EL BAR
Guía de vinos y destilados que recopila las marcas consideradas de mayor interés por Federico Oldenburg y los socios del Foodies Club.
Sólo los socios pueden publicar valoraciones.
Gramona Enoteca Brut 2000, un cava estratosférico para competir con los mejores champagnes
Los mejores productores de cava comienzan por fin a sacudirse sus propios prejuicios para superar los complejos que históricamente les han maniatado a la hora de elaborar grandes vinos. Porque, claro, a pesar de su larga tradición y evidente éxito dentro y fuera de las fronteras españolas, el cava siempre ha tenido que sufrir las inevitables comparaciones con el más…
5th, la ginebra cromática
La eclosión del universo de las ginebras ha dado lugar, en los últimos años, a innumerables bebedizos de toda suerte y calaña que se apuntan a la ambigua categoría Premium para colarse en las barras de moda, al son del demandado gin&tonic. La abundancia de novedades en este terreno obliga a los destiladores a concebir ingeniosos artilugios para no pasar…
Shizen 2007, insólito blanco japonés
Hete aquí el blanco que desvela el misterio de la misteriosa viticultura nipona, prácticamente desconocida fuera de las fronteras de Japón. El catedrático de Enología de la Universidad de Burdeos –y propietario de Clos Floriden– Denis Dubourdieu, es un enamorado del Japón. ¡Incluso de sus vinos! Así es como se ha puesto a sacar partido de la exótica variedad…
Belasco 1580, el pacharán se viste de largo
¿Quién iba a decir que el humilde pacharán podía llegar a convertirse también en un destilado Premium? Pues hete aquí el último de los licores que elabora la familia Belasco en Viana, Navarra, para que los incrédulos se froten los ojos y los amantes de las endrinas echen las campanas al vuelo. Elegantemente ataviado con una botella dorada, Belasco 1580…
Volandera 2012, el tinto como refresco
¿Un vino con tapón de gaseosa? Si, todo es posible cuando se trata de La Calandria, la joven bodega nacida para reivindicar la garnacha en un territorio –Navarra– donde fue reina y luego ninguneada, desplazada por la chardonnay, merlot, cabernet sauvignon y otras uvas globalizadas. Y digo que todo es posible porque el proyecto capitaneado por Luis Fernández, Javier Continente…
Capucana, cachaça más allá de la caipirinha
La caipirinha es, sin duda, uno de los cócteles más populares de la actualidad. Ahora bien, ¿hasta que punto beneficia la fama de este brebaje a la difusión de su principal ingrediente, la cachaça? A ciencia cierta, la mayor parte de las caipirinhas que se preparan en el ancho mundo están elaboradas con cachaças de pésima calidad: son un billete…
Tres Palmas, el fino extremista
González Byass es quizás la primera bodega "grande" del marco de Jerez que ha comprendido que para recuperar el prestigio –y las ventas– de los vinos generosos en el mundo, hay que empezar por arriba. Es decir: destacar la faceta más excelsa y exclusiva de estos maravillosos elíxires, presentando ediciones limitadas de lo mejor que albergan sus antiguas naves de crianza.…
Brabante Gran Triple, la cerveza del paraíso
En un momento en el que el mundo cervecero español se ve revolucionado por la irrupción de birras autodenominadas artesanales, de todo origen y condición, es justo volver la mirada –y el paladar– a Brabante, la empresa que en el 2011 se atrevió a meter el pie en un mercado como el español, entonces dominado por las grandes marcas de…
Merla 2012, el tinto «supernatural»
En un momento en el que los vinos naturales comienzan a vivir un auge importante (incluso, más tímidamente, en España, un mercado que hasta hace poco ha sido más bien reticente a la viticultura bio), vale la pena probar el tinto Merla, que riza el rizo en lo que respecta a los principios con los que se elaboran este tipo…
Lepanto Aurum, el brandy saca pecho
Aunque en los últimos tiempos el consumidor español parece haberle dado la espalda, el brandy es uno de los grandes destilados del mundo. Una bebida noble como pocas, que exige tiempo y buen hacer para alcanzar una prodigiosa complejidad. Además, cuenta con una gloriosa historia, que se remonta al siglo XVI, cuando los bodegueros jerezanos comenzaron a compartir con sus…