Ramo de rosas con manzanas

Ingredientes

  • c/s de azúcar blanco
  • c/s de aceite de oliva
  • 4 manzanas Pink Lady
  • 50 cl de zumo de arándanos rojos
  1. Cortar las manzanas Pink Lady® en dos. Con ayuda de una mandolina, cortar en láminas finas. Se obtienen unas 12 láminas finas de cada manzana
  2. Para conseguir círculos perfectos de manzana, recortar cada lámina con el molde redondeado de unos 4cm. de diámetro.
  3. Para obtener el color rosa característico, infusionar las láminas de manzana en zumo con arándanos rojos unos 10 minutos.
  4. Extender las láminas de manzana ya coloreadas en una tabla de cocina de silicona. Barnizarlas con un poco de aceite de oliva con ayuda de un pincel  de cocina. Espolvorear las manzanas con azúcar blanco y poner por encima otra tabla de cocinar de silicona. Hornear durante 20 minutos a 110 ºC.
  5. Después de 20 minutos de cocción, sacar las láminas de manzana del horno. Retirar la tabla de silicona de la parte superior y volver a meter las láminas en el horno durante 40 minutos a 110 ºC.
  6. Comenzar el modelado del ramo enrollando las láminas.
  7. Utilizar tres láminas de manzana para hacer cada rosa. Cortar cada lámina de manzana del centro hacia el borde de fuera. Agarrar cada extremo de la lámina cortado y formar un pequeño cono haciendo movimientos circulares. Para formar una rosa, hacer tres conos de diferentes diámetros y meter los unos en los otros, dejando el más pequeño para el corazón de la rosa y el más grande para los pétalos exteriores. Para manejar más fácilmente las láminas de manzana, dejar la bandeja del horno a 60 ºC.
  8. Depositar las 11 rosas en un jarrón decorado con papel de seda de los colores de Pink Lady® y dejar que el encanto surta efecto.

0/5 (0 Reviews)
Julia Pérez Lozano

Licenciada en Ciencias de la Información por la UCM. Especialista en gastronomía. Autora de numerosos libros y guías. Trabaja con lo que más le gusta: las palabras y los alimentos.

Comparte
Publicado por
Julia Pérez Lozano

Rosquillas tontas y listas de San Isidro, por Ricardo Vélez

Tontas, listas, francesas y de Santa Clara. Los nombres los tenemos claros, pero ¿cómo se…

5 días

Chaufa de quinoa

Un plato inspirado en una de las rectas del cocinero Gastón Acurio

2 semanas

Ensalada de pasta con verduritas

Una ensalada de temporada, con calabacín y espárragos como protagonistas

3 semanas

Som Tam de cigalas al ají amarillo del restaurante Latasia

Som Tam de cigalas al ají amarillo, del cocinero Roberto Hernández, del restaurante Latasia (Madrid).

4 semanas

Receta de torrijas

La torrija el dulce más popular de Semana Santa. De leche, de vino, de almíbar...…

1 mes

Potaje de Semana Santa con garbanzos, espinacas y bacalao

Icono de la cocina de cuaresma, sus antecedentes se remontan a los recetarios romanos donde…

1 mes