Tarta de queso de Fismuler

Ingredientes

  • Para la masa sablé
  • 40 gr. de azúcar glass
  • 110 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
  • 1 yema de huevo
  • 225 gr. de harina
  • 40 ml. de agua
  • Para la crema de queso
  • 610 gr. de nata 35% MG
  • 420 gr. queso crema
  • 50 gr. de queso azul
  • 20 gr. de queso Idiazábal ahumado
  • 160 gr. azúcar
  • 5 huevos camperos

La receta tarta de queso de Fismuler es sin duda una de las favoritas por los madrileños. Su combinación de tres quesos, la fluidez de la masa y el grosos de su sabrosa galleta son casi un icono de la ciudad. Pocos son los que no la han catado. Con este postre y una carta nómada, Nino Redruello y Patxi Zumarraga consiguieron hacer de su restaurante en la calle Sagasta todo un imprescindible. Está tan solicitado, que lo mejor es pedirle al camarero que nos reserve un trozo nada más comenzar el servicio.

Ahora, además de disfrutarla en Fismuler, también es posible emularla en casa. Compartimos la receta de la famosa tarta de queso de Fismuler para que la repliques cada vez que se te antoje. No prometemos que te vaya a quedar exactamente igual a la primera, pero si la repites más de una vez acabarás cogiéndole el punto para sentirte como en el propio restaurante.

Elaboración de la tarta de queso de Fismuler

Para la masa sablé

  • Corta la mantequilla en taquitos de 1 cm. y mézclala con el azúcar hasta que sea una mezcla homogénea.
  • Añade la harina y el agua y mezcla todo hasta conseguir una masa.
  • Pon la masa en una superficie lisa para amasarla, pero no mucho para no activar el gluten y conseguir que la textura se parezca a la de una galleta.
  • Coloca la masa en un molde desmoldable redondo.
  • Hornea durante 12 minutos a 180°C.

Para la crema de queso

  • Mezcla todos los ingredientes excepto los huevos.
  • Pon a calentar esa mezcla al fuego hasta que alcance una temperatura de unos 37°C.
  • Una vez alcanzada la temperatura, retira del fuego y añade los huevos.
  • Mezcla bien y vierte la mezcla en la masa sable.
  • Hornea durante 13 minutos a 200°C.

 

Cursos online en gastronomía

 

4.3/5 (4 Reviews)
Gastroactitud

Rosquillas tontas y listas de San Isidro, por Ricardo Vélez

Tontas, listas, francesas y de Santa Clara. Los nombres los tenemos claros, pero ¿cómo se…

3 días

Chaufa de quinoa

Un plato inspirado en una de las rectas del cocinero Gastón Acurio

1 semana

Ensalada de pasta con verduritas

Una ensalada de temporada, con calabacín y espárragos como protagonistas

2 semanas

Som Tam de cigalas al ají amarillo del restaurante Latasia

Som Tam de cigalas al ají amarillo, del cocinero Roberto Hernández, del restaurante Latasia (Madrid).

3 semanas

Receta de torrijas

La torrija el dulce más popular de Semana Santa. De leche, de vino, de almíbar...…

1 mes

Potaje de Semana Santa con garbanzos, espinacas y bacalao

Icono de la cocina de cuaresma, sus antecedentes se remontan a los recetarios romanos donde…

1 mes