Quiche de queso y cebolla

Ingredientes

  • 200 g de queso de untar
  • 1 lámina de masa quebrada y brisada redonda
  • 2 cebollas grandes
  • 100 g de queso de cabra
  • 500 ml de nata líquida
  • 4 huevos
  • Aceite de oliva virgen

Desde la Organización Interprofesional Láctea (INLAC) animan a utilizar este ingrediente saludable.

Conviene recordar que el queso es todo un ‘delicatessen’ lleno de nutrientes. Contiene proteínas de alto valor biológico, superior incluso a la leche. El queso es un alimento rico en vitaminas A y D, que ayudan al cuerpo a absorber el calcio. El queso también es rico en vitaminas del grupo B, entre las que destaca la B12, la B9 (ácido fólico), la B1 (tiamina) o la B2 (riboflavina). 

Queso y alimentos de temporada pueden ser aliados perfectos para fomentar una alimentación sostenible y saludable.

  1. Precalentamos el horno a 220º C con calor por arriba y abajo.
    Colocamos la masa preparada sobre un molde redondo de unos 22 cm de diámetro. Con la ayuda de un tenedor, pinchamos por toda la lámina y lo introducimos en el horno unos 10 minutos. Podemos utilizar el clásico truco de las legumbres en seco para evitar que la masa se hinche.
  2. En cuanto al relleno, picamos las cebollas y sofreímos en una sartén con un poco de aceite.
  3. Por otro lado, en un bol agregamos la nata líquida, los huevos y el queso de untar. Batimos hasta obtener una mezcla homogénea. Salpimentamos e incorporamos el queso de cabra desmenuzado.
  4. Cuando las cebollas se hayan pochado, las añadiremos en la masa. Mezclamos con suavidad todos los ingredientes y vertemos en el molde cuando la masa quebrada o brisada esté lista.
  5. Introducimos la quiche en el horno a 220º C durante 15 minutos. Después bajamos la temperatura a 150º C y dejamos que se cocine unos 45 minutos más. Sabremos que está lista cuando la superficie haya cuajado y esté dorada, y la masa quede crujiente.
0/5 (0 Reviews)
Julia Pérez Lozano

Licenciada en Ciencias de la Información por la UCM. Especialista en gastronomía. Autora de numerosos libros y guías. Trabaja con lo que más le gusta: las palabras y los alimentos.

Comparte
Publicado por
Julia Pérez Lozano

Rosquillas tontas y listas de San Isidro, por Ricardo Vélez

Tontas, listas, francesas y de Santa Clara. Los nombres los tenemos claros, pero ¿cómo se…

5 días

Chaufa de quinoa

Un plato inspirado en una de las rectas del cocinero Gastón Acurio

2 semanas

Ensalada de pasta con verduritas

Una ensalada de temporada, con calabacín y espárragos como protagonistas

3 semanas

Som Tam de cigalas al ají amarillo del restaurante Latasia

Som Tam de cigalas al ají amarillo, del cocinero Roberto Hernández, del restaurante Latasia (Madrid).

4 semanas

Receta de torrijas

La torrija el dulce más popular de Semana Santa. De leche, de vino, de almíbar...…

1 mes

Potaje de Semana Santa con garbanzos, espinacas y bacalao

Icono de la cocina de cuaresma, sus antecedentes se remontan a los recetarios romanos donde…

1 mes