Tarta de zanahoria y queso crema

Ingredientes

  • 250 gr. de queso crema
  • 300 ml. de nata para montar
  • 350 gr de zanahoria rallada
  • 280 gr. de harina
  • 4 huevos
  • 300 gr. de azúcar moreno
  • 1/2 vasito de aceite de oliva sabor suave
  • 1 cucharadita de canela en polvo
  • 2 cucharaditas de esencia de vainilla
  • 1 cucharadita de jengibre molido
  • 1 cucharadita de nuez moscada
  • 1 cucharadita de bicarbonato sódico
  • 10 gr. de levadura
  • 300 gr. de mantequilla
  • 250 gr. de azúcar glas

Esta receta para preparar una tarta de zanahoria y queso crema es una elaboración que nos ha llegado de la mano de la Organización Interprofesional Láctea (INLAC), que engloba a todo el sector lácteo en España. Desde este organismo se ha puesto en marcha una campaña, «Quesea» para divulgar y promover la oferta de quesos de origen nacional.

Un postre procedente de EEUU, donde es muy popular, pero que desde hace años se ha incorporado con éxito a las cartas de restaurantes, cafés y pastelerías.

Elaboración:

  • Comenzamos con los bizcochos. Lavamos las zanahorias, secamos y picamos con la batidora hasta que queden trocitos muy pequeños. Reservamos.
  • Trabajamos por un lado los ingredientes secos: tamizamos la harina, el bicarbonato, la levadura en polvo y las especias (canela, clavo, nuez moscada y jengibre) en un recipiente grande. Después añadimos el azúcar moreno y los huevos en otro bol y batimos hasta que se forme espuma. Incorporamos una mezcla de un bol a otro y añadimos la zanahoria y la mantequilla que habremos derretido previamente en el microondas. Mezclamos hasta que quede una mezcla homogénea.
  • Metemos el molde con la mezcla de bizcocho en el horno a 180º C durante 60-70 minutos o hasta que lo pinchemos con un tenedor y veamos que sale limpio. Sacamos el bizcocho y lo dejamos enfriar en el molde sin desmoldar durante unos 10 minutos. Después lo pasamos al plato donde lo vamos a presentar.
  • Para la cobertura mezclamos la mantequilla con el queso crema y la esencia de vainilla y seguidamente añadimos el azúcar. Montamos la nata y la incorporamos a la mezcla anterior con movimientos envolventes.
  • Cortamos el bizcocho en tres bases. Rellenamos con la cobertura primero en una de las bases del bizcocho. Colocamos la otro mitad del bizcocho encima y procedemos a cubrir con otra capa y otra base de bizcocho. Por último cubrimos toda la tarta con la cobertura y la dejamos enfriar.

FORMATE EN GASTRONOMÍA

0/5 (0 Reviews)
Julia Pérez Lozano

Licenciada en Ciencias de la Información por la UCM. Especialista en gastronomía. Autora de numerosos libros y guías. Trabaja con lo que más le gusta: las palabras y los alimentos.

Comparte
Publicado por
Julia Pérez Lozano

Guisantes lágrima con grasa de jamón ibérico y patatas nuevas

Una receta con guisantes lágrima también conocidos como 'caviar vegetal'

4 días

Rosquillas tontas y listas de San Isidro, por Ricardo Vélez

Tontas, listas, francesas y de Santa Clara. Los nombres los tenemos claros, pero ¿cómo se…

2 semanas

Chaufa de quinoa

Un plato inspirado en una de las rectas del cocinero Gastón Acurio

3 semanas

Ensalada de pasta con verduritas

Una ensalada de temporada, con calabacín y espárragos como protagonistas

4 semanas

Som Tam de cigalas al ají amarillo del restaurante Latasia

Som Tam de cigalas al ají amarillo, del cocinero Roberto Hernández, del restaurante Latasia (Madrid).

1 mes

Receta de torrijas

La torrija el dulce más popular de Semana Santa. De leche, de vino, de almíbar...…

1 mes