Pizza de verano

Ingredientes

  • Queso Duet Comenge Cantagrullas
  • 50 g de levadura
  • 1 cucharadita de azúcar
  • 1 cucharadita de harina y agua tibia
  • 4 tazas de harina
  • Masa
  • 20 g de sal y agua (2 tazas aproximadamente)
  • Brevas en crudo
  • Topping
  • ½ taza de aceite de oliva
  • Rúcula selvática fresca
  • Fermento
  1. Lo primero que hay que preparar es el fermento: mezclar la levadura con el azúcar, la cucharadita de harina y un poco de agua tibia.
  2. Conservar en un lugar tibio y hasta que se forme una espuma.
  3. Colocar la harina en la mesa y formar un volcán.
  4. Sobre la harina poner la sal, en el centro poner la espuma junto con el aceite de oliva y mezclar todo con la punta de los dedos.
  5. Incorporar poco a poco el agua tibia, mezclando con la harina de los costados y amasar unos 5 minutos.
  6. Te debe quedar una masa suave y lisa.
  7. Taparla y dejarla descansar en un lugar calentito, hasta que duplique su volumen. Cuando haya duplicado, desgasificar hundiendo los dedos en la masa, en forma de araña para liberar las burbujas grandes.
  8. Ahora es el momento de darle la forma que quieras. Ponerla en el molde donde la vayas a cocinar y hundirla con la punta de los dedos.
  9. Taparla y rociarla con aceite de oliva por arriba y volver a dejar que duplique su volumen.
  10. Luego distribuir las brevas cortadas en crudo y un poco de romero por encima.
  11. Por último cocinarla en un horno medio/fuerte durante 25 minutos. Cuando esté dorada y cocida sacarla.
  12. Una vez fuera, agregar el queso Dust Comenge Cantagrullas por encima, cortándolo con los dedos, y la rucula fresca.

¡Importante!: antes de cortarla, dejar que repose durante 5 minutos.

0/5 (0 Reviews)
AddThis Website Tools
Julia Pérez Lozano

Licenciada en Ciencias de la Información por la UCM. Especialista en gastronomía. Autora de numerosos libros y guías. Trabaja con lo que más le gusta: las palabras y los alimentos.

Comparte
Publicado por
Julia Pérez Lozano

Rosquillas tontas y listas de San Isidro, por Ricardo Vélez

Tontas, listas, francesas y de Santa Clara. Los nombres los tenemos claros, pero ¿cómo se…

3 días

Chaufa de quinoa

Un plato inspirado en una de las rectas del cocinero Gastón Acurio

1 semana

Ensalada de pasta con verduritas

Una ensalada de temporada, con calabacín y espárragos como protagonistas

2 semanas

Som Tam de cigalas al ají amarillo del restaurante Latasia

Som Tam de cigalas al ají amarillo, del cocinero Roberto Hernández, del restaurante Latasia (Madrid).

3 semanas

Receta de torrijas

La torrija el dulce más popular de Semana Santa. De leche, de vino, de almíbar...…

1 mes

Potaje de Semana Santa con garbanzos, espinacas y bacalao

Icono de la cocina de cuaresma, sus antecedentes se remontan a los recetarios romanos donde…

1 mes