en ocasiones obliga a comer a las 13.30h o pasadas las 15.00h. De postre tarta de queso ¡claro! pero también leche frita, muy buena. Ideal para ir con los abuelos, los amigos, los jefes o la novia, siempre que no se trate de una cita romántica. El local más informal del grupo La Bien Aparecida, que muy pronto tendrá sucursales. Estad atentos.
14.- El Quinqué
Calle Apolonio Morales, 3. Teléfono: +34 910 73 28 92. Precio: desde 30 euros. Abierto todos los días.
Esta casa de comidas contemporánea se ha hecho un hueco no solo en el barrio de Chamartín, sino en toda la ciudad. Es el sueño de unos jóvenes cocineros hecho realidad. Tras formarse en algunas de las mejores cocinas del país, Carlos Griffo y Miguel Ángel García, apostaron por su propio local. Cocina de calidad marcada por la temporada, netamente española. Una carta para sentirse como en casa, a precios más que razonables cuyas especialidades puede pedirse por medias raciones. Anchoas en salazón, croquetas (estupendas), verdinas con berberechos, pisto, fabada, rabo de toro, tortilla de merluza… De postre arroz con leche al estilo asturiano con el azúcar recién quemado. Servicio informal, amabilísimo y eficaz. Carta de vinos corta pero suficiente a precios tan moderados como la cocina.
15.- Colósimo
Calle de José Ortega y Gasset, 67. Teléfono: +34 914 53 14 25 Precio: desde 25 euros. Abierto todos los días.
Desayuno, comida y cena: la cocina no cierra, siempre está on fire. Sabores de siempre ejecutados con técnicas de hoy: el mismo sabor pero menos grasa y tiempos de cocción más cortos. Platos de regusto casero en un ambiente informal, donde te cuidan sin atosigarte. La tortilla de patata está entre las mejores de Madrid (también se puede tomar en el desayuno). De la cocina salen buenas verduras, platos de cuchara, chipirones rellenos, arroces, etc. Los hermanos Romero han logrado poner en el mapa su flamante casa de comidas contemporánea. Para conseguir mesa los fines de semana conviene reservar con antelación.
16.- La Tajada
Calle Ramón de Santillán, 15. Teléfono: +34 912 32 22 04. Precio: desde 25 euros. Cerrado los domingos
El cocinero Iván Sáez quiere ocuparse de que la gente coma bien todos los días. Por eso nace esta casa de comidas contemporánea de aspecto industrial. Una carta informal con especialidades tradicionales muy bien hechas. Croquetas de jamón, buñuelos de bacalao, torreznos, pisto, ensaladilla rusa, boquerones en vinagre y magníficos arroces además de una selección de platos de cuchara que cambian a diario. Buena selección de vinos.
17.- La Gabinoteca (Cerrado temporalmente)
Calle Fernández de la Hoz, 53. Teléfono: 913 99 15 00. Precio desde: 30 euros. Cerrado los domingos.
Espacio desenfadado de decoración moderna que lleva muchos años consolidado como exponente de las tres bes: bueno, bonito y barato, con la firma de Nino Reduello. El potito con huevo, patata y trufa es ya un clásico. Divertidos también el taco-pato, el bao de albóndigas marranas, las gyozas de ropa vieja y el bocata de calamares, que además sacian. La ensalada de kale, los bimi o las alcachofas fritas son opciones más ligeras. Buen ambiente garantizado y servicio joven e informal.La carta de vinos ya es un juego en sí misma, ayudando a elegir por criterios de personalidad.
18.- La carbonera Bar de quesos
Calle Bernardo López García, 11 Teléfono: 911 110 669. Precio desde 30 euros. Abierto todos los días.
En este singular local se rinde culto al queso, pero también se cocina. Marité Madrid prepara platos caseros con toques originales. Pero sin duda las tablas de queso armonizadas con sugerentes surtidos de panes son el gancho del local. Organizan eventos especiales dedicados a gastronomías concretas, ahora le toca el turno a Italia. Buena repostería y notable surtido de bebidas: vinos, whiskies, rones, ginebras…
19.- Joselito’s
Ver esta publicación en Instagram
20.- La catapa
Calle Menorca, 14. Teléfono: 915 74 26 15. Precio desde 35 euros. Cerrado los domingos y lunes.
Con el paso del tiempo esta tabernita castiza, donde reinan las tapas, ha ido tomando hechuras de restaurante, aunque casi todo lo que se come sea para compartir. Ruidosa y siempre abarrotada es uno de los destinos favoritos de los madrileños en el barrio de Retiro. Las croquetas de patata y trufa y la ensaladilla (un un fuerte punto de vinagre debido al escabeche) están entre los superventas del local. Pero platos con más enjundia como el bacalao al pilpil o las mollejas de cordero tampoco desmerecen. Un sitio perfecto para ir con los amigos y pasarlo bien, si se reserva con tiempo.
21.- Ocafú
Calle Jorge Juan, 29. Teléfono: 918 26 91 64. Precio desde 20 euros. Abierto todos los días.
Esta taberna gallega de nuevo cuño no para de clonarse, cada vez tiene más sucursales debido al éxito de su fórmula. Aquí se viene a comer su famosa tortilla de Betanzos, una de las mejores de Madrid. Otras elaboraciones buenas y baratas son las croquetas, el caldo gallego y la empanada del día. Muy rico también su pulpo, mejor con patatas, que llena más y evitará tener que seguir pidiendo. El marisco es de buena calidad pero se sale del presupuesto. Ruidoso e informal, con un servicio que va por rachas, depende de quién te toque.
22.- Casa 28

Un guiño a Asia
23.- Killer Sobo
Calle de la Redondilla, 7. Teléfono: 635 09 20 69. Precio desde: 18 euros. Cerrado lunes y martes.
Es el ramen de moda en Madrid, por eso es difícil encontrar mesa los fines de semana. Una tasca japo-castiza, o japo-cañí, en la que comen fideos, pero no los del cocido madrileño, sino los largos que se sirven en tazón y se sorben haciendo mucho ruido, sí, eso es lo correcto en Japón. El nombre significa “abuela asesina” y si es la abuela la que prepara el ramen, pues uno no sabe qué pensar. Espacio pequeño y modesto, pero divertido, donde además de los tazones de fideos sirven otras especialidades como el torrezno aderezado chile dulce y cilantro y un bao de rabo de toro.
24.- Vietnam
Huertas, 4. Madrid. Teléfono: 91 755 31 26. Precio desde: 20 euros. Abierto todos los días.
Local modesto con una decoración fría y desangelada pero que rebosa autenticidad. Destacan la nutritiva sopa pho bo, bandera de la gastronomía vietnamita y el delicioso bun cha, que combina fideos de arroz, secreto ibérico, vegetales y caldo de pescado (conviene pedir el picante, que cada comensal puede añadir de acuerdo a su gusto). También hay nems, los rollitos de cerdo y gamba fritos y envueltos en hojas de lechuga y otras especialidades interesantes, además de cócteles y una selección de vinos corta pero acertada.
26.- El flaco
27.- Shanghai Mama
Arturo Soria, 51 (y sucursales). Teléfono: 91 831 01 49. Precio desde 25 euros. Abierto todos los días.
Comida callejera oriental adaptada a los salones de diseño de la capital. A aquellos que han viajado por Asia les traerá gratos recuerdos (aunque las comparaciones son odiosas) y a los que no… les invitara a hacerlo.
En la carta, el arroz Ku Bak crujiente; el pato Shanghai mama; la sopa agripicante con marisco; los dumplings con masa casera como el Shaomai Black relleno de langostinos con perlas negras de calamar. Una opción asequible de acercarse a los nuevos gustos orientales, que cala hondo entre los más jóvenes.
El poder de la fusión
28.- Chifa
Calle Modesto Lafuente, 64. Teléfono: 915 34 75 66. Precio desde: 20 euros. Abre todos los días.
Luis Miguel Gil (ex Sudestada) está al frente de Chifa y mantiene el espíritu con el que nació: fusionar las cocinas asiática y latinoamericana tal como se hace en Perú. El nombre es el que recibe la cocina hecha por los emigrantes chinos en Perú, pero aquí van más allá y dejan vía libre a la fusión. Junto al ceviche clásico de corvina, están los mejillones con salsa de kimchi, el arroz chaufa, o las empanadas de pato Pekin… ¡Para beber, lo mejor cerveza!
29.- Latasia
Paseo de la Castellana 115. Teléfono: 915559333. Precio desde 35 euros. Cerrado los domingos.
Desenfadada oferta de cocina fusión, con influencias de Latinoamérica y Asia, de ahí el nombre combinado de” Latasia”. En concreto, juega con sabores de Perú y de diferentes partes de Asia: India, Filipinas, Japón, China, Tailandia o Singapur, integrados en muchos casos con la cocina española, casi siempre de forma acertada. Así podemos encontrar, unos callos a la madrileña con curry rojo tailandés, un tiradito peruano de zamburiñas gallegas, un ramen japonés de cocido madrileño o unas gyozas de morcilla de Burgos.
30.- El sainete
Calle Ponzano, 6. Tel.: 914 45 63 62. Precio medio: 35 €. Cerrado los lunes.
Doscientos tipos de cervezas arropan la propuesta gastronómica del cocinero salmantino Fran Vicente que se debate entre la tradición y la divertida modernidad y todo lo pasa por el filtro de la fusión. Encierra los mejillones en escabeche en un bao, adereza el cochifrito con chirimoya picante y no renuncia al omnipresente cebiche. Menos mal que las croquetas las deja estar como Dios manda. Un espacio divertido donde comer bien y descubrir muchas cervezas de la mano de Mahou, el gigante madrileño.
De paseo por Europa
31.- Massart Pizza Atelier
Calle Antonio Acuña, 8. Teléfono: 910 64 90 13. (También en Isaac Peral, 2). Precio desde: 18 euros. Abre todos los días.
Amplísimo local que apenas se vislumbra desde la entrada, luminoso y bien decorado. El horno especial para las pizzas se encuentra a la vista en el lado izquierdo. Pizzas artesanales, que están buenísimas, y obligan a reservar con antelación sobre todo los fines de semana. Mozzarella de verdad y una masa fina y crujiente, muy al estilo de las pizzerías del Trastevere en Roma. Son individuales, aunque fácilmente pueden servir para compartir entre dos. Muy buenas las gourmet como la “Ibérica”. Algunos entrantes, ensaladas y pastas completan la oferta. De postre, cheesecake o la tarta de chocolate belga.
32.- L’entrecot café de parís
Ver esta publicación en Instagram
Toujours imité, jamais égalé. 📷 @wheretoeatmadrid . . #restaurants #sauce #madrid #meat
33.- 80 grados
Paseo de la Castellana, 128. Teléfono: 91 411 05 93. Precio desde: 25 euros. Abierto todos los días.
Uno de los locales favoritos de los más jóvenes, se hizo fuerte en el barrio de Las tablas y desde allí se extendió por el resto de la Comunidad de Madrid (Pozuelo, paseo de la Castellana, Malasaña, etc). Platos XS, mini raciones a miniprecios, que permiten comer poco o probar mucho, justo lo que buscan los Millenials y las generaciones que los siguen. Especialidades españolas pero también globales en un ambiente informal, divertido y muy fashion. De los pocos restaurantes que ofrecen una carta especial para embarazadas.
La huella americana
34.- Apartaco
Luchana, 7. Teléfono: 686 97 49 16. Precio desde: 18 euros. Abierto todos los días.
En un local modesto, cocina inspirada en las recetas de las abuelas del cocinero Leo Araujo: las hallacas, los tequeños, las arepas o el pabellón criollo son las estrellas de la carta. Emplea productos 100% venezolanos lo que le ha llevado a convertirse en uno de los restaurantes favoritos de la cada vez más numerosa colonia venezolana de Madrid. De postre bizcocho de tres leches. Para beber, papelón con limón o zumo de maracuyá.
34.- Mawey taco bar
Calle San Bernardo, 5, galería. Telefono: 91 878 52 01 Precio desde: 15 euros. Cerrado los lunes.
Al estilo de las modernas taquerías mexicanas, trata de explorar lo contemporáneo: fusiona el mejor producto español con ingredientes del país azteca. Su carta está llena de elaboraciones originales pero no faltan los huevos rancheros, los tacos de cochinita pibil y los platos con casquería como los tacos de oreja y sepia con salsa de chile habanero o las mollejas de ternera salteadas y enchipotladas. Local sencillo, informal y colorido que hace las delicias de los más jóvenes.
35.- Cilindro
Calle de Don Ramón de la Cruz, 83. Teléfono: 910 57 77 28. Precio desde: 30 euros. Cerrado los lunes.
En Perú, el nombre de este local hace referencia a un horno tradicional de fabricación casera en el que se asa la carne al carbón. Mucho tiene que ver este concepto con la propuesta de Mario Céspedes y el juego que él hace de las carnes y los ahumados. Él hace suya la cocina peruana fusionándola con especialidades asturianas: torto de maíz relleno de rabo de toro o lengua con salsa de mote, hierbabuena y rocoto. No falta el ceviche con salsa de huacatay y mango, la navaja templada con leche de tigre y ají limo o el rollito asturiano con estofado chifa. De postre mochi de lúcuma.

Muy buena selección de restaurantes
Conozco varios y son realmente muy buenos
Gracias por tan valiosa información
La Mantequilla café de parís para el entrecot no parte del Café de París de Ginebra??