Arroz escabechado de algas y lenguado

Ingredientes

  • Otros ingredientes
  • 2 litros de agua mineral
  • 5 g de ajo
  • 75 g de tomate
  • 100 g de zanahoria
  • 100 g de cebolla
  • 300 g de espinas de lenguado
  • Para el escabechado
  • aceite de oliva virgen extra
  • 600 g de lenguado
  • Para el lenguado
  • 75 g de vinagre de jerez
  • 75 g de alga kombu
  • Para el arroz cremoso de algas
  • pimpinela
  • salicornia
  • rabanitos
  • 20 grs de vinagre de jerez
  • 1,200 de fumet escabechado
  • 50 g de musgo de Irlanda
  • 50 g de codium
  • 100 g de base de sofrito (cebolla, tomate, pimentón )
  • 50 g de alga lechuga de mar
  • 400 g de arroz
  • aceite de oliva virgen extra

Escabechado

  1. Elaborar un caldo de pescado tradicional, hervir por espacio de 25 minutos, colar y agregar el alga kombu.

  2. Infusionar durante 10 minutos, colar otra vez y agregar el vinagre de Jerez. Reservar.

Arroz cremoso de algas

  1. Elaborar un sofrito tradicional con la cebolla, el tomate y el pimentón.  Rehogar con la base de sofrito las algas frescas troceadas y el arroz.

  2. Mojar con el caldo de pescado escabechado  y cocer 16 minutos.

  3. Acabar añadiendo el vinagre de Jerez para potenciar el sabor del escabeche.

 

Lenguado

  1. Limpiar el lenguado y trocear en raciones de 100 gr.  Confitar en aceite de oliva 6 minutos o pasarlo por la plancha para que se dore pero quedando jugoso en el interior.

 

Presentación

  1. En la base del plato disponer el arroz cremoso de algas escabechado. 

  2. Encima de este el lenguado. Teminar con la salicornia, la pimpinela y los rabanitos.

 

 

Las algas deben ser frescas pero como no resulta fácil encontrarlar se pueden emplear las secas, previamente rehidratadas.

0/5 (0 Reviews)
Julia Pérez Lozano

Licenciada en Ciencias de la Información por la UCM. Especialista en gastronomía. Autora de numerosos libros y guías. Trabaja con lo que más le gusta: las palabras y los alimentos.

Comparte
Publicado por
Julia Pérez Lozano

Rosquillas tontas y listas de San Isidro, por Ricardo Vélez

Tontas, listas, francesas y de Santa Clara. Los nombres los tenemos claros, pero ¿cómo se…

3 días

Chaufa de quinoa

Un plato inspirado en una de las rectas del cocinero Gastón Acurio

1 semana

Ensalada de pasta con verduritas

Una ensalada de temporada, con calabacín y espárragos como protagonistas

2 semanas

Som Tam de cigalas al ají amarillo del restaurante Latasia

Som Tam de cigalas al ají amarillo, del cocinero Roberto Hernández, del restaurante Latasia (Madrid).

3 semanas

Receta de torrijas

La torrija el dulce más popular de Semana Santa. De leche, de vino, de almíbar...…

1 mes

Potaje de Semana Santa con garbanzos, espinacas y bacalao

Icono de la cocina de cuaresma, sus antecedentes se remontan a los recetarios romanos donde…

1 mes