Quiche de cebolla y curry

Ingredientes

  • 1 pizca de azúcar
  • Para la masa
  • 200 g de harina
  • 100 g de mantequilla fría
  • 75 ml de agua
  • Sal
  • Mantequilla para untar el molde
  • Para el relleno
  • 700 g de cebolla
  • Aceite de oliva virgen extra
  • 3 huevos
  • 1 cucharadita de polvo de curry
  • 50 g de queso manchego
  • 125 g de nata líquida
  • Sal
  1. Picar en cubos la mantequilla bien fría con un cuchillo.
  2. Poner la harina sobre la mesa, espolvorear con la sal y echar la mantequilla encima.
  3. Con el propio cuchillo mezclar la harina y la mantequilla dando pequeños cortes.
  4. Cuando la masa forme grumos (la harina se pega a la mantequilla), formar un círculo dejando un hueco en el centro y agregar el agua en él. Amasar rápidamente y formar una bola. Tapar con papel film y dejar que repose 2 horas como mínimo.
  5. Para reducir tiempo se puede comprar una masa quebrada precocida.
  6. Mientras, picar la cebolla en juliana fina y freírla lentamente en aceite de oliva. Escurrir y reservar.
  7. Batir los huevos con la nata, añadir el curry y poner a punto de sal y azúcar.
  8. Extender la masa con el rodillo y forrar un molde de tarta bajo, previamente engrasado. Apretar ligeramente la masa contra el molde y cortar los bordes. Pinchar con un tenedor el fondo para evitar que la masa suba al cocer.
  9. Si se prefiere se pude cocer ligeramente la masa antes de verter el relleno (de esa forma la masa queda más dorada y crujiente y el relleno más jugoso).
  10. Repartir la cebolla sobre la tartaleta de masa quebrada. Añadir el queso rallado. Espolvorear con una pizca de pimienta y rellenar con los huevos batidos.
  11. Hornear unos 15-20 minutos en el horno precalentado a 200º C, colocada en la bandeja inferior para que no se dore en exceso. Si es así, cubrir con un papel de aluminio.
0/5 (0 Reviews)
Julia Pérez Lozano

Licenciada en Ciencias de la Información por la UCM. Especialista en gastronomía. Autora de numerosos libros y guías. Trabaja con lo que más le gusta: las palabras y los alimentos.

Comparte
Publicado por
Julia Pérez Lozano

Rosquillas tontas y listas de San Isidro, por Ricardo Vélez

Tontas, listas, francesas y de Santa Clara. Los nombres los tenemos claros, pero ¿cómo se…

3 días

Chaufa de quinoa

Un plato inspirado en una de las rectas del cocinero Gastón Acurio

1 semana

Ensalada de pasta con verduritas

Una ensalada de temporada, con calabacín y espárragos como protagonistas

2 semanas

Som Tam de cigalas al ají amarillo del restaurante Latasia

Som Tam de cigalas al ají amarillo, del cocinero Roberto Hernández, del restaurante Latasia (Madrid).

3 semanas

Receta de torrijas

La torrija el dulce más popular de Semana Santa. De leche, de vino, de almíbar...…

1 mes

Potaje de Semana Santa con garbanzos, espinacas y bacalao

Icono de la cocina de cuaresma, sus antecedentes se remontan a los recetarios romanos donde…

1 mes